Los partidos apuntan a RRSS para captar votos del exterior

País
Publicado el 26/07/2019 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El sufragio de los residentes bolivianos en el exterior, que aproximadamente representa el 3 por ciento de los votos válidos del padrón, está en la mira de los frentes que participarán en las elecciones generales. Los partidos y alianzas políticas buscan llegar a este sector a través de redes sociales porque la mayoría asegura que no cuenta con recursos económicos para viajar a alguno de los 34 países donde los bolivianos podrán emitir su voto el 20 de octubre.

Las organizaciones políticas también acudirán a sus simpatizantes, directorios o agrupaciones para controlar la votación y evitar que haya un fraude electoral. Los Tiempos se contactó con los nueve frentes habilitados, pero no todos respondieron a la consulta.

La estrategia básicamente se refiere a la conformación de estructuras donde haya una mayoría de bolivianos como en Argentina, Brasil, Estados Unidos, España e Italia.

“Nosotros tenemos en Estados Unidos, por ejemplo, al presidente de los residentes bolivianos, Reynaldo García, que está encargado de desarrollar campaña por el MNR”, dijo el candidato Virginio Lema.

En tanto, Gustavo Aliaga, encargado de la campaña en el exterior por Comunidad Ciudadana (CC), señaló que el candidato Carlos Mesa tuvo la oportunidad de reunirse en Argentina, España y Estados Unidos con los residentes bolivianos.

“Falta su viaje a Sao Paulo, Buenos Aires, pero en los encuentros se aprovechó para conocer las necesidades y plantearle propuestas”, dijo.

El candidato de Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, también se reunió con el colectivo nacional que radica en diferentes países. “No tenemos el poder estatal, pero se hizo el esfuerzo para que se reúna el candidato oportunidad en eligieron a responsables de la campaña, pero esto se fortalece con las redes”, explicó Gonzalo Barrientos.

Pan-Bol apuesta por “asesores y relacionadores internacionales” que fueron nombrados en el exterior y que están encargados de hacer la campaña, sobre todo, por redes sociales, según informó Eduardo Pérez.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) asegura que tienen una estructura partidaria en el exterior que se encargará de la propaganda de manera directa y virtual.

Édgar Ramos, del Movimiento Tercer Sistema (MTS), informó que tienen directorios en Argentina, Brasil, Estados Unidos y España.

 

OPOSITORES VAN POR EL CONTROL DEL VOTO

Los partidos de oposición que tienen presencia en el exterior coincidieron en que el trabajo de los delegados, aparte de hacer campaña, es conformar grupos de control del voto.

“Ante la desconfianza que hay en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se ha establecido que se realice un control sostenido en las mesas de votación y registrar además los resultados en boca de urna para que no se cambien los mismos”, explicó Gustavo Aliaga, de CC, en coincidencia con otros frentes.

 

OPOSICIÓN EN EL EXTERIOR ENFRENTA UNA ESTRUCTURA

REDACCIÓN CENTRAL

El peso del voto extranjero es de vital importancia, y esto se reflejó en el pedido del Movimiento Al Socialismo (MAS) de mover la fecha para que las elecciones no se crucen con comicios presidenciales en el extranjero: como en Argentina y Uruguay.

Paul Antonio Coca, respecto la campaña en el exterior, refirió que el MAS tiene una ventaja sobre las demás organizaciones políticas, porque logró conformar una estructura.

“En la práctica, hay candidatos que no tienen recursos económicos para viajar y reunirse con los residentes bolivianos, por lo que tendrán que relacionarse a través de las redes sociales, algo difícil. Hay otros que tienen la ventaja, que son los candidatos de Bolivia Dice No, Tercer Sistema, Comunidad Ciudada, Unidad Cívica Solidaridad, que se reunieron con la colectividad y definieron temas que les interesa”, sostuvo.

Sobre el MAS, indicó que cuenta con un estructura en países del exterior, pero que, pese a haber descuidado a los residentes, éstos se encuentran gratificados porque es la primera vez, mediante la vigencia de la Constitución Política, que pueden ejercer su derecho ciudadano de votar en el exterior.

“Si bien es cierto que el voto en el extranjero solamente sirve para presidente y vicepresidente, porque no incide para nada en las representaciones en la Asamblea Legislativa y senaturías, pero sí tiene su peso para mantener sigla”, explicó.

Tus comentarios

Noticias Elecciones Generales 2019