Bosque chiquitano en 6 municipios sufre por incendios incontrolables

País
Publicado el 18/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos, El Deber y agencias

Más de 400 mil hectáreas de bosque chiquitano, una superficie mayor a la del Parque Nacional Tunari (309 mil hectáreas), se han quemado en los incendios registrados en las últimas semanas en las áreas forestales de al menos seis municipios de Santa Cruz: Concepción, San Rafael, San José, San Ignacio de Velasco, Roboré y San Matías .

El último reporte de la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Cinthia Asín, da cuenta de 6.559 focos de calor registrados sólo en agosto pese a la declaratoria de emergencia y desastre por la pérdida incalculable de vegetación y animales.

En imágenes que se difunden por redes sociales se pueden ver armadillos y otros animales achicharrados por el fuego, además de enormes nubes de fuego que hacen imposible ver el horizonte y provocan que la humareda también afecte a las poblaciones cercanas.

En Roboré ya se reportaron afecciones respiratorias por la contaminación. Sólo en esta población se han quemado más de 50 mil hectáreas de junio a agosto con 2.200 focos de calor. El fuego amenaza, además, con ingresar a la reserva natural de Tucavaca, un espacio de vida silvestre que los comunarios cuidan como la niña de sus hijos por su valor natural y fuentes de agua.

Hasta el momento se han quemado ocho hectáreas de la reserva natural de Tucavaca.

Cinthia Asin y el alcalde de Roboré, Iván Quezada, coincidieron en señalar que lo que ocurre es una tragedia.

La encargada de Medio Exigió pidió a las autoridades dar con los responsables de los incendios, pues se trata de acciones provocadas.

 

Tunari Sin Fuego

En Cochabamba, el colectivo ambiental Tunari Sin Fuego se pronunció el viernes exigiendo que el país pida ayuda internacional para controlar los incendios.

El grupo se solidarizó con la Chiquitanía, que está azotada por incendios, y exigió al Gobierno nacional que pida ayuda internacional.

“En estos momentos de zozobra ante 2.200 incendios que azotan la Chiquitanía, que nos dejan desprotegidos y depredados como país”, el colectivo pide que se tomen acciones.

 

Control

La Gobernación, las alcaldías, los grupos de rescate, voluntarios, el Ejército y el Viceministerio de Defensa Civil intentan controlar los focos de calor, principalmente en Roboré.

Sólo en este municipio, distante a 445 kilómetros de Santa Cruz, se desplazaron más de 100 personas para luchar contra las llamas que afectan zonas forestales.

Ante la emergencia, el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que se ha desplazado dos helicópteros para combatir los incendios. Uno tiene capacidad de 900 litros y el otro, de 800. Declaró que las acciones continuarán hasta apagar los incendios. “Vamos a trabajar los días que sean necesarios” , dijo y garantizó que si es necesario se aumentarán las aeronaves.

 

MÁS DATOS

Deforestación desmesurada

El secretario general de la Alcaldía de Roboré, Carlos Ragone, declaró que en Roboré recibe con preocupación las leyes que se han aprobado para ampliar la frontera agrícola y zonas ganaderas por el riesgo para el bosque chiquitano.

 

“Sin duda hay una relación directa entre el chaqueo, la quema e incendios forestales. No son quemas controladas, la Autoridad de Bosques y Tierras debería ir al lugar de los hechos para autorizar desmontes y quemas que se están dando en lugares prohibidos”, señaló.

La ampliación de la frontera agrícola a título de seguridad alimentaria y la generación de biocombustibles dan pie a una desmesurada deforestación.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.