Bosque chiquitano en 6 municipios sufre por incendios incontrolables

País
Publicado el 18/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los Tiempos, El Deber y agencias

Más de 400 mil hectáreas de bosque chiquitano, una superficie mayor a la del Parque Nacional Tunari (309 mil hectáreas), se han quemado en los incendios registrados en las últimas semanas en las áreas forestales de al menos seis municipios de Santa Cruz: Concepción, San Rafael, San José, San Ignacio de Velasco, Roboré y San Matías .

El último reporte de la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Cinthia Asín, da cuenta de 6.559 focos de calor registrados sólo en agosto pese a la declaratoria de emergencia y desastre por la pérdida incalculable de vegetación y animales.

En imágenes que se difunden por redes sociales se pueden ver armadillos y otros animales achicharrados por el fuego, además de enormes nubes de fuego que hacen imposible ver el horizonte y provocan que la humareda también afecte a las poblaciones cercanas.

En Roboré ya se reportaron afecciones respiratorias por la contaminación. Sólo en esta población se han quemado más de 50 mil hectáreas de junio a agosto con 2.200 focos de calor. El fuego amenaza, además, con ingresar a la reserva natural de Tucavaca, un espacio de vida silvestre que los comunarios cuidan como la niña de sus hijos por su valor natural y fuentes de agua.

Hasta el momento se han quemado ocho hectáreas de la reserva natural de Tucavaca.

Cinthia Asin y el alcalde de Roboré, Iván Quezada, coincidieron en señalar que lo que ocurre es una tragedia.

La encargada de Medio Exigió pidió a las autoridades dar con los responsables de los incendios, pues se trata de acciones provocadas.

 

Tunari Sin Fuego

En Cochabamba, el colectivo ambiental Tunari Sin Fuego se pronunció el viernes exigiendo que el país pida ayuda internacional para controlar los incendios.

El grupo se solidarizó con la Chiquitanía, que está azotada por incendios, y exigió al Gobierno nacional que pida ayuda internacional.

“En estos momentos de zozobra ante 2.200 incendios que azotan la Chiquitanía, que nos dejan desprotegidos y depredados como país”, el colectivo pide que se tomen acciones.

 

Control

La Gobernación, las alcaldías, los grupos de rescate, voluntarios, el Ejército y el Viceministerio de Defensa Civil intentan controlar los focos de calor, principalmente en Roboré.

Sólo en este municipio, distante a 445 kilómetros de Santa Cruz, se desplazaron más de 100 personas para luchar contra las llamas que afectan zonas forestales.

Ante la emergencia, el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que se ha desplazado dos helicópteros para combatir los incendios. Uno tiene capacidad de 900 litros y el otro, de 800. Declaró que las acciones continuarán hasta apagar los incendios. “Vamos a trabajar los días que sean necesarios” , dijo y garantizó que si es necesario se aumentarán las aeronaves.

 

MÁS DATOS

Deforestación desmesurada

El secretario general de la Alcaldía de Roboré, Carlos Ragone, declaró que en Roboré recibe con preocupación las leyes que se han aprobado para ampliar la frontera agrícola y zonas ganaderas por el riesgo para el bosque chiquitano.

 

“Sin duda hay una relación directa entre el chaqueo, la quema e incendios forestales. No son quemas controladas, la Autoridad de Bosques y Tierras debería ir al lugar de los hechos para autorizar desmontes y quemas que se están dando en lugares prohibidos”, señaló.

La ampliación de la frontera agrícola a título de seguridad alimentaria y la generación de biocombustibles dan pie a una desmesurada deforestación.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la democracia; en tanto, desde el Tribunal...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con menores de edad.
El diputado de Creemos, Richard Ribera, acusado por la asonada militar del 26 de junio de 2024, recobró ayer su libertad. En una audiencia de medidas cautelares, el juez fijó medidas sustitutivas a...
"Justicia", es el pedido de los familiares y amigos que despiden a Brandon, el joven de 23 años, que fue asesinado en la Ceja de El Alto, cuando intentó recuperar el celular que le habían robado.
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae las tarifas del transporte urbano de ese...


En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...