Cofadena moviliza maquinaria para perforación de pozos en la Chiquitania

País
Publicado el 03/09/2019 a las 17h38
ESCUCHA LA NOTICIA

La Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), a través de su Unidad de Explotación de Recursos Hídricos, moviliza a la Chiquitania boliviana, equipos de perforación de pozos, para garantizar la obtención de agua para las comunidades que atraviesan sequía. 

Dos de estos equipos se trasladaron el reciente fin de semana, uno ya se encuentra en el municipio de San Ignacio de Velasco y el otro en San José de Chiquitos. En ambos casos, se coordinan con autoridades de las alcaldías para ubicar los puntos de perforación en terrenos de las comunidades afectadas por la carencia de agua, informó el gerente de la Unidad de Explotación de Recursos Hídricos, Juan José García. 

A solicitud del presidente Evo Morales, otros cuatro equipos se encuentran en camino hacia la ciudad de Santa Cruz. Tres salieron ayer desde sus instalaciones de Senkata en la ciudad de El Alto y uno partió de Tarija hacia la capital cruceña, añadió la autoridad.     

Se trasladan junto a estos equipos, personal de las Fuerzas Armadas que cumplen como técnicos de perforación y civiles entre perforistas, ayudantes de perforación, mecánicos y otro personal de apoyo, indicó.      

De acuerdo a explicación del Gerente, se requieren de 30 a 40 días de trabajo en la zona de la Chiquitanía para la perforación de un pozo, debido a que el suelo es rocoso en sectores de la frontera con Brasil principalmente, dijo.

Entre los pasos principales del trabajo de perforación, se realiza el estudio de prospección para determinar el lugar más apto para dar con acuíferos subterráneos. Posteriormente, la perforación de un pozo piloto para confirmar o desechar acuíferos expectantes. En caso de ser expectables, se procede a entubar el pozo e instalar una bomba sumergible para extraer agua para el consumo humano, explicó. 

Datos sobre la UERH

La Unidad de Explotación de Recursos Hídricos (UERH), dependiente de  Cofadena desde 1973, tiene por misión, generar excedentes económicos mediante la exploración, explotación y distribución de recursos hídricos, desarrollando altos estándares de calidad, eficacia, eficiencia y transparencia; para contribuir al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y el desarrollo integral del Estado.

En la gestión 2010, la Gerencia de la U.E.R.H. se trasladó a la ciudad de La Paz, desde donde diversifico sus operaciones con la creación de tres centros de perforación en el Altiplano, Valles y Chaco, que se extiende a todas las regiones del país, beneficiando al sector doméstico, agropecuario e industrial, proporcionando servicios técnicos, estudios geodésicos y ejecutando trabajos de perforación, especialmente en las áreas rurales donde la empresa privada no ingresa.

Tus comentarios

Más en País

Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y voluntarios; ahora se trabaja en la...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria. De acuerdo al último reporte oficial de...
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento de medios de comunicación y supuestas...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los 200 años de independencia de Bolivia, a...


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...