MAS atribuye quema a brasileños y menonitas; fuego crece en 6 zonas

País
Publicado el 04/09/2019 a las 1h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dirigentes de la oficialista Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) acusaron a menonitas y brasileños por los desmontes e incendios en la Chiquitanía boliviana y convocaron a una concentración en Roboré, mientras los focos de fuego se extendieron en varias zonas de seis municipios cruceños.

“Denunciamos que la extranjerización de la tierra, a manos de menonitas y brasileños. Es la que trajo esa lógica industrial que hoy provoca el desmonte a costa de la vida y que los intentos de culpar a las comunidades oculta que más del 90 por ciento de las tierras en desmonte en el país terminan en manos empresariales”, dice una parte del documento de la Conalcam que se dio a conocer luego de la reunión con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo.

Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la COB, informó que se convocó a una concentración en Roboré para este 8 de septiembre en defensa de la Madre Tierra.

Shirley Franco, candidata a la vicepresidencia por Bolivia Dice No (BND), calificó de política la convocatoria de la Conalcam de desarrollar una concentración en Roboré, una región que ha sufrido y sufre los embates del fuego.

“Ésta es una muestra clara de que el MAS necesita politizar esta tragedia ambiental que esta sucediendo en el oriente boliviano”, dijo.

Refirió que no es el momento de llevar adelante concentraciones o encuentros políticos en la Chiquitanía, que ha sufrido la pérdida de miles de hectáreas de pastizales y bosques; cuando lo que se requiere es ayuda para mitigar los focos de incendio.

La convocatoria de Conalcam se realiza cuando el fuego se sigue extendiendo en la Chiquitanía, donde los municipios de Concepción, San José, San Ignacio, San Antonio de Lomerío, Ascensión y El Puente reportaron 104 nuevos focos de calor.

El fuego azota con fuerza los municipios de Concepción, San José y San Ignacio. “Hemos tenido problemas en Concepción y San Ignacio, donde han aparecido nuevos focos de calor”, refirió el comandante de las FFAA, Williams Kalimán.

El incendio en la comunidad de Santa Teresita, municipio de San José de Chiquitos, no ha podido ser controlado por las condiciones geográficas y fuertes vientos, por lo que se piensa en una evacuación.

“El fuego está hacia la comunidad de Santa Teresita y por supuesto que es de mucha preocupación para nosotros, porque aún sigue descontrolado”, informó el munícipe de la región, Germain Caballero. Sin embargo, se conoció el desplazamiento de un mayor número de efectivos para combatir el fuego.

Un foco de fuego reapareció ayer en Charagua, pero fue controlado por bomberos, voluntarios y una unidad del Ejército. Otro foco de calor reapareció en Puerto Suárez, pero también fue apagado.

El presidente Evo Morales sobrevoló las zonas afectadas ayer, e informó que en Concepción y San Ignacio el fuego persiste, pero que se controló en Charagua.

El avión Supertanker realizó ayer intervenciones en Concepción y San Ignacio, respaldado por helicópteros y fuerzas de tierra para sofocar los focos de fuego que en varios casos alcanzaron los 10 metros de altura.

El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación de Santa Cruz reportó 104 focos de calor nuevos y 88 puntos persistentes. El lunes se habían registrado 223 focos de calor.

 

7.000 personas contra el fuego. El incendio en la Chiquitanía movilizó a más de 7 mil personas, entre bomberos, voluntarios, FFAA y otros.

 

ALD CRUCEÑA APRUEBA PAUSA ECOLÓGICA

La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz aprobó ayer la ley de declaratoria de pausa ambiental, que tiene como objetivo preservar el patrimonio natural que fue afectado durante los incendios forestales que arrasaron, en lo que va de 2019, más de un millón de hectáreas de bosques y pastizales sobre todo en la región de la Chiquitanía.

El presidente Evo Morales anunció, la semana pasada, una declaratoria de pausa ecológica para la Chiquitanía, aunque no se emitió ninguna normativa nacional al respecto pese a que el presidente de Diputados, Víctor Borda, aseveró que se proyectaba una ley.

 

DATOS

Descargas de Supertanker. 3,1 millones de litros de agua descargó la nave bombera desde que inició operaciones el pasado 23 de agosto.

Operaciones de las FFAA. El comandante de las FFAA, Williams Kaliman, informó que la institución castrense realizó 405 operaciones.

18 aeronaves. Según las FFAA, se emplearon a 18 aeronaves hasta el 2 de septiembre, acumulando 4.738.300 litros de agua descargada en zonas afectadas por el fuego.

 

POLICÍA IMPIDE ACCESO DE NIÑOS A LA PLAZA MURILLO

Una marcha de niños de kínder del colegio Inglés Católico que protestaba por los incendios en la Chiquitanía no pudo ingresar a la plaza Murillo en La Paz, debido a que las fuerzas policiales se lo impidieron.

Los menores salieron a las calles disfrazados de animales para exigir el cuidado de la naturaleza, que se ha visto afectada en los últimos días por incendios voraces que consumen miles de hectáreas de bosques.

Desilusionados, los niños que esperaban que se les deje un medio ambiente sano y no depredado tuvieron que dar media vuelta ante un cordón de efectivos de la Policía que les impidió el acceso para llegar hasta el centro del poder político y hacer escuchar su voz de protesta.

“Queremos pasar”, era el grito de los niños a los policías, además de “no me mates”, “cuidemos el planeta”.

No es la primera vez que los uniformados impiden el paso de estas manifestaciones en los alrededores de la plaza Murillo, toda vez que el espacio no está disponible para ciudadanos que quieran hacer conocer algún descontento.

Pero, eso sí, los efectivos permiten que sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) utilicen esta céntrica plaza, prohibida para otros, para dar conferencias de prensa u otras actividades, denunciaron varios activistas.

Tus comentarios

Más en País

Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre de Porvenir (2008), por considerar que...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a Juana Azurduy de Padilla, emplazado en la emblemática plaza 25 de Mayo de la...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto político, económico y social conflictivo...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...