Desacuerdos causan caos en la entrega de ayuda en la Chiquitanía

País
Publicado el 04/09/2019 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La falta de coordinación en la recepción, manejo y entrega de donaciones para los bomberos y comunidades afectadas por los incendios en la Chiquitanía enfrenta a organizaciones departamentales y el Ejecutivo central, lo que genera caos en la distribución de estos insumos, relataron voluntarios y dirigentes.

Según las denuncias, cada día llegan camionetas y vehículos cargados de ayuda a Roboré, San Matías, San Ignacio  y otros municipios, pero esta se queda varios días en un lugar, se reparte tarde o se distribuye de manera desigual.

Esto se debe a que  hasta cuatro entidades (Gobierno central, Gobernación, municipios y entidades de voluntarios) manejan las donaciones y las entregan de diferente forma.

“Llegó gente del Ministerio de Medio Ambiente, mezquina la comida a los voluntarios y a los soldados”, aseveró una bombero que trabaja en San Ignacio.

El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, explicó que esa repartición está coordinando con la Cruz Roja Boliviana y es ella la que se encarga de hacer la recepción, el registro y distribución.

Respecto a la denuncia, Cabrera refirió que no se traba la entrega de donaciones a otras entidades, pero lo que se pretendía era conocer lo que se entrega para no duplicar la misma.

“No, porque también hay donaciones que llegan a la Gobernación o llegan a los municipios, entonces no es que obligamos, pero nosotros sí quisiéramos tomar conocimiento para no duplicar la ayuda que se da a determinadas poblaciones, es más para eso, no tanto porque se restringe”, dijo.

La Gobernación de Santa Cruz gestiona la ayuda a través del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) que está conformada por varias instituciones regionales.

Marcelo Guitérrez, representante del Comité de Defensa de Roboré, ratificó que la donación que llegaba a la región era filtrada por los militares para que levanten un inventario, pero que esto fue en un inicio.

“La donación que llegaba al pueblo la tenían que hacer por intermedio del municipio, hacían como una filtración por medio de los militares para que hagan un  inventario de todo lo que estaba llegando”, mencionó.

Pero, ahora se optó por la entrega de manera directa a los bomberos voluntarios y comunidades afectadas.

Marcelo Bruno del Comité Cívico de Santa Cruz explicó que se trabaja con los voluntarios que luchan contra las llamas y los comunarios que perdieron todo.

“Estamos entregando como Comité Cívico directamente sin ningún trámite ni nada. Lo que queremos es que la ayuda llegue directamente sin trámite, burocracia, sin papeleos ni nada. Lo que nos llegó lo entregamos y eso estamos haciendo sin que nos importe lo que diga la gente”, manifestó.

 

11 MM de $us desembolsados por Gobierno para la atención y mitigación de los incendios forestales en la Chiquitanía.

 

MÉXICO Y ARGENTINA  ENVÍAN VOLUNTARIOS

Doscientos voluntarios de Argentina y 100 de México tienen todo listo para llegar al país, sólo resta que se cumplan los trámites administrativos en Migración y Cancillería de sus países de origen y Bolivia.

Los 200 bomberos están en Salvador Mazza, vecina de Yacuiba, en Tarija, a la espera de que se concrete su paso a Bolivia, en tanto los 100 voluntarios mexicanos están tramitando su llegada al país desde la anterior semana, y esperan que el Consulado de Bolivia en México acelere el trámite para llegar al país cuanto antes, informó el jefe del SAR de Potosí, Freddy Sandi.

 

VOLUNTARIA DICE QUE NO HAY REFUGIO PARA ANIMALES

La voluntaria Yessenia Salgari Hurtado, defensora de animales, denunció que el albergue para animales en la Chiquitanía que mostró el Gobierno sólo “es una pantalla” de propaganda política del MAS.

“Ese albergue es sólo pantalla para tener apoyo de la gente, como lo ven esos animales no tenían nada de alimentos mucho menos atención, no había ningún médico veterinario. Yo me preguntaba, ¿dónde están todas las donaciones que se manda tanto para las personas como para los animales?”, cuestiona en su página de Facebook.

“Al llegar allá (Roboré) fue una desilusión tremenda porque sólo nos utilizaron como figuritas para hacer campaña por el MAS(...), incluso fueron tan descarados de decirme que me haga la que curaba a la perrita de la imagen, pero no me presté para eso y les dije que no”, acotó.

Tus comentarios

Más en País

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó para este jueves a un ampliado de emergencia con el fin de fijar...
El viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez, envió una carta a la dirigencia de la Federación de Transportistas Interprovincial de la Gran Chiquitanía...

Tras cuatro días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), la reunión entre los interculturales y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) resultó en el levantamiento de la...
El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de Cochabamba, se decidió trabajar por tiempo...
Tras el inicio del congreso del MAS en Lauca Ñ, asambleístas arcistas advierten que no acatarán las resoluciones que emita esa reunión impulsada por la dirección nacional evista. El diputado arcista...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.


En Portada
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Tras cuatro días de bloqueo en la carretera Santa Cruz-Trinidad (Beni), la reunión entre los interculturales y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)...

El aún vicepresidente del MAS, Gerardo García, informó la tarde se este martes que, debido a las temperaturas altas que se registran en Lauca Ñ, trópico de...
El juez de Guaqui, Ramiro Caritas, decidió este martes la prisión preventiva de los cinco efectivos policiales, sindicados de presuntos hechos delictivos...
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno astronómico impresionante que podrá ser...
Wilstermann derrotó a Independiente con un marcador de 3-0 en el estadio Patria, por la fecha 26 de la Liga.

Actualidad
La Asociación de los Exalumnos del Internado Juan XXIII presentó una denuncia penal en contra del provincial de la...
Los cinco policías implicados en la balacera que sucedió en Desaguadero, el 22 de septiembre, fueron enviados a la...
La Dirección Departamental de Educación (DDE) analiza las sanciones que podría recibir la directora de la unidad...
La Gobernación trasladó este martes a un cóndor andino de aproximadamente 15 años, que fue rescatado en el municipio de...

Deportes
Wilstermann goleó (0-3) a Independiente en el partido que se jugó ayer en el estadio Patria por la fecha 26 del...
Bolívar escaló a la segunda casilla de la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional tras golear por...
Internacional buscará sorprender hoy (20:30 HB) a Fluminense, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa...
Fortaleza se convirtió ayer en el primer clasificado a la final de la Copa Sudamericana, después de que venció por 2-0...

Tendencias
El 14 de octubre de 2023, Bolivia tendrá la oportunidad de presenciar un raro eclipse anular de Sol, un fenómeno...
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...

Doble Click
El filme “Kaa Iya Poch+Öi (El dueño de la naturaleza está enojado)”, de la población guaraní de Bolivia, participa de...
Luego de pasar por La Paz, Cochabamba y El Alto, llegó el momento de que Santa Cruz participe del Desafío “La Llave Mi...
La Cámara Departamental del Libro y la Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba (Comteco) establecieron una alianza...
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...