Evo defiende a campesinos y culpa al capitalismo por los incendios

País
Publicado el 07/09/2019 a las 2h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente, Evo Morales, aseguró ayer, en la Cumbre Presidencial por la Amazonía que se realizó en Leticia, Colombia, que el calentamiento global, el capitalismo y el consumismo son las principales causas de los incendios en la Chiquitanía, y no es responsabilidad de los campesinos e indígenas.

La posición del mandatario fue rechazada por la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), que apuntó a Morales como el principal responsable de la destrucción y contaminación de la cuenca amazónica.

“Respeto y admiro mucho a algunas personas que tengan mucha experiencia en temas ambientales y (son) ecologistas que a veces protestan sin trabajar y opinan sin conocer. Acusan al pequeño productor, campesino, indígena (por los incendios)”, dijo Morales en Colombia. Al encuentro asistieron siete de los nueve países que comparten la mayor selva tropical del planeta, que está en riesgo por los incendios y la deforestación.

En el evento, los mandatarios y representantes de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guyana y Surinam acordaron unir esfuerzos para proteger una región considerada vital para el equilibrio climático.

“Quiero aclarar lo que sale en las redes sociales (…) Acusan al pequeño productor, campesino, indígena (de ser los responsables). Quiero decirles, esta época en monte alto, que conocemos, es época de chaqueo, es época de quema, el desmonte. La sequía, no llueve desde abril sequía, temperatura alta”, señaló.

Aseveró que los incendios que afectan a diversas zonas tienen su origen en el capitalismo. “El sistema capitalista sigue siendo la principal causa de los problemas que ponen en peligro a nuestra madre tierra, promoviendo el consumismo exacerbado, la producción irracional de bienes de consumo, cuyo fin es el lucro, no la satisfacción de necesidades humanas, y la acumulación de la riqueza en pocas manos”, sostuvo.

En Bolivia, Morales es criticado por haber aprobado varias leyes que impulsaron el crecimiento de la frontera agrícola para fortalecer la producción agroindustrial y ganadera. Contiocap refirió que Morales es el responsable de la profundización del modelo económico capitalista en nuestro país.

“Como nunca antes en la historia, los proyectos de extracción de los recursos naturales han prosperado en la Amazonía”, dijo el vocero de la Contiocap, Álex Villca.

Producto de esta política, en el oriente y en el bosque seco chiquitano se han consumido alrededor de 1,7 millones de hectáreas, y en lo que va del año a nivel nacional ya hemos superado las 2,4 millones de hectáreas, aseveró.

El líder indígena de la Amazonía condenó, a nombre de la Coordinadora , las políticas extractivas y la flexibilización de normas y decretos se dio en el Gobierno de Morales, quien aprobó, en favor de la agroindustria y las grandes transnacionales, una serie de medidas que amplían la frontera agrícola en contra de los derechos de las áreas protegidas y territorios indígenas.

“Por eso no creemos en el Pacto de Leticia; antes ya hubo otros acuerdos de los Estados que se comprometían a llevar políticas a favor de la cuenca amazónica, pero la realidad muestra todo lo contrario”, señalaron.

 

1,7 millones de hectáreas afectadas en el oriente boliviano producto de los incendios y la falta de mitigación de los mismos. Son bosques y pastizales.

 

DATOS

Macron llama a Evo. El presidente Evo Morales agradeció a nombre del pueblo boliviano a su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, por el envío de bomberos, material y equipos especializados para combatir los incendios que afectan a la Chiquitanía del departamento de Santa Cruz.

Evo defiende a Maduro. El presidente Evo Morales defendió al mandatario Nicolás Maduro en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, que se celebra la ciudad amazónica de Leticia, en Colombia. El mandatario boliviano cuestionó la exclusión del presidente Maduro de la cita medioambiental por temas ideológicos.

Jair destaca a Evo. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en su participación por videoconferencia en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, destacó a Bolivia y Evo Morales, de quien dijo que es un “hombre de la tierra” que, al haber llegado a la Presidencia, demuestra una evolución de los pueblos. 

80 mil focos en Brasil. Las autoridades brasileñas registraron 80 mil focos de calor en la Amazonía brasileña hasta el 27 de agosto.

García: Evo tiene moral. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo que el Gobierno boliviano tiene la autoridad moral para hablar de defensa de la Amazonía, porque el presidente Evo Morales personalmente fue a sofocar el fuego que devora a la Chiquitanía. Explicó que ahora el Gobierno no necesita pedir ayuda internacional.

Perú destaca intenciones. La posición peruana refirió que “debemos cambiar la estrategia, debemos no solamente quedarnos en declaraciones de buena voluntad. La dimensión del problema (…) obliga a tomar decisiones drásticas”.

 

PACTO DE LETICIA PLANTEA USO SOSTENIBLE DE BOSQUES

AGENCIAS

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron el “Pacto de Leticia”, un documento de 16 puntos que será la hoja de ruta para coordinar acciones con las que buscan detener la devastación de la riqueza natural de la Amazonía.

Los siete países se comprometieron a articular sus sistemas nacionales de prevención y atención de desastres para atender de forma más efectiva las emergencias de impacto regional.

Los países amazónicos manifestaron su intención de restaurar, rehabilitar y reforestar aceleradamente los lugares degradados, así como recuperar los ecosistemas y las especies afectadas.

También definen incrementar el monitoreo del pulmón del mundo, principalmente con un sistema de alertas tempranas.

Se comprometieron a intercambiar información para mejorar el seguimiento que hacen al clima, la biodiversidad, los recursos hídricos e hidrobiológicos.

El pacto propone que haya un uso sostenible de los bosques y un consumo responsable de los recursos.

Impulsarán acciones para empoderar a las mujeres y a los indígenas de la Amazonía.

Articularán campañas de educación que tienen como objetivo crear “conciencia sobre el rol y función” de la región, entre los principales puntos.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Espectáculos

El cantautor colombiano Carlos Vives llegará el 6 de mayo a Santa Cruz con su gira denominada "El tour de los 30", que recorrera América Latina con la banda La...
Después de 17 años integrando la escudería de eltrece, el empresario y showman confirmará su arribo que lo tendría como director artístico del Grupo y con al...



En Portada
Vaca Díez sacó los pies del penúltimo lugar en la tabla con el primer triunfo conseguido en el Campeonato de la División Profesional, tras vencer a...
El entrenador de Aurora, Roberto Pérez, no variará en su propuesta y sólo ensayará un cambio en el once titular que recibirá este lunes (19:00) a Palmaflor,...

La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se disputa en Ecuador y que otorgará cuatro...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de Nueva York y los abogados del...
El Congreso de Perú formalizó la recepción de una moción de vacancia (destitución) contra la presidenta Dina Boluarte, la cual será sometida al voto en la...
El papa Francisco, de 86 años, fue dado de alta este sábado del hospital romano en el que estuvo internado tres días por una bronquitis, y regresó al Vaticano...

Actualidad
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) cumplió este sábado un año de operaciones e informó que  ...
Con una inversión aproximada de  67 millones de dólares, YPFB Chaco S.A., subsidiaria de YPFB Corporación, inició la...
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asignará y acreditará un delegado para seguir el proceso de...
La Gestora Pública administrará 23.827 millones de dólares del Sistema Integral de Pensiones, dinero que era manejado...

Deportes
Vaca Díez sacó los pies del penúltimo lugar en la tabla con el primer triunfo conseguido en el Campeonato de la...
En el Barcelona hay optimismo con el posible regreso de Leo Messi. El argentino termina su contrato con el PSG a final...
Los seleccionados de Cochabamba en varones y Santa Cruz en damas se coronaron como campeones de la Copa Federación de...
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...