Evo defiende a campesinos y culpa al capitalismo por los incendios

País
Publicado el 07/09/2019 a las 2h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente, Evo Morales, aseguró ayer, en la Cumbre Presidencial por la Amazonía que se realizó en Leticia, Colombia, que el calentamiento global, el capitalismo y el consumismo son las principales causas de los incendios en la Chiquitanía, y no es responsabilidad de los campesinos e indígenas.

La posición del mandatario fue rechazada por la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), que apuntó a Morales como el principal responsable de la destrucción y contaminación de la cuenca amazónica.

“Respeto y admiro mucho a algunas personas que tengan mucha experiencia en temas ambientales y (son) ecologistas que a veces protestan sin trabajar y opinan sin conocer. Acusan al pequeño productor, campesino, indígena (por los incendios)”, dijo Morales en Colombia. Al encuentro asistieron siete de los nueve países que comparten la mayor selva tropical del planeta, que está en riesgo por los incendios y la deforestación.

En el evento, los mandatarios y representantes de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guyana y Surinam acordaron unir esfuerzos para proteger una región considerada vital para el equilibrio climático.

“Quiero aclarar lo que sale en las redes sociales (…) Acusan al pequeño productor, campesino, indígena (de ser los responsables). Quiero decirles, esta época en monte alto, que conocemos, es época de chaqueo, es época de quema, el desmonte. La sequía, no llueve desde abril sequía, temperatura alta”, señaló.

Aseveró que los incendios que afectan a diversas zonas tienen su origen en el capitalismo. “El sistema capitalista sigue siendo la principal causa de los problemas que ponen en peligro a nuestra madre tierra, promoviendo el consumismo exacerbado, la producción irracional de bienes de consumo, cuyo fin es el lucro, no la satisfacción de necesidades humanas, y la acumulación de la riqueza en pocas manos”, sostuvo.

En Bolivia, Morales es criticado por haber aprobado varias leyes que impulsaron el crecimiento de la frontera agrícola para fortalecer la producción agroindustrial y ganadera. Contiocap refirió que Morales es el responsable de la profundización del modelo económico capitalista en nuestro país.

“Como nunca antes en la historia, los proyectos de extracción de los recursos naturales han prosperado en la Amazonía”, dijo el vocero de la Contiocap, Álex Villca.

Producto de esta política, en el oriente y en el bosque seco chiquitano se han consumido alrededor de 1,7 millones de hectáreas, y en lo que va del año a nivel nacional ya hemos superado las 2,4 millones de hectáreas, aseveró.

El líder indígena de la Amazonía condenó, a nombre de la Coordinadora , las políticas extractivas y la flexibilización de normas y decretos se dio en el Gobierno de Morales, quien aprobó, en favor de la agroindustria y las grandes transnacionales, una serie de medidas que amplían la frontera agrícola en contra de los derechos de las áreas protegidas y territorios indígenas.

“Por eso no creemos en el Pacto de Leticia; antes ya hubo otros acuerdos de los Estados que se comprometían a llevar políticas a favor de la cuenca amazónica, pero la realidad muestra todo lo contrario”, señalaron.

 

1,7 millones de hectáreas afectadas en el oriente boliviano producto de los incendios y la falta de mitigación de los mismos. Son bosques y pastizales.

 

DATOS

Macron llama a Evo. El presidente Evo Morales agradeció a nombre del pueblo boliviano a su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, por el envío de bomberos, material y equipos especializados para combatir los incendios que afectan a la Chiquitanía del departamento de Santa Cruz.

Evo defiende a Maduro. El presidente Evo Morales defendió al mandatario Nicolás Maduro en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, que se celebra la ciudad amazónica de Leticia, en Colombia. El mandatario boliviano cuestionó la exclusión del presidente Maduro de la cita medioambiental por temas ideológicos.

Jair destaca a Evo. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en su participación por videoconferencia en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, destacó a Bolivia y Evo Morales, de quien dijo que es un “hombre de la tierra” que, al haber llegado a la Presidencia, demuestra una evolución de los pueblos. 

80 mil focos en Brasil. Las autoridades brasileñas registraron 80 mil focos de calor en la Amazonía brasileña hasta el 27 de agosto.

García: Evo tiene moral. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo que el Gobierno boliviano tiene la autoridad moral para hablar de defensa de la Amazonía, porque el presidente Evo Morales personalmente fue a sofocar el fuego que devora a la Chiquitanía. Explicó que ahora el Gobierno no necesita pedir ayuda internacional.

Perú destaca intenciones. La posición peruana refirió que “debemos cambiar la estrategia, debemos no solamente quedarnos en declaraciones de buena voluntad. La dimensión del problema (…) obliga a tomar decisiones drásticas”.

 

PACTO DE LETICIA PLANTEA USO SOSTENIBLE DE BOSQUES

AGENCIAS

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron el “Pacto de Leticia”, un documento de 16 puntos que será la hoja de ruta para coordinar acciones con las que buscan detener la devastación de la riqueza natural de la Amazonía.

Los siete países se comprometieron a articular sus sistemas nacionales de prevención y atención de desastres para atender de forma más efectiva las emergencias de impacto regional.

Los países amazónicos manifestaron su intención de restaurar, rehabilitar y reforestar aceleradamente los lugares degradados, así como recuperar los ecosistemas y las especies afectadas.

También definen incrementar el monitoreo del pulmón del mundo, principalmente con un sistema de alertas tempranas.

Se comprometieron a intercambiar información para mejorar el seguimiento que hacen al clima, la biodiversidad, los recursos hídricos e hidrobiológicos.

El pacto propone que haya un uso sostenible de los bosques y un consumo responsable de los recursos.

Impulsarán acciones para empoderar a las mujeres y a los indígenas de la Amazonía.

Articularán campañas de educación que tienen como objetivo crear “conciencia sobre el rol y función” de la región, entre los principales puntos.

Tus comentarios

Más en País

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios presidenciales del 17 de agosto en medio de la...

La defensa pretendía que se libere al gobernador en base a la opinión del Grupo de la ONU, el cual estableció que la detención de Camacho es arbitraria en este proceso y que debería ser liberado.
Pidió licencia de cinco días “por motivos personales” y sin goce de haberes, fue solicitada el 28 de abril, dos días antes de emitir el fallo vinculado con el caso de Evo Morales investigado por el...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del incremento salarial del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...