Evo defiende a campesinos y culpa al capitalismo por los incendios

País
Publicado el 07/09/2019 a las 2h31
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente, Evo Morales, aseguró ayer, en la Cumbre Presidencial por la Amazonía que se realizó en Leticia, Colombia, que el calentamiento global, el capitalismo y el consumismo son las principales causas de los incendios en la Chiquitanía, y no es responsabilidad de los campesinos e indígenas.

La posición del mandatario fue rechazada por la Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), que apuntó a Morales como el principal responsable de la destrucción y contaminación de la cuenca amazónica.

“Respeto y admiro mucho a algunas personas que tengan mucha experiencia en temas ambientales y (son) ecologistas que a veces protestan sin trabajar y opinan sin conocer. Acusan al pequeño productor, campesino, indígena (por los incendios)”, dijo Morales en Colombia. Al encuentro asistieron siete de los nueve países que comparten la mayor selva tropical del planeta, que está en riesgo por los incendios y la deforestación.

En el evento, los mandatarios y representantes de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guyana y Surinam acordaron unir esfuerzos para proteger una región considerada vital para el equilibrio climático.

“Quiero aclarar lo que sale en las redes sociales (…) Acusan al pequeño productor, campesino, indígena (de ser los responsables). Quiero decirles, esta época en monte alto, que conocemos, es época de chaqueo, es época de quema, el desmonte. La sequía, no llueve desde abril sequía, temperatura alta”, señaló.

Aseveró que los incendios que afectan a diversas zonas tienen su origen en el capitalismo. “El sistema capitalista sigue siendo la principal causa de los problemas que ponen en peligro a nuestra madre tierra, promoviendo el consumismo exacerbado, la producción irracional de bienes de consumo, cuyo fin es el lucro, no la satisfacción de necesidades humanas, y la acumulación de la riqueza en pocas manos”, sostuvo.

En Bolivia, Morales es criticado por haber aprobado varias leyes que impulsaron el crecimiento de la frontera agrícola para fortalecer la producción agroindustrial y ganadera. Contiocap refirió que Morales es el responsable de la profundización del modelo económico capitalista en nuestro país.

“Como nunca antes en la historia, los proyectos de extracción de los recursos naturales han prosperado en la Amazonía”, dijo el vocero de la Contiocap, Álex Villca.

Producto de esta política, en el oriente y en el bosque seco chiquitano se han consumido alrededor de 1,7 millones de hectáreas, y en lo que va del año a nivel nacional ya hemos superado las 2,4 millones de hectáreas, aseveró.

El líder indígena de la Amazonía condenó, a nombre de la Coordinadora , las políticas extractivas y la flexibilización de normas y decretos se dio en el Gobierno de Morales, quien aprobó, en favor de la agroindustria y las grandes transnacionales, una serie de medidas que amplían la frontera agrícola en contra de los derechos de las áreas protegidas y territorios indígenas.

“Por eso no creemos en el Pacto de Leticia; antes ya hubo otros acuerdos de los Estados que se comprometían a llevar políticas a favor de la cuenca amazónica, pero la realidad muestra todo lo contrario”, señalaron.

 

1,7 millones de hectáreas afectadas en el oriente boliviano producto de los incendios y la falta de mitigación de los mismos. Son bosques y pastizales.

 

DATOS

Macron llama a Evo. El presidente Evo Morales agradeció a nombre del pueblo boliviano a su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, por el envío de bomberos, material y equipos especializados para combatir los incendios que afectan a la Chiquitanía del departamento de Santa Cruz.

Evo defiende a Maduro. El presidente Evo Morales defendió al mandatario Nicolás Maduro en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, que se celebra la ciudad amazónica de Leticia, en Colombia. El mandatario boliviano cuestionó la exclusión del presidente Maduro de la cita medioambiental por temas ideológicos.

Jair destaca a Evo. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en su participación por videoconferencia en la Cumbre Presidencial por la Amazonía, destacó a Bolivia y Evo Morales, de quien dijo que es un “hombre de la tierra” que, al haber llegado a la Presidencia, demuestra una evolución de los pueblos. 

80 mil focos en Brasil. Las autoridades brasileñas registraron 80 mil focos de calor en la Amazonía brasileña hasta el 27 de agosto.

García: Evo tiene moral. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo que el Gobierno boliviano tiene la autoridad moral para hablar de defensa de la Amazonía, porque el presidente Evo Morales personalmente fue a sofocar el fuego que devora a la Chiquitanía. Explicó que ahora el Gobierno no necesita pedir ayuda internacional.

Perú destaca intenciones. La posición peruana refirió que “debemos cambiar la estrategia, debemos no solamente quedarnos en declaraciones de buena voluntad. La dimensión del problema (…) obliga a tomar decisiones drásticas”.

 

PACTO DE LETICIA PLANTEA USO SOSTENIBLE DE BOSQUES

AGENCIAS

Los Gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam firmaron el “Pacto de Leticia”, un documento de 16 puntos que será la hoja de ruta para coordinar acciones con las que buscan detener la devastación de la riqueza natural de la Amazonía.

Los siete países se comprometieron a articular sus sistemas nacionales de prevención y atención de desastres para atender de forma más efectiva las emergencias de impacto regional.

Los países amazónicos manifestaron su intención de restaurar, rehabilitar y reforestar aceleradamente los lugares degradados, así como recuperar los ecosistemas y las especies afectadas.

También definen incrementar el monitoreo del pulmón del mundo, principalmente con un sistema de alertas tempranas.

Se comprometieron a intercambiar información para mejorar el seguimiento que hacen al clima, la biodiversidad, los recursos hídricos e hidrobiológicos.

El pacto propone que haya un uso sostenible de los bosques y un consumo responsable de los recursos.

Impulsarán acciones para empoderar a las mujeres y a los indígenas de la Amazonía.

Articularán campañas de educación que tienen como objetivo crear “conciencia sobre el rol y función” de la región, entre los principales puntos.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan...

La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus propios medios y mucho esfuerzo.
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y desventajas
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y víboras


En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...