Expertos identifican 6 riesgos para la población si no se declara desastre

País
Publicado el 26/09/2019 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

En una declaración conjunta, cinco colegios de profesionales de Santa Cruz señalaron que por la catástrofe que dejan los incendios en la Chiquitanía existen seis riesgos inminentes para la población boliviana, por lo que es urgente la declaración de desastre nacional.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz (Comvetcruz), el Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz (CIF-SC), el Colegio de Biólogos de Santa Cruz (Colbiocruz) y el Colegio de Ingenieros Ambientales de Santa Cruz (Ciam-SC), en un trabajo conjunto, identificaron seis riesgos que se corren si no se trabaja con inmediatez en el control de los incendios.

La presencia de enfermedades y plagas en la población del área rural; el desabastecimiento de agua para consumo humano; el desabastecimiento de carne bovina, afectando la seguridad alimentaria, carestía de productos agropecuarios; riesgos para la exportación de carne a mercados externos, y

el riesgo de enfermedades infecto-contagiosas y mortalidad en la fauna son los peligros a los que la población se arriesga si es que no se procede con la declaratoria de desastre.

Esta declaratoria permitiría la movilización de mayores recursos, la llegada de especialistas y técnicos de varios países y obligaría al Estado a mostrar la situación de los incendios.

Evert Durán, presidente de la Cif-SC, señaló que el impacto es “alarmante” por la pérdida de especies en fauna y flora.

“Ya hemos perdido más de 1.500 especies en variedad del bosque chiquitano seco, más de 1.200 especies de la fauna silvestre y también vemos muy poca importancia que le está dando el Gobierno a lo que viene en el posincendio. Realmente estamos alarmados, pero estamos preparados para hacer el trabajo en el área”, señaló el profesional.

El directivo de los veterinarios, Erwin Villagómez, aseveró que es necesaria la declaratoria de desastre porque las zonas afectadas son sensibles y necesitan ser inmovilizadas.

Según el reporte, más de 3 millones de hectáreas fueron afectadas, de las que el 59, 92 por ciento es de sabanas inundables, 35, 85 por ciento corresponde al bosque y 74,23 por ciento a las zonas agropecuarias.

“La región incluye también humedales y corrientes de agua que son vitales para la diversidad biológica del Chaco y para sus poblaciones locales, como únicas fuentes de agua dulce de la región, refugios clave para especies de aves migratorias como los bañados del Izozog-río Parapetí, Palmar de las Islas y Salinas de San José”, detallaron.

El documento hace referencia a una catástrofe departamental, por lo que se exige la declaración inmediata de desastre nacional, la convocatoria de la Comisión Agraria Departamental, la derogación de la Ley 741 y del Decreto Supremo 3973 (que autorizan las quemas), cumplir a cabalidad la pausa ambiental, inmovilizar las áreas afectadas dentro las zonas protegidas y la ejecución de una auditoría ambiental a los tres niveles de Estado y sus brazos operativos (Sernap, Inra, ABT, Ajam), para determinar el grado de cumplimiento de sus funciones.

 

5 colegios profesionales. La declaración conjunta de especialistas exigió que se cumplan los pedidos de manera inmediata para evitar más riesgos.

 

DATOS

García Linera anuncia desembolso “sin límites”. El Vicepresidente señaló que ya se destinaron 23 millones de dólares para sofocar los incendios y aseguró que están listos para hacer un desembolso mayor.

Exigen auditorías técnicas y jurídicas. La Primera Cumbre Nacional por la Defensa de Bosques determinó el urgente inicio de auditorías técnicas y jurídicas a las tierras cedidas por el INRA.

Esperan visibilidad para el vuelo del Supertanker. Kalimán señaló que se aguarda visibilidad en Puerto Suárez para las operaciones del avión.

 

HAY MÁS FOCOS, PERO FFAA DICEN QUE ESTÁ CONTROLADO

Mientras el reporte del Comandante de las Fuerzas Armadas da cuenta de una menor cantidad de focos de calor, el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) apunta más incendios.

Ayer, el comandante Williams Kalimán informó que los focos de calor redujeron de 2.243 a 1.812 en los dos primeros días de esta semana.

“Tenemos prácticamente controlados los fuegos. No fueron eliminados, pero sí están controlados (…) Vamos a ir bajando los focos de calor”, dijo Kalimán. Por su parte, el director del COED, Enrique Bruno, informó que en la jornada se visibilizaron 51 incendios en 11 municipios del departamento.

El funcionario reportó el fin de semana que la cantidad de incendios era de 46 en la Chiquitanía, pero ayer informó que se incrementaron cinco incendios más en la región afectada.

Esperan que las lluvias que se tenían previstas para ayer hayan ayudado a sofocar algunos incendios en las zonas más afectadas.

Hay 12 municipios afectados por el fuego.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a la presidencia del Estado, a participar en los debates públicos que se realizarán...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además con vetos comunales a candidatos,...
La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda dosis un mes después.
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por la Asamblea General.


En Portada
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...

El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri,...
Dos personas fueron aprehendidas durante un operativo conjunto contra el contrabando, realizado en inmediaciones del municipio de Caracollo, en la carretera...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...