Expertos identifican 6 riesgos para la población si no se declara desastre

País
Publicado el 26/09/2019 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

En una declaración conjunta, cinco colegios de profesionales de Santa Cruz señalaron que por la catástrofe que dejan los incendios en la Chiquitanía existen seis riesgos inminentes para la población boliviana, por lo que es urgente la declaración de desastre nacional.

El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz (Comvetcruz), el Colegio de Ingenieros Forestales de Santa Cruz (CIF-SC), el Colegio de Biólogos de Santa Cruz (Colbiocruz) y el Colegio de Ingenieros Ambientales de Santa Cruz (Ciam-SC), en un trabajo conjunto, identificaron seis riesgos que se corren si no se trabaja con inmediatez en el control de los incendios.

La presencia de enfermedades y plagas en la población del área rural; el desabastecimiento de agua para consumo humano; el desabastecimiento de carne bovina, afectando la seguridad alimentaria, carestía de productos agropecuarios; riesgos para la exportación de carne a mercados externos, y

el riesgo de enfermedades infecto-contagiosas y mortalidad en la fauna son los peligros a los que la población se arriesga si es que no se procede con la declaratoria de desastre.

Esta declaratoria permitiría la movilización de mayores recursos, la llegada de especialistas y técnicos de varios países y obligaría al Estado a mostrar la situación de los incendios.

Evert Durán, presidente de la Cif-SC, señaló que el impacto es “alarmante” por la pérdida de especies en fauna y flora.

“Ya hemos perdido más de 1.500 especies en variedad del bosque chiquitano seco, más de 1.200 especies de la fauna silvestre y también vemos muy poca importancia que le está dando el Gobierno a lo que viene en el posincendio. Realmente estamos alarmados, pero estamos preparados para hacer el trabajo en el área”, señaló el profesional.

El directivo de los veterinarios, Erwin Villagómez, aseveró que es necesaria la declaratoria de desastre porque las zonas afectadas son sensibles y necesitan ser inmovilizadas.

Según el reporte, más de 3 millones de hectáreas fueron afectadas, de las que el 59, 92 por ciento es de sabanas inundables, 35, 85 por ciento corresponde al bosque y 74,23 por ciento a las zonas agropecuarias.

“La región incluye también humedales y corrientes de agua que son vitales para la diversidad biológica del Chaco y para sus poblaciones locales, como únicas fuentes de agua dulce de la región, refugios clave para especies de aves migratorias como los bañados del Izozog-río Parapetí, Palmar de las Islas y Salinas de San José”, detallaron.

El documento hace referencia a una catástrofe departamental, por lo que se exige la declaración inmediata de desastre nacional, la convocatoria de la Comisión Agraria Departamental, la derogación de la Ley 741 y del Decreto Supremo 3973 (que autorizan las quemas), cumplir a cabalidad la pausa ambiental, inmovilizar las áreas afectadas dentro las zonas protegidas y la ejecución de una auditoría ambiental a los tres niveles de Estado y sus brazos operativos (Sernap, Inra, ABT, Ajam), para determinar el grado de cumplimiento de sus funciones.

 

5 colegios profesionales. La declaración conjunta de especialistas exigió que se cumplan los pedidos de manera inmediata para evitar más riesgos.

 

DATOS

García Linera anuncia desembolso “sin límites”. El Vicepresidente señaló que ya se destinaron 23 millones de dólares para sofocar los incendios y aseguró que están listos para hacer un desembolso mayor.

Exigen auditorías técnicas y jurídicas. La Primera Cumbre Nacional por la Defensa de Bosques determinó el urgente inicio de auditorías técnicas y jurídicas a las tierras cedidas por el INRA.

Esperan visibilidad para el vuelo del Supertanker. Kalimán señaló que se aguarda visibilidad en Puerto Suárez para las operaciones del avión.

 

HAY MÁS FOCOS, PERO FFAA DICEN QUE ESTÁ CONTROLADO

Mientras el reporte del Comandante de las Fuerzas Armadas da cuenta de una menor cantidad de focos de calor, el informe del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) apunta más incendios.

Ayer, el comandante Williams Kalimán informó que los focos de calor redujeron de 2.243 a 1.812 en los dos primeros días de esta semana.

“Tenemos prácticamente controlados los fuegos. No fueron eliminados, pero sí están controlados (…) Vamos a ir bajando los focos de calor”, dijo Kalimán. Por su parte, el director del COED, Enrique Bruno, informó que en la jornada se visibilizaron 51 incendios en 11 municipios del departamento.

El funcionario reportó el fin de semana que la cantidad de incendios era de 46 en la Chiquitanía, pero ayer informó que se incrementaron cinco incendios más en la región afectada.

Esperan que las lluvias que se tenían previstas para ayer hayan ayudado a sofocar algunos incendios en las zonas más afectadas.

Hay 12 municipios afectados por el fuego.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en consecuencias, las clases en ese departamento se...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el objetivo de consolidar un “bloque único”...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo. Durante su intervención indicó que...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con grados bajo cero en diferentes regiones...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.


En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...