El TSE tendrá 410 recintos electorales más que en 2014
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) contará con 410 recintos electorales más que en las últimas elecciones nacionales de 2014 en todo el país y el exterior, según se desprende del comunicado que emitió ayer el Órgano Electoral, que da cuenta de la habilitación de 5.301 sitios en los nueve departamentos.
En los comicios de 2014 se contaba con 4.818 recintos en 3.369 asientos electorales. En tanto, en el exterior se tenían 73 asientos dispuestos en 33 países donde se tenía representación consular.
En 2019, el TSE comunicó que 5.136 de los recintos electorales ya mencionados estarán en Bolivia y que sus correspondientes 3.535 asientos electorales estarán en los nueve departamentos.
Los restantes 165 recintos electorales, distribuidos en 120 asientos electorales, estarán ubicados en 33 países del exterior. En Sudamérica son 117 recintos electorales, en Centroamérica cuatro, Europa, 25, Norte América 13, Asia cinco y en África uno.
Junto a esta información, el TSE también hizo la difusión de los mapas de circunscripciones y codificación electoral (asientos), todo en el marco del calendario del proceso de los comicios electorales.
La entidad electoral explicó que un asiento electoral debe ser entendido como “el lugar o punto geográfico determinado, pudiendo ser ciudad capital, ciudad intermedia o localidad, en el que se establece el servicio o facilitaciones físicas y legales necesarias para el ejercicio del sufragio, compuesto por notarías, recintos y mesas electorales”.
CRECIMIENTO Y EL PADRÓN ACTUAL
El Tribunal Supremo Electoral aprobó la creación de 188 asientos electorales entre 2014 y 2016. Mientras que los Tribunales Electorales Departamentales crearon 370 recintos.
Según el TSE el padrón creció un 8 por ciento, porque para las elecciones judiciales de 2017 se tenían 6.438.801 electores y ahora llegan a 6.974.363.