UMSA y JUBILEO aguardan autorización del TSE para difundir encuesta
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Fundación Jubileo presentaron ayer en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la segunda encuesta de intención de voto y anunciaron que por responsabilidad con la democracia harán conteo rápido en las elecciones generales del 20 de octubre.
“Vamos a entregar los resultados de la segunda encuesta, tal cual se comprometió la UMSA, y antes de poner en conocimiento su difusión vamos a entregar el documento al Órgano Electoral”, declaró el rector de la casa de estudios, Waldo Albarracín, en declaraciones a la prensa.
La Fundación Jubileo realizó el levantamiento de información el pasado fin de semana, misma que fue procesada antes de presentarla al TSE en el marco del cumplimiento del reglamento de difusión de estudios de opinión.
“Hoy (por ayer) entregamos los resultados de la segunda encuesta, más toda la ficha técnica y documentación al Tribunal Electoral y serán ellos los responsables de la difusión de estos resultados, allá la responsabilidad del TSE ante el silencio desde hace 30 días”, sostuvo el director de Jubileo, Juan Carlos Núñez.
Reprochó el silencio que guarda el TSE sobre la primera encuesta, desde hace un mes, cuando el 11 de septiembre prohibió su difusión bajo el argumento que existían observaciones técnico-legales.
Según una nota de prensa emitida ese día, la entidad a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) comunicó a la casa paceña de estudios superiores que antes de difundir el estudio de opinión que efectuó, debe realizar “aclaraciones”, debido a que el informe presentado al Órgano Electoral tiene observaciones.
En ese sentido y aunque la vocal Lucy Cruz invalidó el estudio y anunció sanciones, a la fecha “no tenemos una resolución de Sala Plena de que estamos vetados”, sostuvo Núñez.
“No hay nada institucional del Tribunal Supremo Electoral, nos han dejado en el limbo. El silencio también puede ser positivo porque otorga este derecho de seguir haciendo nuestro trabajo”, acotó.
Como en el primer estudio se realizaron más de 14 mil encuestas, “reflejamos la realidad del país, se tiene promedio nacional, promedio urbano rural. Este es el nivel de información que se tiene en la encuesta”, detalló Núñez.
La documentación fue presentada a Ventanilla Única, el director de Jubileo insistió que será responsabilidad del TSE su difusión, porque ahora queda en sus manos.
Por otra parte, el “silencio” del TSE no va a impedir que la UMSA y Jubileo continúen con sus objetivos para aportar en la transparencia y la democracia, por esa razón manifestó que realizarán el conteo rápido el próximo 20 de octubre.
“Quiere decir, por lo tanto, que estamos hacia adelante con el conteo rápido por responsabilidad con la sociedad boliviana, vamos a tener una cobertura en el territorio nacional y también en el exterior”, aseguró Nuñez.
¿Difusión de segunda encuesta?
El rector de la UMSA afirmó que hoy se dará a conocer la última intención de voto de la Fundación Jubileo.
“Hemos entregado como dice la norma la última encuesta al Tribunal Supremo Electoral, por eso le entregamos la encuesta al Órgano Electoral y lo que corresponde ahora es que el Órgano Electoral autorice la difusión de las encuestas”, declaró.
Según Albarracín, la consulta no necesita análisis de Sala Plena y espera que los vocales no intenten un nuevo “boicot” a la encuesta.
“No habría razón para decir esto no se difunde”, agregó.
“Mañana (por hoy) vamos a dar a conocer la encuesta, no les hemos entregado el documento para que lo guarde”, aseguró.
Por su parte, Nuñez dijo que el Tribunal Electoral tiene la responsabilidad de autorizar la difusión de la consulta Tu voto Cuenta.
“Serán ellos (los del TSE) responsables de la difusión”. La Consulta de la UMSA y Fundación Jubileo alcanzó a 1.400 personas de la aérea rural y urbana.
Albarracín manifestó que si no dan viabilidad a la publicación de la encuesta, se analizarán “formas democráticas e idóneas” para que la ciudadanía conozca la información que ha sido recogida de la propia población.
“Si persiste en el atropello, ya veremos otras maneras democráticas de resolver este tema”, sin embargo, “sí o sí” el pueblo conocerá el contenido de la encuesta, advirtió Albarracín.
Esta es la segunda encuesta que presenta el organismo que se confirmó entre la UMSA y la Fundación Jubileo. La primera encuesta identificó que habría un empate en la cantidad de senadores.
En un año 42 renuncias y destituciones
Desde septiembre de 2018 a la fecha, 42 funcionarios renunciaron o fueron destituidos del Tribunal Supremo Electoral. La mayoría cumplía funciones en cargos de responsabilidad, ya sea directores o jefes de unidad y cargos de menor jerarquía.
La ANF realizó un recuento de las renuncias y destituciones de personal de la máxima entidad que administra los procesos electorales entre el 1 de septiembre de 2018 y 1 de octubre de 2019. El TSE desde el año pasado organiza las elecciones primarias y luego las Elecciones Generales de octubre de este año.
Todo empezó tras la renuncia del exvicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, José Luis Exeni; se agravó con la dimisión de Katia Uriona y luego que la presidencia recayó en María Eugenia Choque.
La vocal Dunia Sandoval decidió tirar la toalla el 30 de enero de este año.
BDN alista campaña más intensa
Luego de darse a conocer las últimas encuestas de intención de voto, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, anunció ayer que reforzará la campaña electoral del candidato presidencial de Bolivia Dice No (BDN), Óscar Ortiz.
En la pasada jornada, El Deber y Unitel publicaron las encuestas de CiesMori que detallan que Ortiz tiene una preferencia electoral del 7,8 por ciento. Asimismo, muestran que el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, quien a nivel nacional tiene una aceptación del 5,8 por ciento, le ganó al postulante de BDN el tercer lugar en seis departamentos.
“Ahora si tengo un tiempo para poder darle un apoyo en Santa Cruz y en el Beni a Óscar y donde se necesite. Yo soy un soldado de la causa, aquí no hay caudillos, aquí no hay jefes, solamente soy el presidente de los Demócratas”, indicó Costas.