Vuelve la calma a Cochabamba tras desmovilización de afines al MAS
Cochabamba vivió nuevamente momentos de zozobra debido a la marcha anunciada para hoy en la mañana, por personas afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que no lograron hacer su protesta en la ciudad debido al fuerte resguardo policial y militar en los principales accesos a la urbe.
La movilización, que pretendía llegar hasta la plaza 14 de Septiembre, logró concentrase a medias en el municipio Sacaba. El fuerte resguardo en la tranca en Huayllani impidió que este sector, que rechaza la renuncia de Evo Morales, logre trasladarse hasta la ciudad.
Desde tempranas horas de la madrugada, también se pudo evidenciar un fuerte desplazamiento militar y policial en otros puntos de la ciudad. El puente Huayculi en Quillacollo, el Cruce Taquiña, el túnel de El Abra y la avenida Petrolera fueron otras vías con alto control.
La posible llegada de los afines al MAS, en su mayoría cocaleros del trópico de Cochabamba, provocó miedo en la ciudadanía durante las primeras horas de la mañana; sin embargo, la gente, al enterarse del resguardo de las fuerzas del orden, realizó sus actividades con relativa normalidad.
Negocios, puestos de venta, quioscos, restaurantes y mercados atendieron a los pocos ciudadanos que transitaban por el centro de la ciudad. Aunque la mayoría prefirió quedarse en sus casas.
“Estamos atendiendo no más porque ganamos del día a día y son más de 20 días sin trabajar. La gente poco a poco va a salir a las calles para hacer su vida normal. Solo queremos que paren las marchas para tener paz y trabajar”, expresó una mujer que vende golosinas en la avenida San Martín.
Pese a esta situación, el temor pudo sentirse en la población y en algunas instituciones. La Alcaldía de Cochabamba protegió todas sus ventanas con calaminas, algunos negocios colocaron cartones en los ventanales y muchas viviendas replicaron esta acción.
A esto se sumó la persistente lluvia que cayó sobre Cochabamba desde la madrugada. “Ojalá que con esta lluvia los marchistas no salgan. En La Paz fueron vandálicos y tenemos miedo”, manifestó un joven.
Los grupos afines al MAS, según denuncias, portan armas y otros elementos contundentes, por lo que la Policía recomendó máxima precaución y medidas de seguridad altas.
Los ciudadanos del trópico de Cochabamba iniciaron protestas, marchas y cercos a las ciudades el pasado martes, exigiendo el regreso de Evo Morales al poder, luego de que éste se exiliara en México tras renunciar a la Presidencia el pasado domingo, acusado de fraude electoral.
La demisión de Morales se produjo también por las constantes protestas ciudadanas en todo el país, un motín de la Policía y el pedido de las Fuerzas Armadas para que haga efectiva su renuncia
En la concentración en la plaza 14 de Septiembre, se preveía la participación de las Seis Federaciones del Trópico, Bartolina Sisa, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Federación de Mineros y otros sectores.