Policía aprehende a 5 personas que apoyaron a guerrillero de las FARC
Santa Cruz, Los Tiempos
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de Santa Cruz (Felcc) aprehendió ayer a cinco personas acusadas de colaborar a Facundo Molares Schoenfeld, un exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FACR), de nacionalidad argentina, que fue atendido en el domicilio de uno de los acusados luego de ser severamente herido en el enfrentamiento suscitado el 30 de octubre en Montero.
Según Óscar Gutiérrez, director de la Felcc, los aprehendidos fueron identificados como Emanuel Castelo Guzmán, Flora Guzmán Totola, Abner Emilio Castelo Guzmán, Suany Rojas Vega y Rolando Méndez Cuéllar. El exmiembro de las FARC, considerado por la Policía boliviana como una persona de alta peligrosidad, era atendido en el domicilio particular de Flora Guzmán Totola, donde se instaló un pseudoquirófano.
Las tres primeras personas están vinculadas con la atención médica del argentino, mientras que Rojas se desempeñaba como cajera en el Hospital Municipal Alfonso Gumucio Reyes de Montero, desde donde se facilitó una ambulancia para trasladar a Molares a la ciudad de Santa Cruz, en supuesta complicidad con Méndez, quien se desempeñaba como chofer del vehículo.
La autoridad policial precisó que Emanuel Castelo Guzmán, médico de profesión, prestaba atención médica a Molares en el domicilio de Flora Guzmán Totola, quien se desempeña como enfermera en mencionado nosocomio municipal. Abner Emilio Castelo Guzmán, estudiante de medicina, habría colaborado en la compra de medicamentos.
El jefe de la Felcc indicó, además, que hay otras dos personas prófugas identificadas como Sergio Veizaga Arteaga y Carlos Rider Veizaga Aeteaga, quienes están vinculados con la compra de medicamento para Molares, así como con la búsqueda de centros médicos que puedan asistirlo sin exigir su identificación.
Gutiérrez agregó que los aprehendidos tenían el propósito de restablecer la salud del extranjero para que después pueda fugarse del país, “sin embargo, no contaban con que empeorara su salud y tuvieron que trasladarlo a un centro asistencial que tenga más medios y más equipos”.
Molares llegó a la clínica Foianini de Santa Cruz el 11 de noviembre en estado de coma. Posteriormente, fue trasladado al hospital Japonés. Su estado de salud aún es crítico.
El pasado viernes el Comandante Departamental de la Policía en Santa Cruz, Miguel Ángel Mercado, informó que Molares tiene cuatro órdenes de captura internacional y que llegó a Bolivia proveniente de Colombia.
Indicó que es probable que hubiera llegado al país para implementar sus prácticas subversivas y que por ello se investiga la posibilidad de que los grupos movilizados de Yapacaní, con evidente entrenamiento paramilitar, fueron preparados por Morales.
PAUSA
Levantan bloqueo en Yapacaní
Las mesas de diálogo entre la Policía, las Fuerzas Armadas (FFAAA) y el municipio de Yapacaní permitieron ayer poner fin al bloqueo instalado hace siete día en ese lugar.
Aunque a inicios de semana hubo enfrentamientos entre los grupos movilizados y las fuerzas del orden (con el saldo de una persona muerta y varios heridos), ayer primó el diálogo y se acordó el repliegue de los militares y el despeje de la vía, informó el comandante general de la Octava División, José Luis Salazar.
El acuerdo prevé el libre tránsito por la carretera desde Santa Cruz hasta Bulo Bulo, en Cochabamba.