"Fueron francotiradores, las balas llegaron de lejos y de frente", mineros relatan lo sucedido en la emboscada de Challapata

País
Publicado el 12/12/2019 a las 11h06
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

Decidieron esperar y pasar la noche en Challapata ese 9 de noviembre. "Salgamos por la mañana", a esta hora es siempre peligroso, decían. Y así, todos partieron en unos 12 buses a las 6.30. Nunca imaginaron que serían emboscados por quienes ellos mismos llamaron francotiradores. Los mineros cooperativistas relatan lo sucedido en un hecho que aún no se esclarece y los organismos internacionales como la CIDH no han tomado en cuenta. 

"Las balas sonaban y sonaban. No podía creer que nos estaban disparando, no teníamos nada con que protegernos. Nos paramos con mi amigo y nos fuimos más atrás. Yo estaba con la bandera de Bolivia y mi amigo con la bandera potosina. Y ahí sentí el impacto de bala, y sentí el disparo, 'te han disparado' me dijo mi amigo", relata Franz Soraide de 25 años, minero con una herida de bala en el pulmón izquierdo.

Franz es uno de las decenas de mineros que salieron desde Potosí durante los conflictos generados tras las elecciones del 20 de octubre y que demandaban al entonces Gobierno de Evo Morales el respeto por su voto y la "recuperación de la democracia". Fueron emboscados con disparos en el sector de Playa Verde. 

Eran mineros de las cooperativas 9 De Abril, Unificada, Reserva Fiscal y San Andrés (área rural) que conformaron esta caravana

"Sentíamos los disparos, quería escapar, pero no podía caminar, sentía adormecido mi pie. Nos seguían disparando. No sabía si gritar o llorar porque el dolor era insoportable. Mis compañeros me arrastraron, abrieron la herida, la sangre no paraba, no se podía detener. Así que me trajeron en ambulancia de Challapata a Uyuni", relata Darío Cuiza Navarro de 24 años.

Durante este tiempo, la comunicadora potosina Lirio Fuertes Mamani, llevó adelante este levantamiento de testimonio de los ocurrido el 10 de noviembre, con la finalidad de que sea un antecedente para concretare las denuncias formales antes organismos internaciones de un hecho que se da catalogado como emboscada con el uso de francotiradores contra un sector que demandado el respeto al voto

"Me pareció fundamental conocer a quiénes han estado durante estos hechos tan dolorosos. Así que comencé contactándome con familiares y amigos y decido viajar y conocer personalmente a estos mineros". 

Fueron cuatro días en los que se entrevistó con los heridos y familiares, en los que se conoció más a profundidad lo ocurrido ese 10 de noviembre que quedará en la memoria de Bolivia y en una jornada negra de aniversario de la Villa Imperial. 

"Hubo dos momentos de la balacera. En la segunda vez me llegó la bala. El ataque primero fue con dinamita y luego comenzaron los disparos. No pudimos ver quiénes eran, se veía gente en el cerro, pero era como un anzuelo porque los francotiradores estaban en alrededores, porque la bala que me llegó no es de arriba, era de frente", cuenta Javier Gutiérrez de 42 años herido de bala en la clavícula. 

"La bala me rozó en los hombros y sentimos las balas por nuestras cabezas. He tenido suerte ese día", apunta Mijael Medina Valdez de 30 años de la cooperativa 9 De Abril.

Lirio Fuertes dio a conocer que todo este material se continuará recolectando para formalizar una denuncia ante los organismos internacionales. "Los relatos son del uso de armas de largo alcance, utilizadas por francotiradores. Hay armas que llegaron de más de diez kilómetros según lo percibieron".

Los testimonios apuntan a que se usaron a niños y mujeres para que vayan en primera fila de las personas que fueron al ataque, para que puedan distraer a la caravana", relata Fuertes.  

Tras este trabajo testimonial se ha llegado a este documento de conclusiones y observaciones

  • Formalmente los mineros víctimas de la emboscada todavía no han presentado denuncias a Derechos Humanos, se continúan recabando testimonios de carácter probatorio acerca del ataque armado a los mineros de la caravana que se dirigía a La Paz. Hay iniciativas ciudadanas que pretenden realizar las denuncias por violación a los derechos humanos a las instancias correspondientes. 
  • Actualmente los mineros no pueden retornar a sus fuentes de empleo por sus condiciones delicadas de salud. Ha pasado un mes sin que generen ingresos económicos
  • Advertidos los mineros de los bloqueos en la carretera a La Paz, deciden ir por Uyuni, donde también se evidencian bloqueos que logran atravesar, sin embargo, ninguno esperaba un ataque de tal magnitud como el que se vivió aquella mañana del 10 de noviembre en Challapata.
  • Agradecen el apoyo de la ciudadanía potosina, de las personas en Uyuni y de la gente en Oruro por la solidaridad durante esos días. 
     
Tus comentarios

Más en País

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de Pan-Bol y aliada de Evo Morales, quien...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz, informó el ministro de Medio Ambiente y...
El candidato presidencial del MAS, Eduardo del Castillo, busca el voto de los jóvenes con la promesa de crear la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API).


En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...