Camacho y Pumari: el cuestionado binomio que pasó de la guerra sucia al pacto político

País
Publicado el 31/12/2019 a las 10h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El exlíder cívico Luis Fernando Camacho y el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari firmaron hoy un acuerdo para conformar un binomio e ir juntos a las elecciones en 2020.

Ambos cobraron protagonismo durante los 21 días de paro en el país, previos a la renuncia del expresidente Evo Morales, después de las elecciones del 20 de octubre anuladas por fraude.

Sus apariciones en cabildos ciudadanos masivos, pronunciamientos públicos y declaraciones en redes sociales los posesionaron como líderes ciudadanos y posibles candidatos, pese a que durante ese tiempo ambos aseguraron que no buscaban la Presidencia ni la Vicepresidencia.

El anuncio inicial

El 26 de noviembre, 16 días después de la renuncia de Morales y la conformación de un Gobierno de transición a la cabeza de Jeanine Áñez, Camacho y Pumari anunciaron la posibilidad de ser candidatos.

El anuncio fue cuestionado y criticado por gran parte de la ciudadanía, ya que antes habían afirmado que no serían candidatos.

Sin embargo, nada estaba dicho hasta que Camacho presentó, el 29 de noviembre, su carta de renuncia a la presidencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz, para comenzar su carrera electoral con miras a las elecciones generales.

"Presidir esta institución es un sueño de toda la vida quien me conoce desde chico sabe lo que trabajé para eso y anhelé a tener esta oportunidad; pero la tengo que abandonar por otro sueño, otro anhelo más fuerte, ser presidente de la República de Bolivia y poder desde ahí servir con todas mis fuerzas para ver a mi Patria próspera, unida y libre", expresó en aquella oportunidad.

Inmediatamente Pumari dijo sentirse sorprendido con la renuncia de Camacho a la entidad cívica de Santa Cruz.

A partir de ahí se generó una tensa situación entre ambos. Camacho comenzó a presionar a Pumari para que tome la decisión de ir como su aliado, en calidad de candidato a la Vicepresidencia.

Pumari dijo reiteradamente que debía consultar con sus bases en Potosí, mismas que le pedían ser candidato a la Presidencia y no la Vicepresidencia.

La primera ruptura

Tras varios días, en los que no se logró ningún consenso. Camacho anunció el 7 de diciembre que Pumari no sería su acompañante en los futuros comicios y que buscaría una mujer para que sea su candidata a la Vicepresidencia.

Pumari inmediatamente aseguró sentirse sorprendido por el anuncio de Camacho. Dijo que se cerró una puerta para una alianza entre el oriente y occidente del país. 

Ese mismo día Comcipo decidió que Pumari se postule a la Presidencia.

El audio que concretó la división

El 8 de diciembre se difundió un audio en las redes sociales, en el que Pumari habría pedido al excívico cruceño 250.000 dólares y el control de las Aduanas de Potosí y Oruro para acompañarlo como candidato a la Vicepresidencia.

Pumari, admitió que la voz que se escucha en el audio difundido hoy es suya y negó haber pedido 250.000 dólares para acceder a la postulación por la Vicepresidencia junto con el exlíder cívico Luis Fernando Camacho.

El polémico audio acrecentó las diferencias entre los cívicos. Pumari aclaró que ese audio solo presentaba una parte de la conversación y que el dinero del que se hablaba era para financiar la logística de su campaña electoral y que no era un pago por aceptar la candidatura vicepresidencial. 

"Cuando se habla de un monto determinado, yo he sido claro al responderle, se ha hablado ni siquiera con él, con un familiar de Luis Fernando Camacho, le decíamos claramente, si se encara una campaña yo voy a necesitar independencia, voy a hacer una campaña muy distinta a él por lo cual se va a necesitar la logística, la logística necesaria (...) (Previamente) No hemos hablado en ningún momento de un pago, solo hemos hablado de logística para campaña ", declaró Pumari en aquella ocasión.

Asimismo, el líder de Comcipo acusó a Camacho de grabar y filtrar su conversación para promover una guerra sucia en su contra, algo que el acusado negó y rechazó rotundamente.

Sin embargo, en entrevista con CNN hace 3 semanas, el cívico cruceño reveló que el hotel Cortez, lugar donde se realizó la reunión con Pumari, realizó la grabación de la conversación de los cívicos.

Poco después, mediante un comunicado público, dicho hotel, desmintió las declaraciones de Camacho y aseguró que sus salones no contaban con equipos para el registro de audio o video.  Según Pumari, desde la filtración del audio en cuestión no volvió a tomar contacto con el cívico cruceño.

La conformación del cuestionado binomio

La novela entre Camacho y Pumari tuvo el peor final con audios filtrados, acusaciones de presuntos cobros y denuncias de presiones, lo que desató una guerra sucia entre ambos.

Sin embargo, hace dos semanas, Pumari afirmó que el país "no merece ser más decepcionado" y aseguró que la posibilidad de un binomio con Camacho, que fue oficializado hoy con la firma de un acuerdo.

En el documento firmado por ambos se establece un "acuerdo político y ciudadano nacional". Indican que el binomio podrá ser postulado por "cualquier tipo de alianza, movimiento ciudadano o partido político".

Aseguran que su gabinete ministerial será conformado en base a “decisiones consensuadas". “Los mejores hombres y mujeres que sean representativos de cada región del país" serán candidatos a diputados y senadores, según el acuerdo.

"Nos quisieron dividir, nos quieren divididos, pero demostraremos que la unión hace la fuerza", manifestó Pumari en sus redes sociales.

"Hasta hace poco, la historia de Bolivia la escribían por nosotros, desde ahora la escribiremos todos los bolivianos", dijo Camacho, también en sus redes.

El acuerdo incluye 14 puntos y fue denominado “Bolivia Unida con dignidad, libertad y democracia”. Indica que la responsabilidad de Camacho y Pumari es escuchar las demandas de la gente porque "el pueblo les exige estar juntos".

Tus comentarios

Más en País

La diputada arcista Deisy Choque aclaró este martes que sigue vigente el fallo 344/2023 del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anula el congreso del MAS de...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Después de conocer el reciente fallo judicial de un juzgado de Ivirgarzama, Cochabamba, el jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, ratificó que el Congreso de Lauca Ñ fue "...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Tribunal Electoral Departamental (TED) emitió este martes un comunicado sobre la Sentencia Constitucional Plurinacional 1060/2022 que declaró nulo el proceso electoral de Comteco realizado en 2021...


En Portada
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años de cárcel tras acogerse un proceso...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, mantendrá su detención domiciliaría desde 00:00 a 07:00; sin embargo, ahora tendrá un escolta...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado, en la localidad cruceña de Guarayos...
El viceministro Gustavo Torrico cuestionó si un juzgado constitucional tiene la facultad de anular una resolución del TSE, cuando sus fallos y actuaciones son...
A través de un comunicado, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que los enfrentamientos por avasallamientos, el sábado pasado,...
La diputada arcista Deisy Choque aclaró este martes que sigue vigente el fallo 344/2023 del Tribunal Supremo Electoral...
Los exministros del gobierno de Jeanine Añez, Álvaro Coimbra y Álvaro Guzmán fueron sentenciados este martes a dos años...

Deportes
El futbolista argentino y campeón en el Mundial de Catar 2022, Lionel Messi, fue elegido 'Atleta del año 2023' por la...
La Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de prisión para cuatro miembros del grupo ultra Frente Atlético acusados de...
El Manchester United vetó este martes a cuatro periodistas de asistir a la rueda de prensa de Erik Ten Hag como...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
El Gobierno español concedió este martes a la actriz Concha Velasco fallecida el pasado sábado, la Gran Cruz de la...
Quizás mañana... es la obra que escenificará Racconto Artes Escénicas el sábado y domingo (20:00) en instalaciones de...
El destacado artista plástico y arquitecto potosino El Renato exhibe desde hoy “Atmósferas”, en el Museo Palacio...