Camacho y Pumari: el cuestionado binomio que pasó de la guerra sucia al pacto político

País
Publicado el 31/12/2019 a las 10h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El exlíder cívico Luis Fernando Camacho y el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari firmaron hoy un acuerdo para conformar un binomio e ir juntos a las elecciones en 2020.

Ambos cobraron protagonismo durante los 21 días de paro en el país, previos a la renuncia del expresidente Evo Morales, después de las elecciones del 20 de octubre anuladas por fraude.

Sus apariciones en cabildos ciudadanos masivos, pronunciamientos públicos y declaraciones en redes sociales los posesionaron como líderes ciudadanos y posibles candidatos, pese a que durante ese tiempo ambos aseguraron que no buscaban la Presidencia ni la Vicepresidencia.

El anuncio inicial

El 26 de noviembre, 16 días después de la renuncia de Morales y la conformación de un Gobierno de transición a la cabeza de Jeanine Áñez, Camacho y Pumari anunciaron la posibilidad de ser candidatos.

El anuncio fue cuestionado y criticado por gran parte de la ciudadanía, ya que antes habían afirmado que no serían candidatos.

Sin embargo, nada estaba dicho hasta que Camacho presentó, el 29 de noviembre, su carta de renuncia a la presidencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz, para comenzar su carrera electoral con miras a las elecciones generales.

"Presidir esta institución es un sueño de toda la vida quien me conoce desde chico sabe lo que trabajé para eso y anhelé a tener esta oportunidad; pero la tengo que abandonar por otro sueño, otro anhelo más fuerte, ser presidente de la República de Bolivia y poder desde ahí servir con todas mis fuerzas para ver a mi Patria próspera, unida y libre", expresó en aquella oportunidad.

Inmediatamente Pumari dijo sentirse sorprendido con la renuncia de Camacho a la entidad cívica de Santa Cruz.

A partir de ahí se generó una tensa situación entre ambos. Camacho comenzó a presionar a Pumari para que tome la decisión de ir como su aliado, en calidad de candidato a la Vicepresidencia.

Pumari dijo reiteradamente que debía consultar con sus bases en Potosí, mismas que le pedían ser candidato a la Presidencia y no la Vicepresidencia.

La primera ruptura

Tras varios días, en los que no se logró ningún consenso. Camacho anunció el 7 de diciembre que Pumari no sería su acompañante en los futuros comicios y que buscaría una mujer para que sea su candidata a la Vicepresidencia.

Pumari inmediatamente aseguró sentirse sorprendido por el anuncio de Camacho. Dijo que se cerró una puerta para una alianza entre el oriente y occidente del país. 

Ese mismo día Comcipo decidió que Pumari se postule a la Presidencia.

El audio que concretó la división

El 8 de diciembre se difundió un audio en las redes sociales, en el que Pumari habría pedido al excívico cruceño 250.000 dólares y el control de las Aduanas de Potosí y Oruro para acompañarlo como candidato a la Vicepresidencia.

Pumari, admitió que la voz que se escucha en el audio difundido hoy es suya y negó haber pedido 250.000 dólares para acceder a la postulación por la Vicepresidencia junto con el exlíder cívico Luis Fernando Camacho.

El polémico audio acrecentó las diferencias entre los cívicos. Pumari aclaró que ese audio solo presentaba una parte de la conversación y que el dinero del que se hablaba era para financiar la logística de su campaña electoral y que no era un pago por aceptar la candidatura vicepresidencial. 

"Cuando se habla de un monto determinado, yo he sido claro al responderle, se ha hablado ni siquiera con él, con un familiar de Luis Fernando Camacho, le decíamos claramente, si se encara una campaña yo voy a necesitar independencia, voy a hacer una campaña muy distinta a él por lo cual se va a necesitar la logística, la logística necesaria (...) (Previamente) No hemos hablado en ningún momento de un pago, solo hemos hablado de logística para campaña ", declaró Pumari en aquella ocasión.

Asimismo, el líder de Comcipo acusó a Camacho de grabar y filtrar su conversación para promover una guerra sucia en su contra, algo que el acusado negó y rechazó rotundamente.

Sin embargo, en entrevista con CNN hace 3 semanas, el cívico cruceño reveló que el hotel Cortez, lugar donde se realizó la reunión con Pumari, realizó la grabación de la conversación de los cívicos.

Poco después, mediante un comunicado público, dicho hotel, desmintió las declaraciones de Camacho y aseguró que sus salones no contaban con equipos para el registro de audio o video.  Según Pumari, desde la filtración del audio en cuestión no volvió a tomar contacto con el cívico cruceño.

La conformación del cuestionado binomio

La novela entre Camacho y Pumari tuvo el peor final con audios filtrados, acusaciones de presuntos cobros y denuncias de presiones, lo que desató una guerra sucia entre ambos.

Sin embargo, hace dos semanas, Pumari afirmó que el país "no merece ser más decepcionado" y aseguró que la posibilidad de un binomio con Camacho, que fue oficializado hoy con la firma de un acuerdo.

En el documento firmado por ambos se establece un "acuerdo político y ciudadano nacional". Indican que el binomio podrá ser postulado por "cualquier tipo de alianza, movimiento ciudadano o partido político".

Aseguran que su gabinete ministerial será conformado en base a “decisiones consensuadas". “Los mejores hombres y mujeres que sean representativos de cada región del país" serán candidatos a diputados y senadores, según el acuerdo.

"Nos quisieron dividir, nos quieren divididos, pero demostraremos que la unión hace la fuerza", manifestó Pumari en sus redes sociales.

"Hasta hace poco, la historia de Bolivia la escribían por nosotros, desde ahora la escribiremos todos los bolivianos", dijo Camacho, también en sus redes.

El acuerdo incluye 14 puntos y fue denominado “Bolivia Unida con dignidad, libertad y democracia”. Indica que la responsabilidad de Camacho y Pumari es escuchar las demandas de la gente porque "el pueblo les exige estar juntos".

Tus comentarios

Más en País

La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de los preparativos de seguridad rumbo a...

En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una nueva política de seguridad y defensa del Estado con miras al año 2050.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce, en la ciudad de Sucre, capital...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero que propuso será el decreto “Se acabó la...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un encuentro en el que reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...