Argentina acredita a diplomáticos enviados por el Gobierno de Áñez
El Gobierno argentino acreditó al cuerpo diplomático nombrado por el Ejecutivo transitorio de Jeanine Áñez, lo que fue bien visto por la Cancillería boliviana, que anunció que en adelante las relaciones con el vecino país, serán más fluidas.
Las relaciones entre ambos países estaban congeladas desde noviembre, tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia en medio de la crisis poselectoral, pues el Gobierno de Alberto Fernández no reconoció la presidencia transitoria de Áñez y tildó su llegada al poder como un “golpe de Estado”.
La tensión subió más en diciembre, tras la llegada a Buenos Aires del expresidente Morales y el posterior cobijo diplomático y político que le dio Fernández, que le permitió al exmandatario dar declaraciones sin límites sobre política boliviana e incidir directamente en el escenario nacional.
Pero la decisión de acreditar a los embajadores es una muestra de que la tensión está de bajada. La página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, en su lista de personal diplomático extranjero acreditado, incluyó a Julio Alvarado como ministro Consejero y Encargado de Negocios a.i., con fecha de acreditación del 15 de noviembre de 2019.
El diplomático fue nombrado por la canciller Karen Longaric como embajador en ese país a finales de noviembre, pero no podía ejercer debido ala falta de acreditación.
Longaric, en contacto con medios estatales, aseveró que “hemos recibido la grata noticia de que los diplomáticos que hemos acreditado ya han sido aceptados por la Cancillería de Argentina. Es decir, que ya hay un relacionamiento a partir de ello y será mucho más fluido”.
La autoridad precisó que esa acreditación se produjo el 14 de enero, luego de reconocer que las relaciones con Argentina “estaban prácticamente estancadas”. En todo caso, remarcó que la acreditación de diplomáticos bolivianos fue una “importante señal”.
Longatic señaló que un relacionamiento fluido con Argentina es clave por cuestiones de necesidad práctica y diaria.
“Para nosotros es importantes atender a los miles de requerimientos diarios que hay por parte de nuestros residentes en Argentina. Por otro lado, la relación diplomática con Argentina, que siempre ha sido de respeto, ha comenzado a recuperar esos espacios para bien de ambos países”, puntualizó.
La Cancillería argentina no realizó ningún comunicado al respecto, pero en su página ya aparece el embajador como acreditado.
La comunidad boliviana en Argentina es la más grande de connacionales en el exterior. Según datos oficiales, hay más de 300 mil compatriotas en el vecino país, pero cálculos no oficiales señalan que la cantidad llega incluso a 2 millones.
La Cancillería boliviana vio con buenos ojos la acreditación de los diplomáticos en Argentina.
LONGARIC VIAJA A LA OEA ESTA SEMANA
La canciller de Bolivia, Karen Longaric, viajará esta semana a Washington, donde brindará una exposición sobre la situación del Gobierno transitorio boliviano ante el Consejo Permanente de la OEA. Aseguró que espera reunirse con los representantes de Argentina y México para profundizar las relaciones.
“Estamos siempre abiertos a una conversación con los respectivos cancilleres de esos países. Lo que queremos nosotros son relaciones cordiales, relaciones amistosas, de cooperación y de respeto. Consideramos que cuestiones de coyuntura no pueden separar a pueblos que históricamente han sido hermanos”, remarcó.