Candidatura de Áñez desata crisis en el gabinete ministerial

País
Publicado el 27/01/2020 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de hacerse pública la renuncia de la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, y que otros ministros también harían lo mismo, el Gobierno informó que la presidenta Jeanine Áñez pidió a su gabinete en pleno la renuncia para encarar una “nueva etapa de gestión de transición democrática” en su administración que tiene relación con su candidatura a la presidencia.

“La presidente constitucional Jeanine Áñez considera que es usual que en vísperas de la inscripción de los candidatos que van a participar en el proceso electoral libre, imparcial y transparente del 3 de mayo se produzcan ajustes en el equipo de trabajo en el órgano Ejecutivo”, refiere la primera parte de un comunicado emitido desde la Presidencia.

Al finalizar la tarde de ayer se conoció que Lizárraga presentó su renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Comunicación. “No se puede ocultar el hecho de que su gobierno ha comenzado a incurrir en los mismos males del masismo que combatimos”.

Agrega que “ya no somos un gobierno interino ni transitorio. Al convertirse en Presidenta / candidata ha dejado de lado el mandato del pueblo boliviano que luchó en las calles y ha puesto al Gobierno al servicio de un grupo de políticos y de un proyecto prorroguista que se diferencia muy poco de las prácticas de Evo Morales y el masismo. ¿En qué quedó nuestro UNIR PARA SANAR? (sic)”.

El comunicado de la Secretaría de la Presidencia señala que Áñez “se compromete, finalmente, “a que su candidatura no afectará en nada su propósito de trabajar para todos los bolivianos buscando la paz y la estabilidad de Bolivia”, en referencia a la oficialización de su postulación, realizada el viernes.

Sin embargo, la misiva de Lizárraga advierte que, un “grupo de políticos tradicionales traicionan las expectativas del pueblo y urden un proyecto oportunista para gozar del poder”, indicando que eso puede dar paso al regreso de Evo Morales.El viceministro de Políticas Comunicacionales, Martín Diaz, explicó que Lizárraga tomó la decisión de alejarse del cargo varios días atrás.

“La ministra tenía una línea bastante dura, línea firme por decirlo así (...) no sé si eso le habrá jugado en contra, pero ella tenía establecida su decisión hace días”, señaló.

Patricia Velasco, politóloga, menciona que la candidatura de Áñez no sólo genera el rechazo en los ciudadanos, sino que muestra que hay opiniones encontradas en el gabinete de ministros, unos que promovían y alentaban su participación en las elecciones y otros que estaban en desacuerdo.

 

CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS

13 de noviembre. Posesiona gabinete. La presidenta transitoria  Jeanine Áñez posesionó a 11 ministros de su gabinete. Después de unos días fue completando a los ministros que faltaban hasta llegar a los 20.

3 de diciembre. Cambia a Justiniano. La presidenta Jeanine Áñez cambió a Jerjes Justiniano como Ministro de la Presidencia, después de varios cuestionamientos que recibió por presuntas manipulaciones en la justicia. Yerko Núñez asumió el cargo.

24 de enero. Confirma candidatura. Jeanine Áñez confirma que decidió postularse como candidata a la Presidencia con la alianza Juntos. 

 

POSTULACIÓN AVIVA EL DEBATE DE LA REELECCIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

La  decisión de  la presidenta transitoria Jeanine Áñez también fue cuestionada por varios líderes políticos que ahora “reactivan el debate de anular la reelección”.

“Me opongo a la reelección porque cuando los gobernantes van a una reelección usan los recursos del Estado para una candidatura, ya estamos viendo la propaganda, aparentemente sobre las obras del Gobierno, pero que en realidad es parte de la campaña de Jeanine Áñez”, dijo Samuel Doria Medina.

Jorge Tuto Quiroga, quien también confirmó su candidatura a la Presidencia con la alianza Libre 21, sostiene que  “la dificultad  estructural es el continuismo (...) hoy planteo una propuesta ‘debemos eliminar la reelección inmediata’ para siempre, pido a todos los actores políticos que respalden esta modificación constitucional”, manifestó.

Carlos Mesa planteó la necesidad de que Áñez debe pensar y reflexionar sobre su candidatura, porque se comprometió en ser un Gobierno de transición y entregar el mando el 3 de mayo, además de no ir a las urnas.

El pasado viernes, el entonces ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, dijo que la presidenta Jeanine Anez  “no renunciará” a su cargo  y que se respetará la gestión de gobierno y la campaña electoral. Luis Revilla, parte de la alianza Juntos,  dijo que no se utilizará el aparato estatal para hacer campaña.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua llegan a su séptimo día, en las...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial del Juzgado Departamental de Trabajo...

Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba, en conmemoración al día universal de este género artístico.
En español ya existe la palabra "vestíbulo", pero ¿sería correcto adaptar el extranjerismo "hall" como "jol"? La respuesta de la Real Academia Española (RAE) es afirmativa, al igual que lo son las...
El colombiano Gabriel García Márquez, la chilena Isabel Allende y el argentino Jorge Luis Borges son los autores más traducidos del español a otros idiomas, según las tendencias que refleja el Mapa...
La escritora y traductora argentina María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, falleció este domingo a los 86 años, informaron fuentes allegadas.


En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó ayer a programar la venta de dólares al público con tiempos de espera de más de un mes y medio ante la alta demanda...
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes, la delegación de la Comisión...

Tras la aprobación del reglamento de preselección de candidatos para elecciones judiciales, el Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa...
El magisterio urbano instaló ayer un piquete de huelga de hambre con carácter indefinido en la sede de gobierno, como medida de presión para la atención a sus...
La organización Amnistía Internacional (AI), en un informe publicado recientemente, indicó que el gobierno de Bolivia no protegió a los defensores y defensoras...
Durante la última semana, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó más de 19 mil casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), una cifra alarmante...

Actualidad
En medio de serios cuestionamientos al comisionado Joel Hernández por mostrar parcialidad con el Gobierno, este martes...
Mientras el bloqueo de pobladores de la Central Regional Cotapachi en los ingresos a los botaderos de Quillacollo y...
La alianza opositora Creemos envió una carta al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA),...
El rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Julio Medina, informó ayer que esperan la notificación oficial...

Deportes
Bolivia conquistó su primera victoria en la era del estratega Gustavo Costas: venció ayer por 1-2 al combinado de...
La selección de Ecuador logró su primera victoria en la era del técnico español Félix Sánchez al tomarse la revancha...
La tercera versión de Fútbol Base concluirá este fin de semana. En el balance final se calculó la participación de 1....
Universitario de Vinto retomó ayer los entrenamientos con miras a la reanudación del Campeonato de la División...

Tendencias
El estallido de rayos gamma (GRB) “más brillante de todos los tiempos”, así lo han bautizado los astrónomos. Se produjo...
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La aplicación de esta tecnología puede acelerar el crecimiento de la productividad laboral y con ello aumentar el PIB...
Mercurio, Júpiter, Venus, Urano y Martes se alinearán junto con la Luna durante esta semana en el firmamento, aunque la...

Doble Click
Con la consigna “no hay mejor medicina para ser feliz que tener pensamientos alegres”, la 35ª graduación de modelos de...
La IX Semana Internacional de la Poesía de Bolivia comienza hoy en Santa Cruz de la Sierra y se extiende hasta el...
Lucía y Homero Carvalho representarán a Bolivia en el Encuentro Internacional de Poetas del Mar Interior de América que...
El cantante puertorriqueño Bad Bunny ha vuelto a romper un hito en la industria del entretenimiento estadounidense al...