Áñez aglutinaría más votos en caso de desistir un candidato

País
Publicado el 23/02/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La actual presidenta y candidata de la alianza Juntos, Jeanine Añez, sería la más favorecida en la preferencia de voto en caso de que los otros competidores retiren su postulación, ubicándose con un 21 por ciento como la mejor segunda opción en las elecciones generales del 3 de mayo próximo.

En este posible escenario y de darse el desistimiento de los candidatos contrarios al Movimiento al Socialismo (MAS), que se esta pidiendo para no dispersar el voto, Ánez no logra  superar a Luis Arce, que lidera la intención de voto con 27 por ciento.

De darse una migración de votos a una segunda opción en caso de que su candidato preferido no se presentara, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) ocupa un tercer lugar (con 15%), gracias a los seguidores de Áñez , Tuto Quiroga y Fernando Camacho, principalmente.

Mientras la votación por los postulantes contrarios al MAS migra sobre todo entre ellos, la preferencia por el exministro de Economía y Finanzas Luis Arce -en caso de que éste decidiera no postularse- pasa a engrosar la opción de quienes no votarán por ninguno, blanco o nulo (52%), de los indecisos (16%) y del candidato Chi Hyun (13%).

Por el contrario, Arce capta un mínimo de los votos de los otros candidatos (el mayor porcentaje de Chi) y queda con 5%.

Así la opción Ninguno (24%) queda como primera y por encima del porcentaje que obtendría Áñez, según los resultados de la encuesta de preferencia electoral de Mercado y Muestras realizada en alianza con Los Tiempos, Página Siete, y Asuntos Centrales a una muestra de 1.070 personas inscritas en el padrón electoral, a nivel nacional urbano y rural, entre el 14 y 17 de febrero pasado.

 

 

ANÁLISIS

 

La renuncia de Camacho acerca a Áñez al empate con el MAS

María Teresa Zegada

Socióloga y analista política

Una de las características del actual escenario electoral -que se ha agravado en relación a los comicios anteriores- es la presión que se ha instalado en la sociedad civil para que la oposición al Movimiento Al Socialismo se aglutine en un frente único para evitar el posible retorno de este partido al poder. Esta encuesta permite ver cuáles serían los candidatos que capitalizarían mejor el voto frente al desistimiento de otros competidores.

Un primer dato surge de analizar qué sucedería si una de las dos opciones opositoras con mayor votación (Carlos Mesa y Jeanine Áñez) decidiera desistir de su candidatura. De acuerdo con la encuesta, el abandono de Áñez (que cuenta con un 18% de votantes) significaría que el 38% migra a Mesa; en cambio, si Mesa desiste el 45% de su votación (19%) se traslada a Áñez, potenciando su candidatura. No obstante, es improbable que alguno de estos candidatos se retire de la carrera política.

 Lo cierto es que, el candidato predispuesto a deponer su candidatura es Camacho. Si éste se retira, lo cual sería lógico debido a que la contienda se dirimirá entre los tres primeros, se beneficiaría la candidata Áñez, puesto que del 12% que votarían por Camacho, el 57% se traslada a Áñez, debido sobre todo a la presencia del electorado cruceño que ahora se encuentra dividido entre ambas opciones. De esa manera, la votación por Áñez ascendería a casi el 21%, muy cerca al candidato del MAS, Luis Arce (27%). En cambio, la votación por Camacho sólo migra en un 19% hacia Mesa, lo cual no resulta significativo.

El voto por el MAS en cambio es un voto cautivo, pues si no se presenta a las elecciones, el 52% de sus votantes se traslada a blanco o nulo, que sumados a indecisos asciende al 68%. De entre los candidatos en carrera, el  que más se beneficiaría con el desistimiento del MAS es el candidato Chi Hyung Chung con el 13%, mientras un 8% migra hacia Mesa.

La vinculación entre el MAS y Chi también se percibe del otro lado, pues ante el posible desistimiento de Chi, la mayor parte de sus votantes migra hacia el MAS (28%), mientras el 18% va hacia Mesa. Este vínculo entre los votantes por el MAS y por el candidato Chi resulta curioso, probablemente se explica por la extracción popular de ambos electorados, que en el caso de Chi son en su mayoría seguidores de las iglesias evangélicas bolivianas.  

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...