Elba Terán es sentenciada a 15 años de cárcel por narcotráfico

País
Publicado el 05/03/2020 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de más de ocho horas de audiencia, el Tribunal de Sentencia número 7, a cargo del juez Rolando Magne, sentenció ayer a 15 años de presidio a Elba Terán Gonzales por el delito de tráfico de sustancias controladas. La condena deberá ser cumplida en el penal de Palmasola, de Santa Cruz.

La sentenciada es hermana de Margarita Terán, exconstituyente del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dirigente cocalera del trópico.

El Ministerio Público acusó a Elba Terán por tres delitos: tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación; sin embargo, tras deliberar, sólo se la condenó por la primera acusación.

Ella y su hermana Juana fueron atrapadas con 147 kilos de cocaína el 23 de septiembre de 2008; sin embargo, luego de pagar una fianza de 50 mil bolivianos y estar detenidas unos 100 días, consiguieron la libertad.

Terán fue aprehendida nuevamente el 17 de enero de este año por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en una casa lujosa de Santa Cruz y el 19 del mismo mes fue remitida a la cárcel de Palmasola y trasladada la noche de martes a Cochabamba para el juicio oral.

Al inicio del proceso, Terán se negó a prestar su declaración; sin embargo, antes que el jurado ingrese a deliberar pidió la palabra. “Me están usando políticamente. Mi familia no conoce ese negocio (narcotráfico); los policías pusieron todo, en mi bolsa sólo tenía mis joyas, no droga”, dijo.

El operativo

Durante el desarrollo del juicio, 13 policías, en ese entonces destinados a Umopar, declararon y narraron detalles específicos del operativo en el que se aprehendió a Elba Terán, su hermana Juana y Tomás Veizaga (declarados en rebeldía).

“Todo es mentira, los policías que declararon no fueron los que me agarraron; a mí me agarró la DEA, y no eran sólo dos camionetas, eran seis”, señaló Terán.

El mayor Álex Torres Crespo comandó el patrullaje rutinario del 23 de septiembre de 2008 entre las 15:00 y 16:00. Estuvo acompañado por 13 policías de diferentes rangos.

Torres Crespo explicó que identificaron a un hombre, Tomás Veizaga, quien al ver el patrullero comenzó a huir. “Corrió al lado sur de la carretera, entonces decidimos seguirlo, llegamos a un terreno donde habían dos casas (un pahuichi y una vivienda en forma de L)”.

Agregó que Veizaga logró alertar a dos mujeres que fueron identificadas como Elba y Juana Terán. “En primera instancia, Juana negó ser hermana de Elba, dijo que ella sólo era una conocida y que no tenía nada que ver”, señaló.

Según declaraciones de los policías, Elba Terán, tras percatarse del operativo, entró corriendo al pahuichi y luego salió con una bolsa celeste que tenía un plato desechable con una “muestra” de cocaína.

En el registro que se realizó al inmueble se halló una bolsa negra, en un cajón de una máquina de coser, con 19. 814 dólares.

Los policías convocados a la audiencia de juicio oral agregaron que, tras inspeccionar el pahuichi, requisaron la casa de ladrillos construida en forma de L.

Al llegar a quinta habitación, se percataron de que no tenía ventanas y que poseía una estructura y material de construcción diferente. Dentro, encontraron tres gangochos (dos celestes y uno rosado) y una bolsa negra con ladrillos de cocaína. Los uniformados confiscaron documentos de propiedad y dos recibos de giros bancarios hacia España, de 30 mil dólares cada uno, a nombre de Ponciano Escalera.

Se informó también que Terán fue revisada por una policía que le halló 4 mil dólares ocultos en sus partes íntimas. A solicitud de la Fiscalía, dos vehículos, una casa y los 19 mil dólares fueron confiscados.

 

“Me están usando políticamente. Mi familia no conoce ese negocio. Los policías pusieron todo, en mi bolsa sólo tenía joyas”

 

ELBA TERÁN GONZALES

Antecedente: En septiembre de 2008, las hermanas Juana y Elba Terán fueron aprehendidas tras ser descubiertas con 147 kilos de droga en Tiraque, Cochabamba.

Captura: El pasado 17 de enero, la Felcn aprehendió a Terán en Santa Cruz en una lujosa casa y con una identificación falsa.

A la cárcel: 19 de enero fue enviada al penal Palmasola.

Influencia: Elba es hermana de Margarita Terán, una de las mujeres fuertes de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Sentencia: Ayer fue sentenciada a 15 años de cárcel por tráfico de sustancias controladas que deberá cumplir en Palmasola.

Tus comentarios

Más en País

El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...
El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...

Tras la decisión de un juez del trópico de Cochabamba de conceder arresto domiciliario para el exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, la fiscalía anunció que...
Paz obtiene el 39,3%. El trabajo fue realizado por la empresa Ipsos - Ciesmori y fue difundido al país la noche de este jueves por la red Unitel, cuando faltan 24 días para que los bolivianos...
El gabinete de Luis Arce firmó el lunes 22 de septiembre el Decreto Presidencial 5462 para designar al Alto Mando Policial y aprobar los ascensos de grado a generales de la fuerza del orden.
Choferes del transporte asalariado denunciaron que la gasolina distribuida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es de "pésima calidad" y daña a sus vehículos.


En Portada
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...

El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...
Con el objetivo de prevenir los incendios forestales en el Parque Nacional Tunari ayer se reforzó el equipamiento de los bomberos de las Fuerzas Armadas y se...
Las autoridades de Ecuador han informado este jueves de que al menos 17 presos ecuatorianos han muerto después de que integrantes de bandas criminales...

Actualidad
Después de que la primera encuesta de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre señalara que la Alianza Libre lidera...
El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...