Bolivianos varados en Chile dicen que cumplirán con todas las exigencias

País
Publicado el 01/04/2020 a las 18h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Los bolivianos que están varados cerca a la comunidad de Huara, Chile, aún esperan que el Gobierno dé el visto bueno para que puedan ingresar al país, pero adelantan que se comprometen a cumplir con los protocolos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de otras condiciones aprobadas por el Ejecutivo.

Daniel Yujra, representante de los connacionales que se encuentran en esa región, explicó que las más de 200 personas están dispuestas a cumplir con todas las disposiciones de las autoridades bolivianas.

El delegado delos bolivianos en la frontera con Chile, en contacto con Los Tiempos, informó que no cuentan con información oficial sobre los pasos o mecanismos que aprobó el Gobierno para repatriarlos y que tampoco recibieron ningún apoyo.

“No tenemos ningún contacto con las autoridades nacionales; nos enteramos por los medios de comunicación. Por nuestra parte, nosotros estamos dispuestos a cumplir lo que el Gobierno nos diga, hacer los protocolos de seguridad que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los protocolos que dictan allá en Bolivia, estamos dispuestos nosotros a aceptar lo que ellos nos propongan”, afirmó

 

En campamento

Yujra relato a Los Tiempos que actualmente se encuentran en un campamento instalado en lado chileno a dos horas de Pisiga y que los ciudadanos bolivianos no abandonan el lugar, cumpliendo determinados protocolos.

“Nosotros estamos aquí ya siete días en Huara. Somos más de doscientas personas que estamos aquí. No salimos para ningún lado, estamos acá prácticamente encerrados en un campamento y, por nuestra parte, está bien”, dijo.

En cuanto a atención médica, el representante indicó que, de manera cotidiana, son sometidos a una revisión por un galeno del sector.

“Atención médica, el Alcalde de Huara nos está brindando con la ayuda de hacernos los controles necesarios como medida de presión, control de temperatura para ver si tenemos algo. Aquí estamos ya siete días. Para nosotros es bueno, uno no sabe, uno no dice 'yo me voy allá y me contagio', para nosotros es bueno para no quedarnos en incertidumbre, no queremos tener la enfermedad, nosotros rezamos a Dios todos los días para no tener la enfermedad”, menciona.

Sobre la alimentación, indica que "gracias a los habitantes de la comunidad de Huara, nos están dando su apoyo a parte los Carabineros de Chile, militares, pero de parte de Bolivia no hemos recibido nada, no nos han dado nada del Gobierno".

 

Regalo de monedas

Yujra lamentó que los diplomáticos bolivianos no hagan nada por los connacionales e incluso no responden llamadas. Pero, en un contacto con uno de los cónsules, éste le habría indicado que podrían sobrevivir con monedas que les iban a dar otras personas.

“Fuimos al consulado de Bolivia en Iquique y el cónsul cerró la puerta y hasta el día de hoy está cerrado en Iquique. Llamamos a los números de emergencia que se publicó en la prensa, supuestamente el número del cónsul en Santiago”, relata.

"Hablé con él —acotó— y le dije la vida es cara, por eso uno viene a trabajar aquí, a labrar, porque uno duerme en campamentos, nos dan comida y todo. Señor, estamos aquí, no sabemos cómo nos vamos a mantener, y eso le explique".

“El cónsul, lo único que atino a decirnos es no se preocupe, va a haber gente que les van a regalar algunas monedas, les van a dar algo. Pero por decisiones de la Presidenta tienen que quedarse ahí. Eso es lo único que nos dijo el cónsul de Santiago”, comentó.

 

Huyen del coronavirus

De acuerdo con Yujra, hay otras decenas de compatriotas bolivianos que buscan retornar al país por diferentes sectores, toda vez que debido a la complicación y propagación del coronavirus en Chile, decidieron dejar la vecina nación escapando del mal.

“El problema es que como en Santiago también se complicó la enfermedad, o sea, prácticamente la mayoría está escapando de la enfermedad, está escapando de la enfermedad, tienen  miedo de contagiarse, porque para nadie sería bueno contagiarse”, dijo.

 

Otro campamento en Huara

El representante de las personas varadas explicó que son "personas que no van de vacaciones a la vecina nación, sino que son trabajadores temporales", y que tienen que dejar el país por temporadas para ir a ganarse la vida porque en Bolivia no hay fuentes de trabajo, "somos trabajadores temporarios de fruta de exportación".

“No radicamos; somos trabajadores de temporada, somos bolivianos, somos trabajadores de temporada. Por ejemplo, en mi caso, yo estoy desde el 2 de enero, cuando la enfermedad estaba en China y no pensábamos que iba a llegar. Uno no sabía que la enfermedad se iba a salir de control, uno viene a trabajar aquí porque tiene familia, por eso viene uno a sobrevivir. Usted sabe cómo es la situación en el país: no hay fuentes de trabajo para muchas personas; aquí vienen a trabajar, por temporada, estimo que unas 300 mil personas de Bolivia”, menciona.

Hasta el momento, agrega, en el campamento que nos encontramos somos más de doscientas personas y hay grupos que hay más allá, que ha llegado hace más de tres días son más de 80, hay varias personas que están varadas en Iquique, Santiago.

 

Declaración jurada

Autoridades gubernamentales informaron que para repatriar a los connacionales se ha dispuesto levantar un campamento en Pisiga para que estén en cuarentena bajo resguardo.

“Si el Gobierno propone que está armando un campamento, nosotros obviamente a estar ahí, pero también recordar que nosotros, por parte nuestra, estamos a hacer una declaración jurada de cumplir con todo lo que el Gobierno nos indique, eso en parte también es para la salud de nuestra familia, nuestros compañeros bolivianos que están allá. No pensamos escaparnos, nosotros en sí queremos hacer la cuarentena en territorio boliviano, hacemos la cuarentena, que nos hagan la prueba del Covid-19 y retornar a nuestros hogares también para seguridad de nosotros también”, manifestó a Los Tiempos.

 

Núñez

A su vez, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, adelantó que el Ministro de Defensa viene coordinando todas las acciones y que la repatriación de los connacionales será bajos las medidas de seguridad establecidas por la OMS y que tienen que guardar cuarentena de 14 días de manera obligatoria.

Tus comentarios

Más en País

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta...

El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades proselitistas con una masiva concentración en la ciudad de Sucre, donde ratificó su...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa Cruz y Tarija, visitando sectores populares y reuniéndose con comerciantes y...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, cerró ayer su campaña en la principal plaza electoral del país, Santa Cruz, con el compromiso de parar la inflación que ha crecido fuertemente...
Cerca de las 12:00 de este domingo, casi una hora después de lo programado, la aeronave que transportaba a Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de Libre, y a su acompañante de la fórmula, Juan...


En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...