Mesa advierte aguda recesión por Covid-19 y sugiere pacto político para medidas de Estado

País
Publicado el 19/04/2020 a las 17h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, advirtió que como consecuencia de la crisis sanitaria internacional, Bolivia enfrentará una recesión económica con serias consecuencias que pueden derivar en conflictos sociales, por lo que planteó encarar la situación con una política Económica y Social de Estado, que sea implementada por un Gobierno que surja de las urnas y logre una unidad nacional.

"Vamos a atravesar en los próximos dos o tres años una situación extremadamente crítica de recesión económica, de destrucción de empleo, de caída del Producto Interno Bruto y de una situación dramática del sistema productivo empresarial del país", dijo Mesa en entrevistas con el portal informativo "Brújula Digital" y el programa "Sin Compostura".

De acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado la semana pasada Bolivia sufrirá este 2020 una contracción del 2,9% en el Producto Interno Bruto (PIB), y las proyecciones apuntan a que inevitablemente algunas empresas irán a la bancarrota y subirá el desempleo en medio de una crisis catalogada como "la peor desde la Gran Depresión de 1929".

La recesión, que está sacudiendo al mundo, ha provocado históricas caídas de las bolsas y pánico en los inversores, ha originado la baja en el precio de las materias primas que está afectando las arcas de muchos países de la región, entre ellos Bolivia.

Ante esa situación mundial, y particularmente la situación que se pueda generar tras la pandemia del coronavirus en el país, Mesa vaticina que "probablemente vamos a tener un incremento de la pobreza y un incremento de la vulnerabilidad de nuestra población". 

El expresidente también se refirió a la vulnerabilidad en la que ya estaba la economía boliviana, tras 14 años de gobierno del MAS, caracterizados por el despilfarro y corrupción y orientados por un modelo extractivista e ineficiente, que "obvió la industrialización, debilitó el aparato productivo nacional y desperdició la etapa de mayor bonanza económica que tuvo el país en su historia, fruto de los altos precios internacionales de los hidrocarburos y los minerales", afirmó.

La preocupación del candidato presidencial coincide con la proyección de pobreza extrema en la región, que para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) no es más alentadora: la entidad estima un aumento de 2,3 puntos porcentuales de pobreza extrema en AL, (de 67,4 millones a 82 millones), agregando 35 millones de personas en esta situación en los siguientes años.

El crecimiento de la pobreza y la falta de empleo pueden generar una "confrontación futura, los conflictos sociales, las protestas, las demandas de cualquier naturaleza", que en criterio de Mesa que deben ser enfrentados con una imperiosa unidad nacional producto de un pacto político, que debe lograr el nuevo gobierno elegido en las urnas en unos comicios que se debe realizar lo antes posible.

Afirmó que las medidas económicas que lanzó el gobierno de transición son importantes y necesarias, en algunos casos insuficientes, pero necesarias y recomendó tener cuidado y evitar que se rompa el proceso de producción.

Aclaró que las medidas del Gobierno son de corto plazo y lo que requiere el país son respuestas sociales y económicas de mediano y largo plazo, por lo que insistió que Bolivia no puede encarar el día después de coronavirus con la misma lógica como si no hubiera pasado nada, pues ya se siente la caída de los precios de los minerales -como cobre y hierro- a los que se suma la disminución en el precio de alimentos como la soya, el maíz, las carnes y los cereales.

Ante esa situación reiteró la propuesta de Comunidad Ciudadana para "El Día Después", que en el tema económico plantea el congelamiento del pago de capital e intereses de la deuda externa y una reforma de fondo del sistema tributario.

La propuesta también incluye dar un impulso a un mecanismo que recupere lo mejor de la banca de fomento a personas, micro y pequeñas empresas con microcréditos fáciles y aunque con intereses asequibles, más democráticos, como parte de un incentivo a la formalización.

Mesa propone un consejo económico y social permanente entre Estado, empresarios y trabajadores se encargará de definir "los objetivos que garanticen la salvación y sostenibilidad de empleos, su generación y los esfuerzos compartidos de cada parte para lograrlo".

En el tema impositivo, propone la reducción del IVA, reducción de los impuestos indirectos y la consideración sobre la posibilidad de eliminar aranceles. Universalizar el aporte impositivo que dé como contrapartida una renta universal y el acceso a un verdadero Sistema Universal de Salud.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...