Mesa advierte aguda recesión por Covid-19 y sugiere pacto político para medidas de Estado

País
Publicado el 19/04/2020 a las 17h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, advirtió que como consecuencia de la crisis sanitaria internacional, Bolivia enfrentará una recesión económica con serias consecuencias que pueden derivar en conflictos sociales, por lo que planteó encarar la situación con una política Económica y Social de Estado, que sea implementada por un Gobierno que surja de las urnas y logre una unidad nacional.

"Vamos a atravesar en los próximos dos o tres años una situación extremadamente crítica de recesión económica, de destrucción de empleo, de caída del Producto Interno Bruto y de una situación dramática del sistema productivo empresarial del país", dijo Mesa en entrevistas con el portal informativo "Brújula Digital" y el programa "Sin Compostura".

De acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado la semana pasada Bolivia sufrirá este 2020 una contracción del 2,9% en el Producto Interno Bruto (PIB), y las proyecciones apuntan a que inevitablemente algunas empresas irán a la bancarrota y subirá el desempleo en medio de una crisis catalogada como "la peor desde la Gran Depresión de 1929".

La recesión, que está sacudiendo al mundo, ha provocado históricas caídas de las bolsas y pánico en los inversores, ha originado la baja en el precio de las materias primas que está afectando las arcas de muchos países de la región, entre ellos Bolivia.

Ante esa situación mundial, y particularmente la situación que se pueda generar tras la pandemia del coronavirus en el país, Mesa vaticina que "probablemente vamos a tener un incremento de la pobreza y un incremento de la vulnerabilidad de nuestra población". 

El expresidente también se refirió a la vulnerabilidad en la que ya estaba la economía boliviana, tras 14 años de gobierno del MAS, caracterizados por el despilfarro y corrupción y orientados por un modelo extractivista e ineficiente, que "obvió la industrialización, debilitó el aparato productivo nacional y desperdició la etapa de mayor bonanza económica que tuvo el país en su historia, fruto de los altos precios internacionales de los hidrocarburos y los minerales", afirmó.

La preocupación del candidato presidencial coincide con la proyección de pobreza extrema en la región, que para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) no es más alentadora: la entidad estima un aumento de 2,3 puntos porcentuales de pobreza extrema en AL, (de 67,4 millones a 82 millones), agregando 35 millones de personas en esta situación en los siguientes años.

El crecimiento de la pobreza y la falta de empleo pueden generar una "confrontación futura, los conflictos sociales, las protestas, las demandas de cualquier naturaleza", que en criterio de Mesa que deben ser enfrentados con una imperiosa unidad nacional producto de un pacto político, que debe lograr el nuevo gobierno elegido en las urnas en unos comicios que se debe realizar lo antes posible.

Afirmó que las medidas económicas que lanzó el gobierno de transición son importantes y necesarias, en algunos casos insuficientes, pero necesarias y recomendó tener cuidado y evitar que se rompa el proceso de producción.

Aclaró que las medidas del Gobierno son de corto plazo y lo que requiere el país son respuestas sociales y económicas de mediano y largo plazo, por lo que insistió que Bolivia no puede encarar el día después de coronavirus con la misma lógica como si no hubiera pasado nada, pues ya se siente la caída de los precios de los minerales -como cobre y hierro- a los que se suma la disminución en el precio de alimentos como la soya, el maíz, las carnes y los cereales.

Ante esa situación reiteró la propuesta de Comunidad Ciudadana para "El Día Después", que en el tema económico plantea el congelamiento del pago de capital e intereses de la deuda externa y una reforma de fondo del sistema tributario.

La propuesta también incluye dar un impulso a un mecanismo que recupere lo mejor de la banca de fomento a personas, micro y pequeñas empresas con microcréditos fáciles y aunque con intereses asequibles, más democráticos, como parte de un incentivo a la formalización.

Mesa propone un consejo económico y social permanente entre Estado, empresarios y trabajadores se encargará de definir "los objetivos que garanticen la salvación y sostenibilidad de empleos, su generación y los esfuerzos compartidos de cada parte para lograrlo".

En el tema impositivo, propone la reducción del IVA, reducción de los impuestos indirectos y la consideración sobre la posibilidad de eliminar aranceles. Universalizar el aporte impositivo que dé como contrapartida una renta universal y el acceso a un verdadero Sistema Universal de Salud.

Tus comentarios

Más en País

Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...

Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...