Mesa advierte aguda recesión por Covid-19 y sugiere pacto político para medidas de Estado

País
Publicado el 19/04/2020 a las 17h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, advirtió que como consecuencia de la crisis sanitaria internacional, Bolivia enfrentará una recesión económica con serias consecuencias que pueden derivar en conflictos sociales, por lo que planteó encarar la situación con una política Económica y Social de Estado, que sea implementada por un Gobierno que surja de las urnas y logre una unidad nacional.

"Vamos a atravesar en los próximos dos o tres años una situación extremadamente crítica de recesión económica, de destrucción de empleo, de caída del Producto Interno Bruto y de una situación dramática del sistema productivo empresarial del país", dijo Mesa en entrevistas con el portal informativo "Brújula Digital" y el programa "Sin Compostura".

De acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado la semana pasada Bolivia sufrirá este 2020 una contracción del 2,9% en el Producto Interno Bruto (PIB), y las proyecciones apuntan a que inevitablemente algunas empresas irán a la bancarrota y subirá el desempleo en medio de una crisis catalogada como "la peor desde la Gran Depresión de 1929".

La recesión, que está sacudiendo al mundo, ha provocado históricas caídas de las bolsas y pánico en los inversores, ha originado la baja en el precio de las materias primas que está afectando las arcas de muchos países de la región, entre ellos Bolivia.

Ante esa situación mundial, y particularmente la situación que se pueda generar tras la pandemia del coronavirus en el país, Mesa vaticina que "probablemente vamos a tener un incremento de la pobreza y un incremento de la vulnerabilidad de nuestra población". 

El expresidente también se refirió a la vulnerabilidad en la que ya estaba la economía boliviana, tras 14 años de gobierno del MAS, caracterizados por el despilfarro y corrupción y orientados por un modelo extractivista e ineficiente, que "obvió la industrialización, debilitó el aparato productivo nacional y desperdició la etapa de mayor bonanza económica que tuvo el país en su historia, fruto de los altos precios internacionales de los hidrocarburos y los minerales", afirmó.

La preocupación del candidato presidencial coincide con la proyección de pobreza extrema en la región, que para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) no es más alentadora: la entidad estima un aumento de 2,3 puntos porcentuales de pobreza extrema en AL, (de 67,4 millones a 82 millones), agregando 35 millones de personas en esta situación en los siguientes años.

El crecimiento de la pobreza y la falta de empleo pueden generar una "confrontación futura, los conflictos sociales, las protestas, las demandas de cualquier naturaleza", que en criterio de Mesa que deben ser enfrentados con una imperiosa unidad nacional producto de un pacto político, que debe lograr el nuevo gobierno elegido en las urnas en unos comicios que se debe realizar lo antes posible.

Afirmó que las medidas económicas que lanzó el gobierno de transición son importantes y necesarias, en algunos casos insuficientes, pero necesarias y recomendó tener cuidado y evitar que se rompa el proceso de producción.

Aclaró que las medidas del Gobierno son de corto plazo y lo que requiere el país son respuestas sociales y económicas de mediano y largo plazo, por lo que insistió que Bolivia no puede encarar el día después de coronavirus con la misma lógica como si no hubiera pasado nada, pues ya se siente la caída de los precios de los minerales -como cobre y hierro- a los que se suma la disminución en el precio de alimentos como la soya, el maíz, las carnes y los cereales.

Ante esa situación reiteró la propuesta de Comunidad Ciudadana para "El Día Después", que en el tema económico plantea el congelamiento del pago de capital e intereses de la deuda externa y una reforma de fondo del sistema tributario.

La propuesta también incluye dar un impulso a un mecanismo que recupere lo mejor de la banca de fomento a personas, micro y pequeñas empresas con microcréditos fáciles y aunque con intereses asequibles, más democráticos, como parte de un incentivo a la formalización.

Mesa propone un consejo económico y social permanente entre Estado, empresarios y trabajadores se encargará de definir "los objetivos que garanticen la salvación y sostenibilidad de empleos, su generación y los esfuerzos compartidos de cada parte para lograrlo".

En el tema impositivo, propone la reducción del IVA, reducción de los impuestos indirectos y la consideración sobre la posibilidad de eliminar aranceles. Universalizar el aporte impositivo que dé como contrapartida una renta universal y el acceso a un verdadero Sistema Universal de Salud.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central:...

Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El Alto, donde presentó una propuesta centrada en la reconciliación y la unidad...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...