El FMI, CAF y EEUU asisten a Bolivia con $us 377,75 millones

Publicado el 19/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre el viernes y ayer, el Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez recibió asistencia financiera de emergencia de 377,75 millones de dólares provenientes del FMI, CAF (banco de desarrollo de América Latina) y de EEUU para enfrentar la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía nacional.

Este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que aprobó una “solicitud de asistencia financiera de emergencia” para Bolivia de 327 millones de dólares.

El subdirector gerente y presidente interino del organismo internacional, Mitsuhiro Furusawa, informó de la decisión tomada por el directorio frente al pedido hecho por el Gobierno de Áñez con compromisos como garantizar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de la deuda.

De acuerdo con un comunicado de prensa del FMI, las autoridades bolivianas “se comprometen a alcanzar un déficit fiscal sostenible en el mediano plazo, mientras continúan manteniendo un fuerte apoyo al gasto social y a adoptar otras medidas macro y financieras según sea necesario”.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, confirmó a la agencia ANF el crédito del FMI y ratificó que será destinado para la lucha contra la Covid-19.

“El préstamo al que accedió el país con el organismo internacional no tiene ninguna condición porque está de acuerdo a la cuota que establece el FMI”, dijo a la ANF.

 

$us 50 millones más

En atención a la emergencia sanitaria ocasionada por la Covid-19, el Banco de Desarrollo de América Latina, más conocido como CAF, otorgó un préstamo por 50 millones de dólares a Bolivia.

“Los recursos servirán para fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud del país mediante la adquisición de equipos de protección para el personal de salud, la contratación de médicos especialistas y enfermeras para la atención a los pacientes, la capacitación al personal en el manejo de la pandemia y la compra de insumos y equipamiento para los diferentes niveles de atención”, indica el comunicado de la CAF.

La entidad recordó que adicionalmente a los 50 millones de dólares, la institución financiera en marzo otorgó 400.000 dólares de donación mediante recursos de cooperación técnica no reembolsable, dirigidos a apoyar el plan nacional de contingencia de preparación y respuesta para la prevención de este virus.

“Proteger la vida de todos los bolivianos es lo prioritario, por eso agilizamos los recursos no reembolsables y la línea de crédito para respaldar el esfuerzo de las autoridades del Gobierno boliviano, a fin de que puedan continuar con su trabajo de fortalecimiento de la capacidad de atención a los pacientes y de reducción de la propagación de la amenaza viral”, señaló en el comunicado Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de la CAF.

 

ESTADOS UNIDOS

Donación de $us 750.000

Ayer, el embajador de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mohammed Mostajo-Radji, informó que EEUU, a través del Departamento de Estado, oficializó una donación para la salud en Bolivia de 750.000 dólares, informó Los Tiempos Web.

 

Según el comunicado del Gobierno estadounidense, el dinero destinado a Bolivia es para crear capacidad en diagnósticos Covid-19 y mejorar la vigilancia epidemiológica.

 

“Los departamentos y agencias del Gobierno de EEUU están trabajando juntos para priorizar la asistencia extranjera basada en la coordinación en el país y el potencial de impacto”, señala el comunicado.

Tus comentarios




En Portada
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la...

Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó anoche, en grande y en detalle, el proyecto de ley que habilita la convocatoria a las elecciones...
El responsable de la Capitanía de Puerto en Riberalta, capitán Arturo Nava, informó que los ríos de la región están experimentando un aumento gradual de su...

Actualidad
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una...
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este...
En juicio abreviado, el Juzgado 1º de Chulumani determinó emitió sentencia condenatoria de 30 años sin derecho a...
La Fiscalía determinó ayer que la adolescente desaparecida el pasado 15 de noviembre en la población de Chulumani (...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...