Chulumani protesta por muerte de adolescente desaparecida el sábado
La Fiscalía determinó ayer que Tanya, la adolescente desaparecida, el pasado 15 de noviembre en la población de Chulumani (Yungas de La Paz), fue abusada sexualmente y luego estrangulada por un hombre de 25 años que confesó el crimen. El Ministerio Público pide la detención preventiva del autor en la cárcel de Chonchocoro.
La muerte de la adolescente de 13 años conmocionó a la población de Chulumani, donde el autor estuvo a punto de ser linchado por los vecinos que también incendiaron su vehículo, informó ayer la Fiscalía.
Según la Fiscalía, el caso se procesa como feminicidio “en grado de vulnerabilidad” debido a la corta edad de la víctima.
Las autoridades hallaron el martes el cuerpo de la menor en un barranco descrito como de “difícil acceso”, a unos 30 minutos de Chulumani (a 115 kilómetros al noreste de La Paz. Según el fiscal departamental, Luis Carlos Torrez, la adolescente estaba envuelta en un saquillo o costal cuando fue encontrada por los equipos de búsqueda.
La adolescente había sido declarada desaparecida desde el sábado, mientras que la última vez que se la vio con vida fue cuando una cámara de seguridad registró que abordó un vehículo durante la madrugada, presuntamente conducido por el agresor.
Según la Fiscalía, el hombre se presentó voluntariamente ante la Policía en Chulumani y reconoció el crimen, indicando además el lugar donde había dejado el cuerpo.
Cuando el sospechoso regresaba a la comisaría, una turba lo esperaba en las afueras, los pobladores lo sacaron de la patrulla y lo golpearon, e incendiaron el vehículo.
El sujeto que conducía ese día habría confesado que luego de agredir sexualmente a la adolescente, la mató para que no lo denunciará, porque se encontraría en ebrio.
Último mensaje
“Estoy yendo a mi casa, fue el último mensaje que la madre de la menor pudo recibir antes de que se cortara la señal del celular.
“La última vez que se comunicó fue a las 2 de la madrugada y de ahí ya no se pudo comunicar más y se perdió la señal. ‘Estoy yendo a mi casa’, escribió, pero ella nunca llegó”, relató su madre. Como el sujeto no se acogió a un juicio abreviado, se procederá a la imputación formal; el crimen se tipifica como feminicidio y no infanticidio, puesto que la víctima era mayor de 12 años, que es la edad legal límite de la infancia en Bolivia Según el último reporte del Ministerio Público hasta octubre, Bolivia registró 62 feminicidios, la mayoría en La Paz (24), Santa Cruz (15), Cochabamba (10) y Potosí (5).
























