Las mujeres pasan el 46% de su vida entre perimenopausia y menopausia

Salud
Publicado el 19/11/2025 a las 11h22
ESCUCHA LA NOTICIA

La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año, aunque puede prolongarse más. A pesar de afectar a millones de mujeres durante la mitad de su vida, la perimenopausia sigue siendo una gran desconocida. Con síntomas similares a los de la menopausia, el equipo de Ginecología del Hospital Quirónsalud Málaga destaca, por ello, la importancia de reconocerlos y mantener un estilo de vida saludable para sobrellevarla mejor. Las mujeres pueden estar el 46% de su vida entre perimenopausia y menopausia, han señalado.

La perimenopausia es una etapa fisiológica en la vida de la mujer que coincide con una progresiva disminución en la producción de estrógenos por parte de los ovarios y "se considera que termina esta etapa y empieza la menopausia cuando la mujer está un año completo sin ningún tipo de menstruación, aunque se debe buscar atención médica sin esperar a que esta desaparezca", ha subrayado el doctor Rodrigo Orozco, jefe del Servicio de Ginecología de Quirónsalud Málaga.

Entre los síntomas que ayudarán a identificarla, "el más habitual es el cambio en el ciclo menstrual, ya que las mujeres pueden experimentar que tienen más sangrados o que, por el contrario, se van alargando los ciclos menstruales y la regla les viene cada dos, tres o cuatro meses".

También pueden aparecer síntomas vasomotores, los conocidos como sofocos. Los síntomas vasomotores son el mayor exponente de esa deprivación del nivel de estrógenos. "Si generan algún tipo de merma en la calidad de vida de la mujer, siempre hay que tratarlos, no hay que normalizar estos síntomas, basta ya de estigmas", ha destacado el jefe de Ginecología.

Otro de los síntomas más frecuentes es el síndrome de atrofia genitourinaria de la menopausia, que es una disminución en la hidratación y en la lubricación, tanto de la vulva como de la vagina, que produce malestar en el día a día, pueden aparecer infecciones urinarias y vaginales, y, con las relaciones sexuales, habitualmente aparece dolor.

Otros signos relacionados con la perimenopausia también son la alteración en el patrón del sueño: el insomnio, con despertares nocturnos o precoces; así como sobrepeso y obesidad.

Así, tener un estilo de vida saludable ayuda a afrontar mejor esta etapa y sus síntomas. "Seguir una nutrición sana, nuestra dieta mediterránea; practicar ejercicio, también de fuerza; y huir de hábitos tóxicos, como el alcohol y el tabaco, disminuyen la probabilidad de sufrir estos síntomas o reducen sus efectos", ha señalado el especialista.

De igual modo, prepararse física y mentalmente durante esta etapa también ayudará a afrontar mejor la menopausia. "La educación sanitaria y la divulgación en salud son importantísimas. Hay que saber qué es normal y qué no, romper estigmas y, ante la duda, consultar siempre al especialista", ha concluido el doctor Orozco.

Los expertos insisten en la relevancia de estar informadas, de la detección temprana y del acompañamiento clínico para abordar esta etapa, que puede condicionar casi la mitad de la vida de una mujer.

En este sentido, la doctora Jessica Martín Orlando, coordinadora de la Unidad de Menopausia del Hospital Quirónsalud Málaga, arroja un dato determinante: "teniendo en cuenta que la esperanza de vida alcanza los 86 años y la perimenopausia comienza alrededor de los 45, las mujeres pueden estar el 46% de su vida entre perimenopausia y menopausia".

Por tanto, "es un período tanto prolongado como crítico, que requiere una adecuada evaluación de los síntomas y cambios emocionales. Tenemos que detectar esa afectación de la calidad de vida que sufren nuestras pacientes y no demorar la atención. No debemos esperar a que falte la regla para iniciar un tratamiento. Y no solo pensar en mejorar sus síntomas actuales, sino también protegerlas frente a aquellos que vendrán a largo plazo".

Como ha advertido la doctora Martín Orlando, los signos y síntomas se agravan con la menopausia, donde "hasta un 75% de las mujeres presentan sofocos y cerca de un 90% estarán afectadas por el síndrome genitourinario, que incluye incomodidad y sequedad vaginal, dolor en las relaciones sexuales, disminución del deseo sexual, prolapso genital e incontinencia de orina.

Y la tan conocida consecuencia en el metabolismo óseo a largo plazo; con un 40% diagnosticadas de osteoporosis. Con menos frecuencia se encuentra ansiedad, insomnio e irritabilidad hasta en el 20% y con episodios de depresión en un 12%". Y un aspecto también de especial importancia es que todas estas situaciones son susceptibles de tratamiento y seguimiento.

En la Unidad de Menopausia del Hospital Quirónsalud Málaga se ofrecen programas destinados a la atención personalizada de cada mujer. Con un enfoque desde promoción y educación para la salud, que incluye recomendaciones nutricionales, asesoramiento para fomentar el ejercicio y valoración de comorbilidades metabólicas que aparecen con frecuencia.

El abanico de alternativas terapéuticas va desde cambios en el hábito de vida, apoyo emocional, tratamientos médicos, hasta el apoyo en la ginecología regenerativa.

Tus comentarios

Más en Salud

Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la Región desde 1990.



En Portada
El responsable de la Capitanía de Puerto en Riberalta, capitán Arturo Nava, informó que los ríos de la región están experimentando un aumento gradual de su...
El excomandante de la Policía, Rómulo Delgado, aseveró que el exdirgente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y otros dirigentes del MAS...

El municipio de La Asunta, al norte de La Paz, se prepara para emitir una declaratoria de emergencia ante los graves daños ocasionados por las intensas lluvias...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), denunció que el proyecto de ley original para las elecciones subnacionales habría sido...
El cuerpo de Tanya Rosy fue encontrado dentro de un yute en un barranco de Chulumani, en el camino a La Asunta, en los Yungas del departamento de La Paz.
El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ingresó este miércoles, cerca de las 12h30, al penal de San Pedro, en La...

Actualidad
Un grupo de vecinos de la avenida Uyuni y pasaje Chávez bloqueó este mércoles la zona rechazando la ejecución de...
El Ministerio Público confirmó que Tanya R. Ch. M., de 13 años, fue víctima de agresión sexual y estrangulamiento antes...
El embajador japonés en La Paz, Onomura Hiroshi, visitó este miércoles al Canciller, Fernando Aramayo, y luego al...
Están descontentos con la creación del Viceministerio de Coordinación Política y Legislativa, cuyo titular, según ellos...

Deportes
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...
Bolivia tendrá una última oportunidad de conseguir la clasificación para el Mundial 2026 de México, Canadá y Estados...
Cinco goles en contra, cero goles a favor es el saldo de la gira asiática, culminada ayer con la derrota de Bolivia...
En ocasión de la Asamblea de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) que se realizará mañana en Lima, Perú, el...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...

Doble Click
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.