Las leyendas de Totora se reflejan en tres cortometrajes

Cultura
Publicado el 19/11/2025 a las 8h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u”, de Arturo Cuevas; y Jacinto y la viuda de Totora”, de Maciel Céspedes.

Arturo Cuevas comenta detalles de los filmes que rodó en la capital de la provincia José Carrasco de Cochabamba.

¿En que se inspiró para producir La viuda de Totora y Q’ayta Murq’u?

Me inspiré en los relatos recopilados por Mirtha Heidy López Vargas, de adultos mayores, en Totora, que se llama “Cuentos, leyendas y juegos tradicionales de antaño de mi tierra Totora”.

¿Son historias reales?

Si, según cuenta Heidy, los que le contaron viven aún, solo que prefieren estar en el anonimato por ahora. Son historias que les sucedieron en su juventud, en el caso del cortometraje “La Viuda de Totora”, y de un bisabuelo que contó a sus hijos y estos a sus nietos; en tanto, en el caso de el “Q’aytu Murq’u”, la que relató era una niña cuando ocurrió el hecho, ella ahora ya es una mujer adulta.

¿Por qué Totora?

Porque Totora es un pueblo mágico, y cuya arquitectura de estilo colonial, perdura en el tiempo. Por otro lado, elegimos Totora por la recopilación de historias y cuentos ya disponibles, y porque Heidy (una de las principales colaboradoras en la producción) es de este municipio; entonces, el contacto con autoridades y la gente de Totora, para las locaciones, era más fácil de abordar.

Algunos protagonistas son oriundos de Totora, ¿cómo fue la elección de los actores?

En el Corto “Q’aytu M’urqu” (el ovillo del diablo) el joven y la niña son oriundos de Totora. En “La Viuda de Totora” los protagonistas son de la ciudad de Cochabamba, sin embargo, el grupo musical y los bailarines (excepto uno) que aparecen en una escena dentro un ambiente lujoso también son de Totora. En el corto “Jacinto y la Viuda de Totora” la co-protagonista también es de Totora. De modo que sí, hemos combinado entre actores de la ciudad de Cochabamba y el municipio de Totora.

¿Cuál ha sido la acogida del público a los dos filmes?

El público de Totora acogió muy bien los cortometrajes. El público que se dio cita en la Alianza Francesa quedó muy satisfecho, manifestándolo con risas en ciertas escenas en medio de la proyección y muchos aplausos al final de la misma. 

 

Tus comentarios

Más en Cultura

La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que protagonizarán la magia del canto coral en...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves 20 en El Portal. Dos días antes, La...

Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de Cochabamba conmemorando el vigésimo y cuadragésimo aniversario de sus respectivos...
El eximio cantautor nacional Yuri Ortuño y la Nueva Proyección cosechan aplausos en su gira “50 años de vida artística” que arrancó el miércoles 5 de noviembre en Cusco y se extenderá hasta el...


En Portada
El responsable de la Capitanía de Puerto en Riberalta, capitán Arturo Nava, informó que los ríos de la región están experimentando un aumento gradual de su...
El excomandante de la Policía, Rómulo Delgado, aseveró que el exdirgente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y otros dirigentes del MAS...

El municipio de La Asunta, al norte de La Paz, se prepara para emitir una declaratoria de emergencia ante los graves daños ocasionados por las intensas lluvias...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), denunció que el proyecto de ley original para las elecciones subnacionales habría sido...
El cuerpo de Tanya Rosy fue encontrado dentro de un yute en un barranco de Chulumani, en el camino a La Asunta, en los Yungas del departamento de La Paz.
El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ingresó este miércoles, cerca de las 12h30, al penal de San Pedro, en La...

Actualidad
Un grupo de vecinos de la avenida Uyuni y pasaje Chávez bloqueó este mércoles la zona rechazando la ejecución de...
El Ministerio Público confirmó que Tanya R. Ch. M., de 13 años, fue víctima de agresión sexual y estrangulamiento antes...
El embajador japonés en La Paz, Onomura Hiroshi, visitó este miércoles al Canciller, Fernando Aramayo, y luego al...
Están descontentos con la creación del Viceministerio de Coordinación Política y Legislativa, cuyo titular, según ellos...

Deportes
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...
Bolivia tendrá una última oportunidad de conseguir la clasificación para el Mundial 2026 de México, Canadá y Estados...
Cinco goles en contra, cero goles a favor es el saldo de la gira asiática, culminada ayer con la derrota de Bolivia...
En ocasión de la Asamblea de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) que se realizará mañana en Lima, Perú, el...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...

Doble Click
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.