Las leyendas de Totora se reflejan en tres cortometrajes
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u”, de Arturo Cuevas; y Jacinto y la viuda de Totora”, de Maciel Céspedes.
Arturo Cuevas comenta detalles de los filmes que rodó en la capital de la provincia José Carrasco de Cochabamba.
¿En que se inspiró para producir La viuda de Totora y Q’ayta Murq’u?
Me inspiré en los relatos recopilados por Mirtha Heidy López Vargas, de adultos mayores, en Totora, que se llama “Cuentos, leyendas y juegos tradicionales de antaño de mi tierra Totora”.
¿Son historias reales?
Si, según cuenta Heidy, los que le contaron viven aún, solo que prefieren estar en el anonimato por ahora. Son historias que les sucedieron en su juventud, en el caso del cortometraje “La Viuda de Totora”, y de un bisabuelo que contó a sus hijos y estos a sus nietos; en tanto, en el caso de el “Q’aytu Murq’u”, la que relató era una niña cuando ocurrió el hecho, ella ahora ya es una mujer adulta.
¿Por qué Totora?
Porque Totora es un pueblo mágico, y cuya arquitectura de estilo colonial, perdura en el tiempo. Por otro lado, elegimos Totora por la recopilación de historias y cuentos ya disponibles, y porque Heidy (una de las principales colaboradoras en la producción) es de este municipio; entonces, el contacto con autoridades y la gente de Totora, para las locaciones, era más fácil de abordar.
Algunos protagonistas son oriundos de Totora, ¿cómo fue la elección de los actores?
En el Corto “Q’aytu M’urqu” (el ovillo del diablo) el joven y la niña son oriundos de Totora. En “La Viuda de Totora” los protagonistas son de la ciudad de Cochabamba, sin embargo, el grupo musical y los bailarines (excepto uno) que aparecen en una escena dentro un ambiente lujoso también son de Totora. En el corto “Jacinto y la Viuda de Totora” la co-protagonista también es de Totora. De modo que sí, hemos combinado entre actores de la ciudad de Cochabamba y el municipio de Totora.
¿Cuál ha sido la acogida del público a los dos filmes?
El público de Totora acogió muy bien los cortometrajes. El público que se dio cita en la Alianza Francesa quedó muy satisfecho, manifestándolo con risas en ciertas escenas en medio de la proyección y muchos aplausos al final de la misma.


























