El Partido Republicano de Kast triunfa en la Cámara de Diputados y en el Senado chileno

Mundo
Publicado el 18/11/2025 a las 8h10
ESCUCHA LA NOTICIA

En las elecciones parlamentarias que este domingo se han celebrado en conjunto con las presidenciales, se ha ratificado que las corrientes moderadas, tanto de la derecha como de la izquierda, han sido desplazadas por versiones más radicales. El Partido Republicano del ultraderechista José Antonio Kast, que con amplias expectativas pasa a la segunda vuelta con la izquierdista Jeannette Jara, ha triunfado junto a sus socios tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. 

En la vereda de enfrente, en tanto, la izquierda del Frente Amplio del presidente Gabriel Boric y el Partido Comunista han sobrepasado a la centroizquierda o izquierda moderada, agrupada en el Socialismo Democrático, que integra el Partido Socialista. Es una nueva configuración del sistema político que deberá administrar el nuevo ciclo que se abre en Chile, a 35 años del retorno a la democracia.

El pacto Cambio por Chile, que lideran los republicanos —junto a los libertarios de Kaiser y el Partido Social Cristiano— ha pasado de 15 a 42 diputados, de acuerdo a resultados preliminares. Junto a la derecha tradicional, que bajó a 34, se quedan con 76 parlamentarios de un hemiciclo de 155. No llegan a ser mayoría porque la lista del populista Franco Parisi —aunque opositor a Boric, se declara “ni fascista ni comunista”— alcanzó sorpresivamente 14 escaños.

En la Cámara Alta, en tanto, el pacto de Kast sube de uno a siete senadores. Junto a la derecha tradicional, que llega a los 18, alcanzarán 25 senadores de 50. En el Senado, por lo tanto, la derecha opositora a Boric ha perdido la actual mayoría que gozaba.

De ganar Kast en la segunda vuelta del 14 de diciembre, como resulta probable, el ultraconservador tendrá un Parlamento dividido. Es usual que suceda y parte de las complejidades de llegar al Poder Ejecutivo: la última vez que un presidente chileno tuvo mayorías en ambas cámaras fue en el primer Gobierno de Michelle Bachelet, en 2006, aunque la perdió a lo largo de su período de cuatro años. Es algo común en la política chilena: los congresistas son elegidos por determinados partidos, pero con el paso del tiempo toman un camino propio. Se les llama díscolos.

El pacto oficialista Unidad por Chile, en tanto, que integra el Partido Socialista, el Frente Amplio y el Partido Comunista, entre otras fuerzas políticas de centroizquierda y de izquierda, ha bajado de 72 a 61 diputados, perdiendo 11 escaños. Los verdes, regionalistas y humanistas —que aunque eran parte del oficialismo decidieron competir en solitario, lo que Boric castigó sacándolos del Gabinete—, consiguieron tres diputados. Los dos pactos de izquierda, por lo tanto, llegan a 64 escaños de los 155. Están lejos de una mayoría. Tanto ellos como la derecha deberán en la Cámara Baja negociar con Parisi.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Mundo

En el frente, cada vez más soldados ucranianos enferman de gangrena gaseosa. La infección, mortal en el pasado, fue común en la Primera Guerra Mundial. ¿Está...
En la parte más visible de la estrategia de EE.UU. hacia Venezuela, está el despliegue marítimo en el Caribe y el Pacífico. Desde allí, ha llevado a cabo al...

Con el mayor portaaviones de Estados Unidos posicionado en el mar Caribe, el presidente Donald Trump aprobó medidas adicionales para presionar a Venezuela y prepararse para la posibilidad de una...
Las agencias de ayuda humanitaria reiteraron su llamado a Israel para que permita el ingreso de más tiendas de campaña y suministros esenciales a Gaza tras las primeras lluvias intensas del invierno...
La mañana de este martes las principales plataformas de internet, entre las que se encuentran X y ChatGPT, estuvieron inaccesibles para usuarios de todo el mundo, debido a una interrupción en el...
Millones de ecuatorianos rechazaron el domingo eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el territorio nacional y la elaboración de una nueva Constitución nacional, en un...


En Portada
El responsable de la Capitanía de Puerto en Riberalta, capitán Arturo Nava, informó que los ríos de la región están experimentando un aumento gradual de su...
El excomandante de la Policía, Rómulo Delgado, aseveró que el exdirgente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, y otros dirigentes del MAS...

El municipio de La Asunta, al norte de La Paz, se prepara para emitir una declaratoria de emergencia ante los graves daños ocasionados por las intensas lluvias...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), denunció que el proyecto de ley original para las elecciones subnacionales habría sido...
El cuerpo de Tanya Rosy fue encontrado dentro de un yute en un barranco de Chulumani, en el camino a La Asunta, en los Yungas del departamento de La Paz.
El exsecretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ingresó este miércoles, cerca de las 12h30, al penal de San Pedro, en La...

Actualidad
Un grupo de vecinos de la avenida Uyuni y pasaje Chávez bloqueó este mércoles la zona rechazando la ejecución de...
El Ministerio Público confirmó que Tanya R. Ch. M., de 13 años, fue víctima de agresión sexual y estrangulamiento antes...
El embajador japonés en La Paz, Onomura Hiroshi, visitó este miércoles al Canciller, Fernando Aramayo, y luego al...
Están descontentos con la creación del Viceministerio de Coordinación Política y Legislativa, cuyo titular, según ellos...

Deportes
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...
Bolivia tendrá una última oportunidad de conseguir la clasificación para el Mundial 2026 de México, Canadá y Estados...
Cinco goles en contra, cero goles a favor es el saldo de la gira asiática, culminada ayer con la derrota de Bolivia...
En ocasión de la Asamblea de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo) que se realizará mañana en Lima, Perú, el...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...
El objeto interestelar 3I/ATLAS exhibe un conjunto de columnas de gas y polvo, conocidos como chorros,...

Doble Click
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...
La banda cochabambina La Poncho festejará el martes 18 de noviembre su décimo aniversario en el teatro José María Achá.