Día Mundial de la realidad virtual se celebra en la Llajta
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
El renombrado movimiento regional es impulsado por Summergō y se enfoca en la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y, este año, en la interacción con la naturaleza.El programa incluye conferencias académicas, experiencias inmersivas y proyecciones XR.
En ese contexto, el VR DAY Latam es un evento que congrega a diferentes instituciones de Latinoamérica, como la Red de Aprendizaje Inmersivo de Ecuador - RAIN, Open Lab, XR Latam, Universidad de la Salle, XR Colombia, Argentina XR, XR Brasil, XR Perú, XR Panamá, Ministerio de Cultura de Panamá, Épico Alcaldía, Aroa Studio, Territorio Digital, Achex Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas, con satélites en 9 países de la región.
El diseño digital, inmersión y cultura en la ciclovía de Cochabamba, pone en marcha esta actividad este viernes (21) en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana (UCB), en la zona de Tupuraya.
“El VR DAY Latam abre su edición en Cochabamba con un espacio de reflexión y diálogo sobre la relación entre cultura, territorio y tecnología”, comentó Neysa Rivadineira, productora de Summergō.
La jornada incluye la deconstrucción de la obra “La Voz del Valle XR”, próximo estreno de Summergō, y marcará un hito en narrativas digitales y turismo: historia interactiva + realidad aumentada + ciencia.
También se conocerá los alcances del proyecto “Bicidatos”, que combina ciclismo, datos y visualización urbana.
“Es la única oportunidad para conocer proyectos que integran arte, ciudad y tecnología desde miradas contemporáneas”, señaló Rivadineira.
La Alianza Francesa de Cochabamba será escenario el sábado de “Leer el cielo XR: viaje con las constelaciones oscuras”;
Realidad Virtual (VR) + Realidad Aumentada (AR).
“Es una experiencia inmersiva que invita a recorrer las constelaciones oscuras andinas, donde cinco animales simbólicos conectan el universo con la Tierra, guiando los ciclos de la agricultura y de la vida, transformando nuestra percepción de cómo leemos el cielo”, enfatizó Rivadineira.
El sábado, el público también podrá visitar, por última vez, la exposición “Con las alas abiertas” del colectivo Kuskas en el Salón de Exposiciones de la Alianza Francesa. Allí se encuentra la obra en realidad aumentada “La Urraca AR”, desarrollada por Summergō Lab, una pieza que integra arte, tecnología y naturaleza de manera poética e innovadora.





















