Día Mundial de la realidad virtual se celebra en la Llajta

Cultura
Publicado el 20/11/2025 a las 8h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.

El renombrado movimiento regional es impulsado por Summergō y se enfoca en la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y, este año, en la interacción con la naturaleza.El programa incluye conferencias académicas, experiencias inmersivas y proyecciones XR.

En ese contexto, el VR DAY Latam es un evento que congrega a diferentes instituciones de Latinoamérica, como  la Red de Aprendizaje Inmersivo de Ecuador - RAIN, Open Lab, XR Latam, Universidad de la Salle, XR Colombia, Argentina XR, XR Brasil, XR Perú, XR Panamá, Ministerio de Cultura de Panamá, Épico Alcaldía, Aroa Studio, Territorio Digital,  Achex Asociación Chilena de Experiencias Inmersivas, con satélites en 9 países de la región.

El diseño digital, inmersión y cultura en la ciclovía de Cochabamba, pone en marcha esta actividad este viernes (21) en instalaciones de la Universidad Católica Boliviana (UCB), en la zona de Tupuraya.

“El VR DAY Latam abre su edición en Cochabamba con un espacio de reflexión y diálogo sobre la relación entre cultura, territorio y tecnología”, comentó Neysa Rivadineira, productora de Summergō.

La jornada incluye la deconstrucción de la obra “La Voz del Valle XR”, próximo estreno de Summergō, y marcará un hito en narrativas digitales y turismo: historia interactiva + realidad aumentada + ciencia.

También se conocerá los alcances del proyecto “Bicidatos”, que combina ciclismo, datos y visualización urbana.

“Es la única oportunidad para conocer proyectos que integran arte, ciudad y tecnología desde miradas contemporáneas”, señaló Rivadineira.

La Alianza Francesa de Cochabamba será escenario el sábado de “Leer el cielo XR: viaje con las constelaciones oscuras”; 

Realidad Virtual (VR) + Realidad Aumentada (AR).

“Es una experiencia inmersiva que invita a recorrer las constelaciones oscuras andinas, donde cinco animales simbólicos conectan el universo con la Tierra, guiando los ciclos de la agricultura y de la vida, transformando nuestra percepción de cómo leemos el cielo”, enfatizó Rivadineira.

El sábado, el público también podrá visitar, por última vez, la exposición “Con las alas abiertas” del colectivo Kuskas en el Salón de Exposiciones de la Alianza Francesa. Allí se encuentra la obra en realidad aumentada “La Urraca AR”, desarrollada por Summergō Lab, una pieza que integra arte, tecnología y naturaleza de manera poética e innovadora.

Tus comentarios

Más en Cultura

Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u”, de Arturo Cuevas; y Jacinto y la viuda...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que protagonizarán la magia del canto coral en...

Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves 20 en El Portal. Dos días antes, La Poncho festeja su décimo aniversario con un...
Los icónicos filmes Volver al Futuro y Harry Potter  y el Cádiz de Fuego regresan a las salas cinematográficas de Cochabamba conmemorando el vigésimo y cuadragésimo aniversario de sus respectivos...


En Portada
Al filo del plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral, la Cámara de Diputados sancionó la madrugada de este jueves la ley para las elecciones ...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una nueva etapa enfocada en fortalecer la...

El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, devolvió, la mañana de este jueves, la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) a...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando al representante de Confederación de...
El Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) acordaron que se entregará al sector la harina subvencionada de...
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, denunció ayer que en los 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) hubo manejos económicos irregulares,...

Actualidad
Ante el nombramiento de Jorge García como nuevo ministro de Justicia en lugar de Freddy Vidovic, el presidente Rodrigo...
El presidente del Estado boliviano, Rodrigo Paz, devolvió, la mañana de este jueves, la sede de la Asamblea Permanente...
El Gobierno y la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) acordaron que se entregará al...
Jorge Franz García Pinto asume como nuevo Ministro de Justicia y Transparencia Institucional, marcando el inicio de una...

Deportes
La última fecha de clasificación al Mundial 2026 confirmó los rivales de Bolivia en el repechaje: Surinam o Jamaica en...
Bolívar expuso mejor juego y contundencia en ataque para ganar anoche de visitante a San Antonio por 3-0, en partido de...
Confirmado. La selección boliviana de fútbol iniciará su camino en el repechaje mundialista ante Surinam, enfrentando...
Los cuartos de final de la Copa Bolivia se iniciaron el martes con un contundente triunfo de Nacional Potosí sobre...

Tendencias
Un cuadro de Gustav Klimt se convirtió en la segunda obra de arte más cara jamás vendida en una subasta.
La perimenopausia es la etapa de transición a la menopausia, comienza entre los 45 y 49 años y dura alrededor de un año...
Unos 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes en las Américas; esta cifra se ha triplicado en la...

Doble Click
El “VR DAY Bolivia 2025” se celebrará en Cochabamba este viernes y el sábado.
Tres cortometrajes nacionales van cosechando aplausos en Cochabamba. Se trata de “La viuda de Totora”, “Q’ayta Murq’u...
La Coral Infantil Cochabamba abre sus puertas en la temporada navideña para recibir a más de 200 niños y niñas que...
Las bandas legendarias del rock boliviano se unen para interpretar canciones que marcaron época. La cita es el jueves...