Mesa advierte aguda recesión por Covid-19 y sugiere pacto político para medidas de Estado

País
Publicado el 19/04/2020 a las 17h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, advirtió que como consecuencia de la crisis sanitaria internacional, Bolivia enfrentará una recesión económica con serias consecuencias que pueden derivar en conflictos sociales, por lo que planteó encarar la situación con una política Económica y Social de Estado, que sea implementada por un Gobierno que surja de las urnas y logre una unidad nacional.

"Vamos a atravesar en los próximos dos o tres años una situación extremadamente crítica de recesión económica, de destrucción de empleo, de caída del Producto Interno Bruto y de una situación dramática del sistema productivo empresarial del país", dijo Mesa en entrevistas con el portal informativo "Brújula Digital" y el programa "Sin Compostura".

De acuerdo con un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado la semana pasada Bolivia sufrirá este 2020 una contracción del 2,9% en el Producto Interno Bruto (PIB), y las proyecciones apuntan a que inevitablemente algunas empresas irán a la bancarrota y subirá el desempleo en medio de una crisis catalogada como "la peor desde la Gran Depresión de 1929".

La recesión, que está sacudiendo al mundo, ha provocado históricas caídas de las bolsas y pánico en los inversores, ha originado la baja en el precio de las materias primas que está afectando las arcas de muchos países de la región, entre ellos Bolivia.

Ante esa situación mundial, y particularmente la situación que se pueda generar tras la pandemia del coronavirus en el país, Mesa vaticina que "probablemente vamos a tener un incremento de la pobreza y un incremento de la vulnerabilidad de nuestra población". 

El expresidente también se refirió a la vulnerabilidad en la que ya estaba la economía boliviana, tras 14 años de gobierno del MAS, caracterizados por el despilfarro y corrupción y orientados por un modelo extractivista e ineficiente, que "obvió la industrialización, debilitó el aparato productivo nacional y desperdició la etapa de mayor bonanza económica que tuvo el país en su historia, fruto de los altos precios internacionales de los hidrocarburos y los minerales", afirmó.

La preocupación del candidato presidencial coincide con la proyección de pobreza extrema en la región, que para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) no es más alentadora: la entidad estima un aumento de 2,3 puntos porcentuales de pobreza extrema en AL, (de 67,4 millones a 82 millones), agregando 35 millones de personas en esta situación en los siguientes años.

El crecimiento de la pobreza y la falta de empleo pueden generar una "confrontación futura, los conflictos sociales, las protestas, las demandas de cualquier naturaleza", que en criterio de Mesa que deben ser enfrentados con una imperiosa unidad nacional producto de un pacto político, que debe lograr el nuevo gobierno elegido en las urnas en unos comicios que se debe realizar lo antes posible.

Afirmó que las medidas económicas que lanzó el gobierno de transición son importantes y necesarias, en algunos casos insuficientes, pero necesarias y recomendó tener cuidado y evitar que se rompa el proceso de producción.

Aclaró que las medidas del Gobierno son de corto plazo y lo que requiere el país son respuestas sociales y económicas de mediano y largo plazo, por lo que insistió que Bolivia no puede encarar el día después de coronavirus con la misma lógica como si no hubiera pasado nada, pues ya se siente la caída de los precios de los minerales -como cobre y hierro- a los que se suma la disminución en el precio de alimentos como la soya, el maíz, las carnes y los cereales.

Ante esa situación reiteró la propuesta de Comunidad Ciudadana para "El Día Después", que en el tema económico plantea el congelamiento del pago de capital e intereses de la deuda externa y una reforma de fondo del sistema tributario.

La propuesta también incluye dar un impulso a un mecanismo que recupere lo mejor de la banca de fomento a personas, micro y pequeñas empresas con microcréditos fáciles y aunque con intereses asequibles, más democráticos, como parte de un incentivo a la formalización.

Mesa propone un consejo económico y social permanente entre Estado, empresarios y trabajadores se encargará de definir "los objetivos que garanticen la salvación y sostenibilidad de empleos, su generación y los esfuerzos compartidos de cada parte para lograrlo".

En el tema impositivo, propone la reducción del IVA, reducción de los impuestos indirectos y la consideración sobre la posibilidad de eliminar aranceles. Universalizar el aporte impositivo que dé como contrapartida una renta universal y el acceso a un verdadero Sistema Universal de Salud.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para conseguir un “salvavidas” de mil millones de...
El Concejo Municipal sancionó una norma que restringe su venta y consumo en un tramo del recorrido de la Entrada de la festividad de la Virgen de Guadalupe. La...

La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) no se inmiscuye en las políticas de contratación de docentes de las universidades, explicó Osmar Rodrigo Palenque, presidente de esa instancia.
Tres días después de abandonar el penal de Chonchocoro , por decisión de un juzgado que le concedió detención preventiva domiciliaria, el gobernador de Santa Cruz reasume sus funciones.
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de Economía de la Universidad Mayor de San...
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del balotaje del 19 de octubre.


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...