Bono Universal se pagó a más 100 mil ciudadanos y 33.252 intentaron cobrar dos veces
El ministro de Economía, José Luis Parada, anunció que el Bono Universal se pagó a más de 100 mil ciudadanos y otros 33.252 fueron rechazados porque intentaron cobrar dos veces.
Explicó que de esas 33 mil son personas que no cumplieron los requisitos de beneficiario, 14.000 ya habían cobrado el Bono Familia, 9.974 están registradas en la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), unas 3.935 cobraron el Bono Universal, pero quisieron beneficiarse dos veces, 3.077 recibieron la Canasta Familiar, 1.379 funcionarios públicos, 309 jubilados, 289 de derechos habitantes y 67 otros casos que fueron rechazados.
El ministro de Economía, José Luis Parada, informa que se realizaron 100.196 pagos del Bono Universal. Aclara que no se puede realizar doble cobro. pic.twitter.com/3Wt9oerMn4
— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) May 6, 2020
Parada dijo que ayer la página tuvo problemas de seguridad informática lo cual provocó un daño a los beneficiarios y sólo se logró pagar a 40.239.
Recordó que esta semana las personas de 50 y 60 años pueden cobrar. El segundo grupo, entre 40 y 49 años, podrá hacerlo desde el 12 de mayo. Los beneficiarios entre 30 y 39 años cobrarán a partir del 19 de mayo. El cuarto grupo corresponde a la población entre 20 a 29 años, que podrá cobrar desde el 26 de mayo. En el quinto grupo están los jóvenes de 18 a 19 años, que cobrarán desde el 2 de junio. Todos los grupos pueden acceder al pago por un lapso de 90 días.
Los beneficiarios pueden presentar cualquiera de estos requisitos: cédula de identidad original, pasaporte, libreta de servicio militar o licencia de conducir. En cualquier caso, deben ser bolivianos de nacimiento.
¿Quiénes no cobran?
Este bono no está dirigido a las personas que cobraron o cobrarán el Bono Familia, que se otorga a quienes tienen hijos en etapa escolar.
Tampoco podrán cobrar los servidores públicos en todos los niveles del Gobierno, al igual que los trabajadores del sector público y privado verificados a partir de los aportes a febrero de 2020 en las Administradoras de Fondos de Pensiones, y/o aportes del 2 por ciento del fondo patronal público y privado para vivienda.
Finalmente, en el último grupo de los no beneficiados están las personas que reciben pensiones o rentas estatales como jubilación, invalidez, viudez, benemérito o personas notables.