Mercado: La implementación del teletrabajo debe necesariamente ser pactada por escrito
El ministro de Trabajo, Óscar Mercado en entrevista con Los Tiempos, se refirió a los alcances del teletrabajo como una modalidad autorizada para las empresas públicas y privadas en el país, con los desafíos que conlleva su aplicación.
Enfatizó en el consenso y las condiciones que se deben procurar. "Ningún empleador puede obligar a un empleado a generar esta modalidad de relación laboral y viceversa".
Para este efecto la situación contractual es clave. "La implementación del teletrabajo debe necesariamente ser pactada por escrito. Si hay un contrato previo debe generarse una adenda donde se establezca con absoluta claridad las condiciones y la forma en la que se va a desempeñar", dijo el ministro.
"Ya está el teletrabajo en el país, ya lo estábamos haciendo, pero no había una regulación que permita establecer derechos y obligaciones", añadió.
En días pasados la presidenta Jeanine Añez aprobó el Decreto Supremo 4218 sobre el teletrabajo, reglamentada con dos resoluciones, una del Ministerio de la Presidencia y otra del Ministerio de Trabajo, éste último aprobó la normativa 220/20 en la que establece las características.
Durante la entrevista el ministro también respondió consultas de los usuarios sobre la calidad de Internet, como uno de los factores más importantes para garantizar la eficiencia de esta nueva forma de trabajo. ¿Qué está haciendo el Gobierno? ¿Cómo deben asumir las empresas esta nueva organización laboral?
Revise éstas y otras dudas respecto a las medidas asumidas en la cuarentena en la entrevista.