Mercado: La implementación del teletrabajo debe necesariamente ser pactada por escrito

País
Publicado el 11/05/2020 a las 17h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Trabajo, Óscar Mercado en entrevista con Los Tiempos, se refirió a los alcances del teletrabajo como una modalidad autorizada para las empresas públicas y privadas en el país, con los desafíos que conlleva su aplicación. 

Enfatizó en el consenso y las condiciones que se deben procurar. "Ningún empleador puede obligar a un empleado a generar esta modalidad de relación laboral y viceversa".

Para este efecto la situación contractual es clave. "La implementación del teletrabajo debe necesariamente ser pactada por escrito. Si hay un contrato previo debe generarse una adenda donde se establezca con absoluta claridad las condiciones y la forma en la que se va a desempeñar", dijo el ministro.

"Ya está el teletrabajo en el país, ya lo estábamos haciendo, pero no había una regulación que permita establecer derechos y obligaciones", añadió.

En días pasados la presidenta Jeanine Añez aprobó el Decreto Supremo 4218 sobre el teletrabajo, reglamentada con dos resoluciones, una del Ministerio de la Presidencia y otra del Ministerio de Trabajo, éste último aprobó la normativa 220/20 en la que establece las características.

Durante la entrevista el ministro también respondió consultas de los usuarios sobre la calidad de Internet, como uno de los factores más importantes para garantizar la eficiencia de esta nueva forma de trabajo. ¿Qué está haciendo el Gobierno? ¿Cómo deben asumir las empresas esta nueva organización laboral?

Revise éstas y otras dudas respecto a las medidas asumidas en la cuarentena en la entrevista.

Tus comentarios

Más en País

La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para verificar las condiciones de aislamiento...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia, reuniendo a más de treinta Prelados de...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y anunció que se buscará el mecanismo para...
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su 38 Aniversario.
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...