Otra intermediaria pone en aprietos al Gobierno por compra de gases

País
Publicado el 03/06/2020 a las 0h12
ESCUCHA LA NOTICIA

La empresa intermediaria Bravo Tactical Solutions, con sede en Estados Unidos, es otra empresa intermediaria que pone en aprietos al Gobierno boliviano por la compra de equipos antidisturbio con un presunto sobreprecio respecto a la oferta de la empresa fabricante, Condor, con sede en Brasil.

Éste es el segundo caso en el que se identifica a una empresa intermediaria en un presunto sobreprecio, tomando en cuenta que la primera fue IME Consulting, de origen español, que se encargó de comprar los 170 equipos Respira por los que se pagó 4.773.600 de dólares.

En abril de 2017, el Gobierno venezolano compró proyectiles de largo alcance y de triple acción, por los que pagó Bs 99,45 (13,55 euros) y Bs 106,79 (14,55 euros), respectivamente.

Mientras que en la cotización que envió la empresa Bravo Tactical Solutions, el 9 de diciembre de 2019, el precio de ese tipo de proyectiles es de 270 bolivianos.

Otro de los aspectos que llama la atención es que, el 25 de noviembre de 2019, el Ministerio de Gobierno, a través de la dirección General de Asuntos Administrativos, envió una nota a la empresa fabricante haciendo una “invitación para presentar propuesta”.

Un día después, enviaron otra nota indicando que la compra se haría a través de la empresa intermediaria señalando que no se podía hacer con otra empresa representante o distribuidora, con el afán de evitar dilaciones o demoras.

Sin embargo, pese a la necesidad “imperiosa” que señaló el Ministerio de Gobierno, el primer embarque se realizó el 27 de diciembre (un mes después), un segundo embarque en 60 días (25 de febrero) y el último en 100 días (5 de abril).

En este sentido, por concepto de proyectiles de largo y corto alcance, proyectiles de triple acción, proyectiles de goma, granadas y estopines impulsores, Bolivia pagó un total de 42.882.998 bolivianos.

En una de las notas que se publicaron, se apunta que se hizo un descuento de 690.000 bolivianos sobre la orden debido a que la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) se encarga del recojo de equipos desde Río de Janeiro.

La empresa intermediaria tiene como propietario a Bryan Berkman, hijo de Luis Berkman, quien fue juzgado por tráfico de armas y se habría fugado en 2004 a Estados Unidos.

Bryan Berkman figura como dueño de la empresa, y su padre como socio de la misma. Además, según un perfil personal del padre en Linkedin, Berkman trabajó en la empresa Atlanco SLL (proveedor de equipos personales, materiales y uniformes de seguridad pública) desde 2006, donde llegó al cargo de vicepresidente de ventas internacionales hasta el pasado mes de abril.

En guías empresariales de Estados Unidos figura como socio de la empresa Bravo Tactical Solutions. A su vez, Berkman padre es ligado por tener amistad con el actual ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Efraín Chambi anunció ayer que los jefes de bancada de ese partido pedirán una comisión que se encargue de investigar las denuncias por la compra de gases lacrimógenos y elementos antimotines con supuesto sobreprecio.

 

ARIAS ACUDIRÁ A CIDH

El periodista de Gigavisión y del portal “Detrás de la Verdad” Junior Arias anunció que decidió acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir medidas cautelares, ya que considera que su vida y la de su familia está en riesgo a raíz de un reportaje periodístico que implica al Ministerio de Gobierno en la presunta compra con sobreprecio de equipos antidisturbio.

Esta investigación fue respondida por el Ministerio de Gobierno, que advirtió que no descansará hasta que el periodista se retracte. El relator de libertad de expresión de la CIDH, Edizon Lanza, a través de su cuenta de Twitter, rechazó estas advertencias. Antes, el Gobierno ya emitió normas que vulneran la libertad de expresión.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión al Congreso del Movimiento Al...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puede...

Una pista clandestina para el tráfico de drogas fue interceptada en Beni por efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) el domingo. Un brasileño fue aprehendido con armas de fuego y...
Por segunda vez, se suspendió ayer la audiencia cautelar de los cinco policías implicados en la balacera en el la localidad de Desaguadero el 22 de septiembre. La audiencia debía desarrollarse el...
En cinco meses, se reportaron al menos una decena de secuestros en el trópico cochabambino que estarían relacionados con una organización criminal vinculada al narcotráfico y chuteros, según el...
En la comunidad El Choré, del departamento de Santa Cruz, en un operativo policial, cuatro personas fueron detenidas mientras trasladaban 116 kilos de clorhidrato de cocaína, ocultos en una vagoneta.


En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
En los últimos días, la calidad del agua en el río Rocha generó preocupación en Cochabamba. El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...