Un hospital cierra y médicos se movilizan por la crisis sanitaria

País
Publicado el 16/06/2020 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La crisis sanitaria y la falta de insumos colmaron la paciencia del personal de salud. Este sector decidió realizar un paro de actividades en La Paz y El Alto, mientras en Cochabamba advirtieron con replegarse si no se mejoran las condiciones. Además, el Hospital del Tórax de la sede de gobierno colapsó y cerró sus puertas, luego de que gran parte de sus funcionarios fuera aislada por coronavirus.

En Cochabamba, los dirigentes del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Carlos Nava y Jimy Montaño, en conferencia de prensa, afirmaron que los trabajadores de salud se replegarán si es que el Gobierno no aplica un plan serio contra la pandemia y se declararon en emergencia.

“Nos declaramos en estado de emergencia y exigimos acciones al Director del Sedes. De no tomar las medidas técnicas en el marco de protocolos, normas y las políticas de salud para enfrentar el coronavirus, (habrá) un repliegue total de nuestros afiliados, porque estamos cansados de seguir sufriendo bajas por el coronavirus”, dijo Nava.

Los dirigentes pidieron que se retome la cuarentena rígida en el departamento y lamentaron la explosión de casos en regiones como el trópico, además que rechazaron las agresiones al personal de salud.

El secretario ejecutivo del Sirmes de La Paz, Fernando Romero, informó que este sector realizará un paro de actividades mañana, exigiendo mejores condiciones de trabajo frente a la pandemia y que se los incluya en la Ley General del Trabajo.

“Nuestro riesgo es cada vez es mayor, hay 120 colegas enfermos de coronavirus en La Paz, nada más por trabajar en los hospitales con tanto riesgo de mortalidad y sin estar en la Ley general del Trabajo, es algo que debe terminar”, dijo el dirigente de salud.

El ejecutivo del Sirmes de El Alto, Édgar Cabrera, afirmó que los trabajadores de salud de esta urbe sostendrán un paro de dos horas hoy ante la falta de insumos de protección para enfrentar la crisis sanitaria.

“Es la primera medida de presión que asumimos por la pandemia y la cumpliremos este martes de 12:00 a 14:00. Estamos preocupados por la cantidad de compañeros que son afectados por el virus y todo por falta de la dotación de equipo de bioseguridad. Tenemos a un centenar de trabajadores en observación y unos 15 que dieron positivo a la enfermedad”, aseveró.

Cierra un hospital

Desesperados y agobiados por la falta de insumos de bioseguridad, equipos, recursos económicos e infraestructura, además de ocho casos positivos (siete médicos y una enfermera) con coronavirus en el Hospital del Tórax, que pertenece al complejo hospitalario de Miraflores, los galenos de ese nosocomio decidieron suspender ayer la atención a los pacientes para evitar más contagios de los trabajadores de salud.

El director del establecimiento, Édgar Pozo, relató a ANF que el nosocomio carece de insumos esenciales para protegerse del virus, como barbijos, guantes, gorros quirúrgicos, entre otros elementos.

Pozo aseveró que los contagios de los ocho profesionales se dieron porque son personal de primera línea que atiende a los positivos y sospechosos que llegan de diversos nosocomios, al ser un centro de referencia y especializado en casos pulmonares.

Ante esa situación, señaló que decidieron cerrar el establecimiento para evitar un mayor desastre sanitario.

“El hospital cierra sus puertas hasta que las condiciones sean óptimas para garantizar a los pacientes y personal su seguridad”, dijo.

Apuntó que “el cierre también es para evitar un mayor desastre, hemos visto y atendimos a los enfermos que son derivados de otros hospitales, y como el Tórax es pulmonar, han ido enviando a pacientes contaminado y nuestras condiciones de bioseguridad no han podido soportar y estas son las consecuencias”, remarcó.

Santa Cruz

La reunión del Comité Operativo de Emergencias Departamental (COED) de Santa Cruz, junto a representantes del Gobierno nacional, determinó planificar un rastrillaje casa por casa y microencapsulamientos, en Santa Cruz, para evitar el incremento de casos positivos por Covid-19.

Santa Cruz es el departamento más afectado por la pandemia en el país.

 

2 regiones con protestas. Personal de salud de La Paz y Cochabamba se declaró en emergencia por la falta de insumos y de equipos de bioseguridad.

 

MÉDICO VOLUNTARIO FALLECIÓ POR COVID-19

Un nuevo deceso enluta a los mandiles bancos que luchan en primera línea contra la pandemia del coronavirus. Ayer falleció Juan Carlos Vichini, tras contagiarse en Beni cuando brindaba ayuda voluntaria a las personas que sufren a causa de la Covid-19.

“Fue de voluntario a trabajar a Beni en la pandemia, con recursos propios. Allá se infectó. Logramos evacuarlo la anterior semana de allá. Hoy ha fallecido en el Hospital del Sur (en Cochabamba)”, informó el exministro de Salud Aníbal Cruz a Los Tiempos.

Vichini egresó de la Universidad Mayor de San Simón, con especialidad de Medicina Familiar y comunitaria. Beni es el segundo departamento más golpeado por la pandemia en el país. La cantidad de contagios sobrepasó la capacidad de atención médica.

 

POR CARENCIAS, DEJAN DE HACER PRUEBAS

El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes de Chuquisaca, Jhonny Camacho, informó que en Sucre no se recogieron muestras ni se continuó con la investigación epidemiológica desde la última jornada, por falta de dotación de equipos de protección para el personal responsable de la contención de casos sospechosos y positivos de Covid-19. Aclaró que el mencionado equipo está compuesto por alrededor de 80 personas que se encargan de hacer el mapeo y la planificación para ir en busca de los contactos.

 

BOLIVIA REPORTA 614 NUEVOS CASOS Y ACUMULA 19.073

El Ministerio de Salud reportó ayer 614 nuevos contagios de coronavirus en el país, lo que elevó a 19.073 la cifra acumulada de personas afectadas por esa enfermedad.

Según el reporte epidemiológico, Santa Cruz reportó 317 nuevos pacientes; Cochabamba, 155; La Paz, 64; Pando, 21; Chuquisaca, 15; Potosí ,12; Oruro, 11; Tarija, 11, y Beni, 8.

Con las nuevas cifras, el número acumulado de contagios por departamentos es: Santa Cruz (11.741), Beni (2.962), Cochabamba (1.878), La Paz (1.213), Oruro (389), Potosí (343), Pando (307), Tarija (123) y Chuquisaca (117).

El Ministerio de Salud también reportó 21 nuevos decesos registrados en Beni (7), Cochabamba (5), Santa Cruz (4), Chuquisaca (2), Oruro (2) y La Paz (1), haciendo un total de 632 fallecidos a nivel nacional.

En tanto que los pacientes recuperados suman 3.430, las pruebas negativas llegan a 29.683 y se contabilizaron 1.241 casos sospechosos por el momento.

El director del Instituto Nacional en Laboratorios de Salud (Inlasa), Christian Trigoso, informó que se procesaron más de 45 mil pruebas desde que la Covid-19 ingresó al país.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y Actualización del proyecto "Construcción...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su cargo por las acciones legales que,...


En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...