Ven cuatro escenarios en el conflicto por la ley electoral

País
Publicado el 18/06/2020 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La pugna por la promulgación de la Ley de Postergación de Elecciones continúa. La presidenta del Senado, Eva Copa, dijo que la mandataria Jeanine Áñez “le ha mentido al pueblo” al no promulgar la ley que fija las elecciones el 6 de septiembre. Un constitucionalista señala que hay cuatro escenarios posibles en este conflicto.

Para el constitucionalista José Antonio Rivera, el país adolece de una lamentable falta de cumplimiento de las normas. Aseguró que la Constitución Política del Estado (CPE) establece claramente el procedimiento legislativo.

Por ello planteó cuatro escenarios posibles. Primero, que la Presidenta promulgue la ley en el plazo de 10 días hábiles, como establece el artículo 163 de la Carta Magna.

Otro escenario es que la Presidenta observe la norma y ejerza su derecho a veto y la devuelva al Legislativo. En este caso, la Asamblea deberá convocar a sesión para tratar las observaciones.

En el caso de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de por bien hechas las observaciones, modificará la ley y la devolverá al Ejecutivo para su promulgación. En caso de que la ALP rechace las observaciones, la presidenta de la Asamblea podrá promulgar la ley.

Si el Ejecutivo no responde ni hace ninguna observación a la ley en el plazo correspondiente, la norma también podrá ser promulgada por la Presidenta de la Asamblea.

El parágrafo 12 del artículo 163 señala que las leyes no promulgadas por el Ejecutivo en los plazos previstos serán promulgadas por la ALP.

Otra alternativa es que el Gobierno pida al Tribunal Constitucional un control de constitucionalidad de la ley.

Hoy se vence el plazo de 10 días que según la CPE tiene la Presidenta para promulgar la modificación de la Ley de Postergación de Elecciones, pero el Ejecutivo ha señalado que no lo hará mientras no reciba un informe que avale que esa fecha es sostenible con la pandemia de coronavirus.

“Estamos esperando que la Presidenta del Senado informe cuál es el estudio científico que utilizaron para definir la fecha, nosotros también queremos elecciones, pero primero está la salud de los bolivianos”, dijo el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.

La semana pasada, Áñez envió una carta a Copa pidiéndole este informe técnico científico. Ayer, Copa respondió con otra misiva en la que señala nueve puntos, entre los cuales le recordó a la jefa de Estado que asumió el cargo de Presidenta con el único mandato de llamar a las elecciones generales.

Copa también recordó la promesa de Áñez de convocar a comicios, pero al no estar de acuerdo con la nueva ley para convocatoria a las mismas, le estaría mintiendo al pueblo, pese a que ya había dicho que la promulgaría, “¿sabe que mentir es un pecado?”, le cuestionó Copa.

En la misiva, Copa le pide un informe de los gastos que el Ejecutivo está haciendo en la pandemia y cuestiona duramente su mandato como gobierno de transición, señalándole que “su única misión era convocar a elecciones”.

 

SÓLO LOS PODERES PUEDEN OBJETAR

El Gobierno aseveró que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que fija elecciones el 6 de septiembre. Sin embargo, el constitucionalista José Antonio Rivera aclaró que sólo la Presidenta del Estado o los presidentes de los poderes Legislativo y del Judicial pueden presentar este tipo de recursos contra una ley.

“El tema es que se cumpla la CPE. Es tiempo de que en Bolivia cumplamos las reglas de juego y las normas”, dijo Rivera.

 

ÁÑEZ CUESTIONA A LA ALP Y MAS RESPALDA A COPA

REDACCIÓN CENTRAL

El expresidente Evo Morales y el candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, respaldaron ayer la “valiente respuesta” de Eva Copa, presidenta del senado- a la actual jefa de Estado, Jeanine Áñez.

En tanto, la jefa de Estado le exigió a la ALP que apruebe leyes en favor de la salud y deje de hacer política.

Arce, a tiempo de apoyar la carta que Copa envió a Áñez, señaló que la pandemia del coronavirus “no puede ser excusa para un gobierno transitorio indefinido en Bolivia”.

Áñez, en Twitter, afirmó: “Hace meses, pedimos a la Asamblea del MAS que utilice sus 2/3 y apruebe la ley del 10% para salud. Hasta hoy, nada. Es hora de que el MAS entienda que la salud es más importante que la política. Bolivia, hoy más que nunca, necesita esa ley”.

Tus comentarios

Más en País

El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...