Bolivia registra otro récord en la cifra de contagios de Covid-19
Bolivia nuevamente registra la cifra más alta de casos de Covid-19 con 1.036 positivos haciendo un total de 23.512 en todo el territorio nacional. Santa Cruz también batió su récord con 626 casos, de los cuales 102 corresponde a mayores de 60 años.
Se trata del mayor índice de personas afectadas desde que el mal llegó al país, cuando se confirmó el primer paciente con coronavirus.
En detalle, Santa Cruz tuvo ayer 626 nuevos pacientes; La Paz, 76; Cochabamba, 58; Beni, 108; Tarija, 33; Potosí, 17; Chuquisaca, 57; Oruro, 10, y Pando, 51.
Además hubo 25 nuevos decesos. De éstos, nueve ocurrieron en Santa Cruz, siete en Beni, tres en Cochabamba, tres en Potosí, uno en La Paz, uno en Chuquisaca y uno en Tarija. Haciendo en total de 740 fallecidos desde el inicio de la pandemia en todo el país.
Del total de 23.512 contagiados, se comunicó que 14.165 casos fueron reportados en Santa Cruz, siendo el departamento con la mayor cantidad de contagios. Le sigue Beni, con 3.581; Cochabamba, con 2.360; La Paz, con 1.545; Pando, con 476; Oruro, con 469; Potosí, con 424; Chuquisaca, con 253, y Tarija, con 239.
Cuatro departamentos
Cuando Bolivia bordea los 24 mil casos confirmados de coronavirus, cuatro departamentos concentran el 92 por ciento de personas infectadas de virus y el 89 por ciento de los decesos. Santa Cruz, Beni, Cochabamba y La Paz son las regiones que tienen la mayoría de los casos de Covid-19 positivos.
Desde que el país registró los primeros dos casos de coronavirus, el pasado 10 de marzo, los contagios en tres meses subieron de manera exponencial, particularmente en Santa Cruz y Beni, siendo que ambos departamentos acogen alrededor del 75 por ciento.
A medida que se extiende este virus, los departamentos buscan reforzar los precarios sistemas sanitarios, pero de manera desigual, acorde a los recursos económicos con los que cuentan, además de la cooperación que pueden recibir de parte del Gobierno central.
Fueron alrededor de tres meses de cuarentena rígida, pero desde el 1 de junio, el Ejecutivo nacional puso en vigencia la flexibilización de la medida bajo el denominativo de “dinámico-condicionado”, que determinó la reanudación de algunas actividades.