Seis laboratorios del país analizan al menos 2 mil muestras por día

País
Publicado el 23/06/2020 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Raúl y Karen (nombres ficticios) presentan síntomas de coronavirus. Hace 11 días que se hicieron la prueba, pero aún no tienen resultados. La respuesta de las autoridades es que el laboratorio referencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba está colapsado y lleva unas mil muestras de retraso.

La pareja está ansiosa por conocer los resultados. Además, en sus trabajos les piden conocer si en efecto portan el virus o no. Se acaba la paciencia, pero no tienen más opción que esperar el diagnóstico final.

Esta situación se repite en los laboratorios de otros departamentos. El colapso es inminente y trabajar con la capacidad máxima ya resulta insuficiente.

En el país hay seis laboratorios implementados y funcionando en seis departamentos que son: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Beni, según los datos del Ministerio de Salud.

Asimismo, se trabaja en la implementación de otros tres laboratorios en Santa Cruz, Oruro y Potosí. Sólo en Pando no se trabajó en la instalación de ningún espacio para el análisis de muestras para detectar el coronavirus.

La saturación es extrema. Cada día se realizan cerca de 2 mil pruebas en los nueve departamentos. Los laboratorios operan al máximo de su capacidad y aun así es insuficiente.

En Cochabamba y Santa Cruz, las muestras están por los pisos y se tiene hasta una semana de retraso al momento de entregar los resultados de los análisis.

En el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), en Santa Cruz, se procesan aproximadamente 600 muestras al día. Los resultados positivos de este departamento están en un promedio de 300 por día, según el Sedes y sus reportes diarios.

En Cochabamba, la capacidad total del laboratorio del Sedes es de 200 muestras por día. Hay al menos mil retrasadas, pues el laboratorio no tiene capacidad para hacer más.

“El personal está trabajando día y noche para brindar los resultados lo antes posible. Se aumentaron bioquímicos y los equipos están en su máxima capacidad”, señaló el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo.

Asimismo, desde esta última semana se cuenta con el apoyo del laboratorio de la facultad de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Este centro tiene capacidad para procesar hasta 50 muestras por día, aseveró Castillo.

A esto se suma que hay tres laboratorios privados, en Cochabamba, que también analizan muestras. Cada uno está procesando alrededor de 100 por día. También están trabajando al máximo de su capacidad.

En el caso de los laboratorios privados, la población que puede pagar unos 100 dólares acude a estos lugares.

Mientras, las llamadas y mensajes por la demora en los resultados de las pruebas siguen llegando. La gente expresa desesperación y molestia por la situación, pero poco se puede hacer

La situación no es muy diferente en el Instituto Nacional de Laboratorios (Inlasa) de La Paz. Un laboratorista informó que cada día se procesan alrededor de 900 pruebas para detectar el coronavirus.

El Inlasa, además, debe analizar las muestras que le llegan desde Oruro y Potosí, pues estos departamentos aún no cuentan con sus propios laboratorios, pese a que están en proceso de implementación.

Cuanto más tiempo se demora en diagnosticar la enfermedad, más tiempo se pierde a la hora de atacar los síntomas y evitar que recrudezcan. Pese a que no hay un tratamiento de cura, se brindan medicamentos de acuerdo a los síntomas que presenta el paciente.

Sin embargo, las muestras que procesan los laboratorios no sólo corresponden al diagnóstico de nuevos casos de Covid-19. También están los análisis de control a las personas que ya pasaron los primeros 14 días y se busca ver si el virus aún se encuentra en su sistema.

Para declarar un paciente recuperado se deben hacer cuatro pruebas de coronavirus. Cada una tiene un costo aproximado de 100 dólares para el Estado o el bolsillo de las personas que deciden acudir al servicio de salud privado.

A esto se suma que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que se deben hacer las pruebas a todas las personas que fallecen, pues muchas de ellas pudieron morir con el coronavirus en su sistema.

Es así que los laboratorios también deben analizar estas muestras. En promedio, cada día mueren unas cinco personas por departamento.

Bolivia hizo cerca de 70 mil pruebas en estos 100 días de pandemia en el país. Al inicio, los análisis eran escasos, debido a que no había tantas personas contagiadas y tampoco sospechosas, pero con el tiempo la cifra fue aumentando.

Los laboratorios realizan pruebas de PCR-RT. En Cochabamba se espera la implementación de otro con tecnología Gen Expert, pero aún faltan insumos.

 

CIERRAN LABORATORIO ILEGAL Y CLANDESTINO

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba intervino, el viernes, un laboratorio que realizaba pruebas rápidas de Covid-19 sin autorización. El lugar fue intervenido y cerrado

Se estima que se realizaron más de 100 pruebas rápidas sin registro ni permiso del Sedes. Además, informaban a los pacientes de manera verbal.

Aleida Camacho, jefa de Farmacias, indicó que en el laboratorio se habría realizado pruebas con reactivos sin registro sanitario y que las mismas no confirmaban o descartaban un caso de Covid-19.

 

HAY REACTIVOS, PERO FALTAN INSUMOS

Los laboratoristas de los tres departamentos (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) aseguran que se cuenta con suficientes reactivos para continuar con la misma cantidad de pruebas.

Asimismo, la ministra de Salud, Eidy Roca, anunció hace una semana que se compraron más reactivos. El fin es evitar la carencia y que esto repercuta en los diagnósticos.

Sin embargo, sí se tiene una carencia de hisopos que se utilizan para la toma de muestras de los pacientes. En La Paz optaron por elaborar sus propios insumos.

 

SANCIONARÁN A FARMACIAS QUE DEN PRUEBAS RÁPIDAS

REDACCION CENTRAL

Un instructivo del Ministerio de Salud autoriza a los laboratorios y seguros sociales a hacer las pruebas rápidas para detectar el coronavirus. Sin embargo, las farmacias no pueden vender estos reactivos, pues deben ser manejados mediante instrucciones y con una ficha técnica.

La manipulación inadecuada puede derivar en un falso negativo, informó la jefa de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Aleida Camacho.

“Se van a entregar una serie de requisitos para hacer las pruebas sólo con reactivos importados con registro sanitario, número de lote y fecha de expiración. El mismo laboratorio no podrá hacer la prueba si no se cuenta con una orden médica”, indicó Camacho.

El procedimiento consiste en la toma de una gota de sangre del dedo. Luego se aplican los reactivos de acuerdo a las instrucciones de una ficha técnica.

No se trata de un método totalmente eficaz; sólo es una forma de rastrillaje.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...