Seis laboratorios del país analizan al menos 2 mil muestras por día

País
Publicado el 23/06/2020 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Raúl y Karen (nombres ficticios) presentan síntomas de coronavirus. Hace 11 días que se hicieron la prueba, pero aún no tienen resultados. La respuesta de las autoridades es que el laboratorio referencia del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba está colapsado y lleva unas mil muestras de retraso.

La pareja está ansiosa por conocer los resultados. Además, en sus trabajos les piden conocer si en efecto portan el virus o no. Se acaba la paciencia, pero no tienen más opción que esperar el diagnóstico final.

Esta situación se repite en los laboratorios de otros departamentos. El colapso es inminente y trabajar con la capacidad máxima ya resulta insuficiente.

En el país hay seis laboratorios implementados y funcionando en seis departamentos que son: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Beni, según los datos del Ministerio de Salud.

Asimismo, se trabaja en la implementación de otros tres laboratorios en Santa Cruz, Oruro y Potosí. Sólo en Pando no se trabajó en la instalación de ningún espacio para el análisis de muestras para detectar el coronavirus.

La saturación es extrema. Cada día se realizan cerca de 2 mil pruebas en los nueve departamentos. Los laboratorios operan al máximo de su capacidad y aun así es insuficiente.

En Cochabamba y Santa Cruz, las muestras están por los pisos y se tiene hasta una semana de retraso al momento de entregar los resultados de los análisis.

En el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), en Santa Cruz, se procesan aproximadamente 600 muestras al día. Los resultados positivos de este departamento están en un promedio de 300 por día, según el Sedes y sus reportes diarios.

En Cochabamba, la capacidad total del laboratorio del Sedes es de 200 muestras por día. Hay al menos mil retrasadas, pues el laboratorio no tiene capacidad para hacer más.

“El personal está trabajando día y noche para brindar los resultados lo antes posible. Se aumentaron bioquímicos y los equipos están en su máxima capacidad”, señaló el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo.

Asimismo, desde esta última semana se cuenta con el apoyo del laboratorio de la facultad de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Este centro tiene capacidad para procesar hasta 50 muestras por día, aseveró Castillo.

A esto se suma que hay tres laboratorios privados, en Cochabamba, que también analizan muestras. Cada uno está procesando alrededor de 100 por día. También están trabajando al máximo de su capacidad.

En el caso de los laboratorios privados, la población que puede pagar unos 100 dólares acude a estos lugares.

Mientras, las llamadas y mensajes por la demora en los resultados de las pruebas siguen llegando. La gente expresa desesperación y molestia por la situación, pero poco se puede hacer

La situación no es muy diferente en el Instituto Nacional de Laboratorios (Inlasa) de La Paz. Un laboratorista informó que cada día se procesan alrededor de 900 pruebas para detectar el coronavirus.

El Inlasa, además, debe analizar las muestras que le llegan desde Oruro y Potosí, pues estos departamentos aún no cuentan con sus propios laboratorios, pese a que están en proceso de implementación.

Cuanto más tiempo se demora en diagnosticar la enfermedad, más tiempo se pierde a la hora de atacar los síntomas y evitar que recrudezcan. Pese a que no hay un tratamiento de cura, se brindan medicamentos de acuerdo a los síntomas que presenta el paciente.

Sin embargo, las muestras que procesan los laboratorios no sólo corresponden al diagnóstico de nuevos casos de Covid-19. También están los análisis de control a las personas que ya pasaron los primeros 14 días y se busca ver si el virus aún se encuentra en su sistema.

Para declarar un paciente recuperado se deben hacer cuatro pruebas de coronavirus. Cada una tiene un costo aproximado de 100 dólares para el Estado o el bolsillo de las personas que deciden acudir al servicio de salud privado.

A esto se suma que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que se deben hacer las pruebas a todas las personas que fallecen, pues muchas de ellas pudieron morir con el coronavirus en su sistema.

Es así que los laboratorios también deben analizar estas muestras. En promedio, cada día mueren unas cinco personas por departamento.

Bolivia hizo cerca de 70 mil pruebas en estos 100 días de pandemia en el país. Al inicio, los análisis eran escasos, debido a que no había tantas personas contagiadas y tampoco sospechosas, pero con el tiempo la cifra fue aumentando.

Los laboratorios realizan pruebas de PCR-RT. En Cochabamba se espera la implementación de otro con tecnología Gen Expert, pero aún faltan insumos.

 

CIERRAN LABORATORIO ILEGAL Y CLANDESTINO

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Cochabamba intervino, el viernes, un laboratorio que realizaba pruebas rápidas de Covid-19 sin autorización. El lugar fue intervenido y cerrado

Se estima que se realizaron más de 100 pruebas rápidas sin registro ni permiso del Sedes. Además, informaban a los pacientes de manera verbal.

Aleida Camacho, jefa de Farmacias, indicó que en el laboratorio se habría realizado pruebas con reactivos sin registro sanitario y que las mismas no confirmaban o descartaban un caso de Covid-19.

 

HAY REACTIVOS, PERO FALTAN INSUMOS

Los laboratoristas de los tres departamentos (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) aseguran que se cuenta con suficientes reactivos para continuar con la misma cantidad de pruebas.

Asimismo, la ministra de Salud, Eidy Roca, anunció hace una semana que se compraron más reactivos. El fin es evitar la carencia y que esto repercuta en los diagnósticos.

Sin embargo, sí se tiene una carencia de hisopos que se utilizan para la toma de muestras de los pacientes. En La Paz optaron por elaborar sus propios insumos.

 

SANCIONARÁN A FARMACIAS QUE DEN PRUEBAS RÁPIDAS

REDACCION CENTRAL

Un instructivo del Ministerio de Salud autoriza a los laboratorios y seguros sociales a hacer las pruebas rápidas para detectar el coronavirus. Sin embargo, las farmacias no pueden vender estos reactivos, pues deben ser manejados mediante instrucciones y con una ficha técnica.

La manipulación inadecuada puede derivar en un falso negativo, informó la jefa de Farmacias del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Aleida Camacho.

“Se van a entregar una serie de requisitos para hacer las pruebas sólo con reactivos importados con registro sanitario, número de lote y fecha de expiración. El mismo laboratorio no podrá hacer la prueba si no se cuenta con una orden médica”, indicó Camacho.

El procedimiento consiste en la toma de una gota de sangre del dedo. Luego se aplican los reactivos de acuerdo a las instrucciones de una ficha técnica.

No se trata de un método totalmente eficaz; sólo es una forma de rastrillaje.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las direcciones departamentales y distritales podrán...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico Rodríguez, según reveló el senador del...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de eliminar la personería jurídica de...
Las direcciones departamentales están autorizadas a determinar horario de invierno en las unidades educativas, ante las bajas temperaturas que comienzan a sentirse en el país, informó ayer  Omar...


En Portada
¡Habemus Papam! se escuchó desde la Plaza de San Pedro para luego anunciar que Robert Prevost había sido elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica.
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...