Analistas observan intentos de la ALP de confrontar con leyes
El Movimiento Al Socialismo (MAS) a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y su presidenta interina, Eva Copa, promulgó este último mes leyes consideradas electoralistas. Las mismas son rechazadas por el Ejecutivo y analistas consideran que buscan generar confrontación, inestabilidad y destruir la institucionalidad.
El abogado constitucionalista José Luis Santistevan señala que lamentablemente el MAS y la Asamblea Legislativa están abusando del poder que tienen en esa instancia, para promover normas que riñen contra los derechos fundamentales de las personas.
“Resulta ahora que Eva Copa, con el MAS, está destruyendo la institucionalidad del Estado promulgando leyes. Las cuatro o tres que ha promulgado son violatorias a los principios y garantías constitucionales, normas que por más que sea en tiempo de pandemia, la mayoría tiene un carácter retroactivo y eso no puede darse”, manifestó.
Agregó que una ley solamente puede ser retroactiva en tres ámbitos: penal, para investigar delitos de corrupción; en el ámbito social y laboral cuando se refiere a beneficios sociales u otros.
Cabe señalar que la mayoría del MAS promovió normas dirigidas a proteger a su dirigencia política, laboral, organizaciones sociales, entre otras. Como las leyes de garantías constitucionales; la que coadyuva a regular la emergencia Covid-19, la primera ley de postergación de elecciones, la Ley para el Control de Fiscalización de Endeudamiento Público y Donaciones.
La polítóloga Patricia Velasco señaló que son medidas que está destruyendo los órganos del Estado.
“La función que asume la Asamblea Legislativa es una función destructiva de la institucionalidad del Estado, y las normas que promulga la presidenta del Senado van en contra de la estabilidad del país, la confrontación entre bolivianos”, dijo.
Manifestó que el Legislativo ha está violentando y desconociendo la Declaración Constitucional 0001/2020, puesto que el fundamento de su ampliación del mandato fue la continuidad y estabilidad del Estado para ir a las elecciones 2020.
Conducta canallesca
El abogado Santistevan califica que la conducta del Legislativo es mezquina, ya que busca beneficiarse políticamente sin interesarle la salud del pueblo boliviano.
“Es una actitud de la Asamblea totalmente canallesca en el sentido de otorgar seguridad, irrespetar el orden constitucional; es decir, cuando la ALP violenta los principios constitucionales mediante leyes, haciendo leyes retroactivas, leyes que van a enfrentar entre el Estado y los bolivianos, entre particulares, como la Ley de Alquileres”, dijo.
Movidas electorales
Según Velasco, la conducta de la Asamblea, dominada por la mayoría masista, y su presidenta es la promulgación de leyes eminentemente electoralistas, porque esas normas que aprueban no son sustentables.
“Por ejemplo, hay proyectos de ley que envió el Ejecutivo para proteger a los ciudadanos y dotarles de seguridad sanitaria en esta pandemia como la ley del 10 por ciento para la salud, créditos que requiere el país están estancadas, sin intención de la mayoría en el Legislativo de aprobarla”, sostuvo Velasco.
Recordó que el MAS tiene por costumbre ejecutar su estrategia tradicional de “imponer su mayoría parlamentaria en la ALP para presionar desde las calles y buscar una fecha simbólica para imponer sus condiciones”.
Hechos verificables
El Legislativo cumplió su rol de obstaculizar el trabajo del Ejecutivo, imponer elecciones, no aprobar créditos, trabar ascensos en las Fuerzas Armadas, entre otros.
Las movilizaciones en diferentes puntos del país, con demandas disfrazadas como ser en Senkata, K’ara K’ara, el trópico de Cochabamba, en provincias y ayllus de Potosí, tienen como único objetivo causar caos en el país en este periodo de pandemia por el coronavirus.
Otra acción es la de imponer la fecha de elecciones para el 6 de septiembre.
Antes que el Tribunal Supremo Electoral de a conocer el acuerdo político, el expresidente Evo Morales desde su asilo en Argentina adelantó la decisión de llevar los comicios en septiembre.
Estas son algunas de las acciones que asumió la ALP a lo largo de estos meses.
4 normas promulgadas por la presidenta del Senado, Eva Copa, buscan generar inestabilidad y enfrentamiento entre bolivianos.
PROMULGACIÓN DE LAS NORMAS
Eva Copa promulgó cuatro normas justificando la tardanza en el Ejecutivo. La primera fue la Ley de Prevención y Control al Consumo de los Productos de Tabaco.
La segunda fue la postergación de elecciones. La tercera es la Ley que Coadyuva a Regular la Emergencia por la Covid-19 y la última es para el Control y Fiscalización de Endeudamiento.
ENDURECEN CONTROL DE CRÉDITOS Y DONACIONES
La presidenta del Senado, Eva Copa, promulgó el pasado viernes la Ley para el Control y Fiscalización de Endeudamiento Público y Donaciones, después que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazará las observaciones realizadas por la presidenta, Jeanine Áñez por considerarlas insuficientes.
En la sesión participó de forma virtual la primera autoridad del Legislativo, así como varios senadores y diputados.
La norma refiere que “todo endeudamiento externo, en especial el emergente por la pandemia del coronavirus, debe contar con condiciones financieras favorables para el país, en términos de tasas de interés y plazos, y que deberá ser autorizado previo análisis, en el marco del artículo 322 de la Constitución”.