Tras revelar encuesta, el MAS defiende a Arce y Murillo le pide "coherencia" al TSE

País
Publicado el 18/07/2020 a las 21h16
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, pidió hoy al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, que sea coherente y que, tal como ocurrió el 2015, le quite la personería jurídica e impida la participación del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones, luego de que el candidato Luis Arce comentara una encuesta de su organización política. 

Murillo, a título personal, pidió "coherencia" al TSE, respecto de las declaraciones de Arce, que cometió una falta electoral por la difusión de una encuesta que hizo el partido, fuera de los plazos establecidos y que, por esa situación, enfrenta la posibilidad de que su partido pierda su personalidad jurídica si así lo define el Órgano Electoral.

"Si personalmente me preguntas, el TSE debería ser coherente con lo que pasó en el Beni, que en 2015 perdió 220 candidatos, salieron de la carrera electoral de un solo sopapo porque habían comentado encuestas. Dejamos eso al presidente (del TSE) que se coherente, tanto con ese problema de las encuestas y la responsabilidad que tiene con las elecciones", remarcó.

Por su parte, el diputado del MAS, Édgar Montaño, manifestó que su candidato a la presidencia, Luis Arce Catacora, no cometió ningún delito electoral que haga pasible a la cancelación de la personería jurídica de ese partido político.

El diputado indicó que las declaraciones de Arce en un medio televisivo sobre las preferencias electorales se apoyaron en una encuesta de Ciesmori publicada el pasado 15 de marzo.

"No, el hermano Lucho Arce, ni el MAS ha(n) difundido encuestas algunas, menos hemos financiado o contratado a una consultora privada para realizar una encuesta", agregó.

Mientras que la exvocal del TSE, Dina Chuquimia, que anuló la personería jurídica de los Demócratas para participar de las elecciones subnacionales de 2015, aseguró que el candidato del MAS, Luis Arce, no vulneró la ley del Régimen Electoral al comentar sus encuestas, porque aún no está en vigencia el calendario electoral.

Chuquimia consideró que no procedería una sanción contra el MAS, ni en contra del candidato vicepresidencial de Juntos, Samuel Doria Medina, porque dijo que también difundió encuestas en su cuenta oficial de Facebook. En su criterio no violaron la ley del Régimen Electoral.

"A partir del próximo 25 de julio, se retoman todas las actividades del proceso electoral, razón por la cual me imagino que esos comentarios que hizo Luis Arce y la difusión que hizo Samuel Doria Medina en su Facebook no tendrían que tener mayor trascendencia, porque en este momento no se cumple el calendario electoral", sostuvo Chuquimia en entrevista con radio Fides.

Mediante Resolución de Sala Plena N° 0162/2020, el TSE reajustó las actividades del Calendario Electoral para la realización de las Elecciones Generales, que quedaron suspendidas de manera excepcional desde el 22 de marzo. Mediante un comunicado del TSE, del 26 de junio, se dio a conocer que se hizo el reajuste de dicho calendario y se señala que la primera actividad (n° 39) inicia el viernes 26 de junio, sobre "Difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral", según lo establecido por el artículo 130 de la Ley 026. 

Chuquimia fue parte de la sala plena del Tribunal Supremo Electoral que resolvió anular la personería jurídica de Unidad Demócrata, fallo con el que suspendió la participación en las elecciones de 228 candidatos, entre ellos de Ernesto Suárez aspirante a la Gobernación beniana. Todos los miembros de ese TSE renunciaron en medio de denuncias de favorecimiento y de afinidades al MAS.

En ese entonces, se acusó a UD de haber violado el artículo 136 de la ley del Régimen Electoral, por la difusión de unas encuestas internas. Ese año, los Demócratas se quedaron sin candidatos en Beni y el MAS se hizo de la Gobernación, ante la ausencia de un contrincante político fuerte.

Arce comentó sus encuestas internas en un programa de televisión en el canal Abya Yala, entrevistado por Enrique Salazar, en el que dijo que su candidatura ganaría en primera vuelta y que tiene 18 puntos de diferencia con el segundo, Carlos Mesa y que la presidenta Jeanine Añez está tercera. La ley 026, en su artículo 136, parágrafo III establece la prohibición de difusión de estudios de opinión en materia electoral por parte de la organizaciones políticas y la sanción correspondiente sería la pérdida inmediata de la personería jurídica. El artículo 135, señala las prohibiciones al respecto de la difusión de dichos estudios.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...