Pacto de Unidad se declara en emergencia ante pedidos de suspender comicios y anular al MAS

País
Publicado el 22/07/2020 a las 11h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El Pacto de Unidad se declaró hoy en emergencia y advirtió con movilizaciones si es que se suspenden las elecciones del 6 de septiembre y también rechazaron los pedidos de anular la sigla del MAS.

El pacto, que reúne a organizaciones sociales afines al MAS, aseveró que “la derecha solo busca pretextos para suspender los comicios” y que lo que Bolivia necesita es un Gobierno legítimo producto de unas elecciones.

“Pedimos que sí o sí se lleven las elecciones el 6 de septiembre porque ya se han suspendido dos veces y el pueblo se ha calmado (…) pero si es así el pueblo estará movilizado en las calles y será responsable este gobierno. Pedimos al TSE que actúe de acuerdo a la ley y legitimidad, porque queremos tener un gobierno constitucional, porque no podemos permitir más la crisis de las familias que están en las calles arriesgando sus vidas (por la pandemia)”, dijo Henry Nina, ejecutivo de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia.

A su turno, la ejecutiva de la Confederación de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas Bartolina Sisa, Segundina Flores, aseveró que “sí o sí” deben realizarse las elecciones del 6 de septiembre y que no hay ningún argumento para anular la sigla del MAS.

“No hay argumento legal para quitarnos la personería jurídica, el señor (Arturo) Murillo con sus amenazas que van a meter preso, significa que hay una presión del gobierno, su propio funcionario Rafael Quispe hace la demanda (de inhabilitación), ¿van a trabajar o se van a dedicar a estas cosas? Nosotros pedimos como pacto de unidad que se respete sí o sí la norma y la ley”, indicó.

Teodoro Mamani, Secretario General de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), afirmó que enviaron una carta al presidente del TSE, Salvador Romero, pidiendo que se garanticen las elecciones y que se respete la sigla del MAS.

“Nos dirigimos al presidente del Tribunal, Salvador Romero,  exigiendo que el 6 de septiembre se respete, que nos sea un pretexto que nos vamos a contagiar, porque para empadronarnos seguimos haciendo fila, hay fila todos los días y ¿un día no podemos hacer fila para votar? Porque seguir teniendo un gobierno incapaz, vamos a ir a un fracaso total del país”, dijo.

Los comités cívicos y cinco partidos políticos (Juntos, Libre 21, Creemos, Pan Bol y FPV) exigieron la suspensión de las elecciones porque, aseguran, se expondrá a la población a un contagio masivo de coronavirus.

Asimismo, al menos tres organizaciones políticas presentaron denuncias ante el TSE pidiendo la anulación de la personería del MAS debido a que su candidato, Luis Arce, comentó una encuesta interna.

El TSE admitió una de esas denuncias y dio 48 horas al MAS para responder.

Tus comentarios

Más en País

Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del...

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...