Caso respiradores: Asamblea pide a la Fiscalía investigar a Añez y 4 ministros y exministros

País
Publicado el 06/10/2020 a las 21h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la resolución del informe final del “caso respiradores”, la misma que implica en la adquisición presuntamente irregular de equipos médicos a la presidenta Jeanine Añez, a dos ministros y dos exministros. Esta resolución fue remitida al Ministerio Público para que inicie acciones penales en contra de los responsables que, presuntamente, “direccionaron” la contratación y desviaron fondos destinados a salud.

El informe “campaña política, corrupción y negociado con la pandemia del coronavirus Covid-19” contiene 204 páginas y en éste se indica que la ejecución del millonario negociado por la compra de 170 respiradores españoles “tenía la finalidad de obtener fondos para la campaña política de Jeanine Añez”, quien era candidata presidencial de la alianza Juntos, aunque después declinó.

Este informe también establece responsabilidad sobre los ministros de Relaciones Exteriores, Karen Longaric, y de Obras Públicas, Iván Arias, y los exministros de Salud Marcelo Navajas y Aníbal Cruz. Por ello pide a la Contraloría realizar auditorías sobre el manejo económico de esas autoridades y exautoridades.

En el caso de la compra de 170 respiradores españoles, se denunció que cada equipo tiene un costo de $us 7.429, pero que el Gobierno facturó $us 28.080.

Para el caso de los 324 respiradores chinos se indicó que el precio unitario de fábrica es de $us 18.500, pero que Bolivia pagó $us 35.000 debido a “costos adicionales”.

El presidente de esa comisión, Ciro Zabala, denunció que las autoridades del Gobierno transitorio obstaculizaron el trabajo de investigación porque se mostraron “renuentes” para brindar información sobre ese caso, según un reporte del Senado. 

“Hemos presentado el informe oficial de la Comisión Mixta Especial sobre el tema de respiradores e insumos que fueron adquiridos por la pandemia, hicimos una revisión total de al menos 12.000 documentos (…), establecimos el cómo y el cuándo y quiénes deben ser investigados”, explicó a los periodistas. 

Dijo que se comprobó una flagrante corrupción en la compra de los respiradores, ya que se constató una compra con sobreprecio y que, además, no son aptos para el manejo de la pandemia del coronavirus. También hizo notar que la compra de estos equipos fue financiada sin autorización de la Asamblea Legislativa con recursos provenientes de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presupuesto que estaba destinado al programa de mejora en la accesibilidad a los servicios de salud materna y neonatal en Bolivia.

Zabala informó que el proceso de contratación fue direccionado por el Ejecutivo, que los trámites de recepción y desaduanización fueron hechos de manera ilegal para el traslado de los respiradores, que “en realidad son resucitadores”. “Nunca encontramos los 170 equipos, solo averiguamos que hay 75 equipos”, agregó.

Por otra parte, dijo que en el caso de la Caja Nacional de Salud se detectó presuntos actos de corrupción en los procesos de contratación, “el único producto que se compró sin sobreprecio para la pandemia es el alcohol en gel, después todo se compró con sobreprecio”, afirmó durante su intervención en la sesión plenaria.

En el caso respiradores chinos de la empresa Yueshen Med, Zabala rememoró que se develaron irregularidades porque el Ministerio de Salud brindó información falsa y de encubrimiento, además se evidenció fallas en el funcionamiento de los equipos chinos comprados por el gobierno, “ya que éstos no sirven y no cumplen las condiciones de atención en terapia intensiva”.

“Luchemos para erradicar la mentira y la corrupción eso hace daño al país, eso es lo que nos ha destruido, luchemos contra la corrupción (…), la mentira destruye países y la corrupción se come países”, subrayó.

Por otra parte, se encomendó a la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores enviar el informe del caso respiradores a la Comisión Interamericana Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional, instancias a las que acudió el Gobierno transitorio para denunciar con argumentos falsos crímenes de lesa humanidad la supuesta falta de oxígeno.

Tus comentarios

Más en País

Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa en radio Late de Argentina. Según un reporte de Unitel.
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los dueños adinerados de dos felinos anunciaron que están buscando a alguien que...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron los cielos de la región.  
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas graves que supuestamente le provocó a un hombre en un accidente de esquí en Utah.


En Portada
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y Reglamento para la Preselección de Candidatas y...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...
El espectáculo lúdico deportivo de la Kings League tomó este domingo el Spotify Camp Nou, donde presencialmente...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...