Morales pide en ampliado cocalero cuidar gobierno de Arce ante presunta intención de golpe
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, inauguró este sábado el ampliado de evaluación de las seis federaciones del Trópico de Cochabamba en el coliseo de Shinahota bajo la consigna de que en Bolivia se vive una presunta "intención de golpe vigente" y que se debe cuidar el gobierno de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca junto al proceso de cambio.
Los cocaleros del Chapare llevan adelante su encuentro nacional bajo la dirección de Evo Morales. El objetivo es realizar una evaluación orgánica y política del año que termina y trazar nuevos objetivos para 2021. En este sentido, se hizo un recuento de todo lo acontecido en los meses pasados que obligaron a Morales a dejar el país y buscar refugio en México y Argentina.
Damos inicio al Ampliado de las seis Federaciones del Trópico de #Cochabamba, en Shinahota, que hará una evaluación orgánica y política del año que termina y trazará nuestros objetivos para 2021. pic.twitter.com/wqs4rorFmU
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 26, 2020
De acuerdo al expresidente, este movimiento fue no solo de la derecha boliviana sino del imperio norteamericano (Estados Unidos), pero que actualmente está vigente la intención de "un golpe de estado en el país", además de existir la necesidad de establecer medidas para cuidar la administración gubernamental de Arce y Choquehuanca.
“Otro debate, al margen de evaluar esta corta historia debe ser cómo vamos a cuidar a Lucho presidente, David vicepresidente y cómo vamos a defender nuestro proceso de cambio, porque sigue vigente el tema del golpe”, sostuvo Morales durante su discurso de inauguración del cónclave cocalero.
Mencionó que se trata de una lucha ideológica, programática, cultural, social, comunal y electoral y que esta confrontación se da porque hay intereses.
“Claro hay intereses, nosotros también tenemos intereses, pero la lucha por interés de las mayorías, por los derechos colectivos, una lucha por la gente más humilde esa es nuestra lucha y para eso necesitamos un movimiento político de liberación y en corto tiempo hemos demostrado que Bolivia tenía mucha esperanza, mucho futuro, pero confianza también en sus movimientos sociales”, sostuvo
¿Genocidio?
En el encuentro, Morales denunció que el gobierno transitorio de Jeanine Áñez habría cometido varios delitos en contra de los habitantes del trópico, entre ellos genocidio.
Refirió que durante este año soportaron provocaciones de la administración de Áñez que buscaba generar una convulsión y con ese motivo postergar la elección.
“Lo que hizo el gobierno de facto con el trópico es un delito de genocidio, un delito de lesa humanidad. Imagínense, sin combustible, sin bancos, sin comercio, de paso todos movilizados con tema de pandemia, llevando fruta al interior y esos compañeros perseguidos, procesados y hasta detenidos”, afirmó.
Acotó: “Gracias a que somos orgánicos podemos movilizarnos (desmovilizarnos) en cualquier momento, y usando esa convulsión suspender la elección, hemos soportado tanta provocación todo para garantizar la elección. Al margen de aislar al trópico, hubo muchas hasta el penúltimo día de la posesión del compañero Lucho Arce”.
Falta de convicción
Asimismo, Morales indicó que existen problemas al interior del partido azul, en este caso por los comicios electorales en la elección de candidatos para las subnacionales de marzo de 2021, pero que estos surgen debido a que aún falta una formación político-ideológica.
“Una delas tareas que tenemos en este ampliado es a ver cómo se puede aportar desde las seis federaciones, en este momento también tenemos dificultades (en la) elección de candidatos de alcaldes, alcaldesas y autoridades, donde hay convicción no hay peleas, donde hay ambición hay mucha pelea y porque hay ambición porque todavía falta formación ideológica, esa es una tarea que tenemos”, indicó.