Justicia amplía detención de Áñez y exministros de 4 a 6 meses
La justicia de la mano de la Procuraduría General del estado (PGE), este sábado durante la audiencia de apelación de la expresidenta Jeanine Áñez y de los exministros de Justicia y Energía, Álvaro Coimbra y Rodrigo Guzmán, respectivamente, determinó agravar la detención preventiva por el presunto caso “golpe de estado” de cuatro a seis meses. El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé observó este proceso.
Después de siete horas de la audiencia virtual de apelación, la Sala Penal Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz determinó acceder a la petición de ampliar el periodo de detención preventiva de las exautoridades planteada por la Procuraduría, que argumentó de ser insuficiente cuatro meses para indagar los hechos luctuosos de noviembre de 2019.
El vocal Willy Arias resolvió modificar la resolución del pasado domingo de detención preventiva por cuatro meses de la ex jefa de Estado y sus exministros, a un periodo de seis meses, que fueron imputados por haber incurrido en los presuntos delitos de sedición, terrorismo y conspiración.
Cabe señalar que además del poco tiempo, la Fiscalía, Ministerio de Gobierno y Procuraduría del país argumentaron los riesgos de obstaculización y de fuga.
Concluida la audiencia de apelación, el exministro de Justicia, Coímbra, señaló: “El Vocal del TDJ de La Paz, agrava la situación jurídica de @JeanineAnez @Rodrigo_GuzmanC y @alvarocoimbrac aumenta el tiempo de detención preventiva de 4 a 6 meses y aumenta riegos procesales a la expresidenta. Ilegalidad y abuso”.
Periplo
La expresidenta Áñez guarda detención preventiva desde el pasado lunes 15 de marzo, en principio en el Centro de orientación Femenina (COF) de Obrajes en La Paz y la madrugada del sábado fue trasladada al penal de máxima seguridad para mujeres Miraflores.
La exdignataria se descompensó el miércoles a raíz de una hipertensión, motivo por el que familiares y representantes legales solicitaron sea llevada a un centro médico.
Sin embargo, el pedido quedó en nada. El director de Régimen Penitenciario negó la solicitud, porque la “salud de Áñez era estable y no requería traslado a un centro médico”.
Pero, la defensa de la exmandataria presentó una acción de libertad para que se la lleve a una clínica, aspecto que se ventiló en la Sala Segunda y que definió darle la tutela e instruyó su traslado inmediato.
Este extremo fue objetado por la Procuraduría que presentó una acción para revertir la decisión, hecho que le fue favorable y frustró la salida de Áñez a una clínica, por el contrario Régimen Penitenciario determinó, en horas de la madrugada del sábado, llevarla a la Cárcel de Máxima Seguridad de Miraflores con el argumento de que en ese espacio contará con todos los elementos para una atención óptima de su salud.
“En Miraflores está en un espacio totalmente seguro, alejada de la población privada de libertad y el espacio en que se encuentra reúne todas las condiciones para precautelar la salud”, dijo en conferencia de prensa el responsable de Régimen Penitenciario, Limpias.
Abogado de Áñez no se sorprende
El abogado defensor de la expresidenta Jeanine Áñez y los dos exministros, Luis Guillén, dijo que no le sorprende de “ninguna manera” la situación que podía haber ocurrido tomando en cuenta que los procesos tienen larga duración y llegan a ser tortuosos por los mecanismos propios de la investigación judicial.
Explicó que como defensa interpuso sus argumentos, pero también el Ministerio Público, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Gobierno expusieron sus criterios y el vocal hizo una valoración y dispuso la ampliación del tiempo.
“Lo que sí nos sorprende es que los resultados de acción de libertad por la que debía ser trasladada a la Clínica del Sur no hayan sido cumplidos”, señaló en conferencia de prensa.
Expresidente Eduardo Rodríguez refiere que se incurrió en errores
El expresidente de Bolivia Eduardo Rodríguez Veltzé cuestionó la forma en que se lleva adelante el proceso en contra de la expresidenta Jeanine Áñez y sus exministros, además del rol que ahora asume el Ministerio Público después de cinco meses de la administración de Luis Arce.
“Hay un error estratégico, gravísimo, en conducir estas acciones, no porque se intente generar impunidad ni venganza (...) Si hubo acciones desde la autoproclamación o abusos ese fiscal mantuvo silencio y resulta curioso que más de un año y cinco meses de gobierno recién hoy empiece a estirar el dedo de la acusación y no necesariamente por el fiscal”, mencionó el exmandatario en entrevista a RKC.
Agregó que será la justicia que explore la verdad y en su caso sancione a la expresidenta, a sus ministros o los militares, pero que “hay también un principio fundamental de que esta gente merece por la Constitución el debido proceso, con las debidas garantías y no solamente un espectáculo que es lo que parece estar sucediendo”.
“Habrá que evaluar si es la forma correcta de conducir un procedimiento, que según el Ministro de Justicia está separado en una etapa ‘prepresidencia y otra recién a la cual se está generando juicios por su condición de presidenta’. Yo no esto muy de acuerdo con eso, porque hay una suerte de concurso de delitos y acusaciones que no pueden separarse tan fácilmente”, señaló.