Gobierno busca fortalecer medios originarios a través de consultorías

País
Publicado el 11/04/2021 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El pasado miércoles 7 de abril, el Gobierno central aprobó, mediante el Decreto Supremo 4484, el incremento presupuestario del Viceministerio de Comunicación para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, además del fortalecimiento del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios. Algo que llama la atención es la asignación de pautas publicitarias, de manera discrecional, debido a la falta de una norma específica.

El presupuesto adicional es de 50.77.049 de bolivianos, que se suma a la asignación inicial a través del PGE 2021 de 59.567.107 de bolivianos, que da un total de 110.337.156 de bolivianos.

De esta nueva asignación, algo que llama la atención es el destino de 770.048 de bolivianos para el fortalecimiento del sistema de radiodifusión de pueblos originarios, pero a través de “consultorías”.

El artículo 3 de la norma señala: “Se autoriza al Ministerio de la Presidencia incrementar, en la gestión 2021, la subpartida 25220 ‘Consultores Individuales de Línea’ en Bs 770.049 (…), destinado al fortalecimiento del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios”.

¿Objetivos institucionales?

Desde enero a la fecha, el Viceministerio de Comunicación, dependiente del Ministerio de la Presidencia, registró en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) algo más de 40 contratos de difusión de productos comunicacionales, que van desde 20 mil bolivianos a 1 millón de bolivianos.

En principio, se adjudica de manera directa campañas de prevención contra la Covid-19. y posteriormente otros productos no especificados.

Los contratos adjudicados a unos cuantos medios de comunicación tienen una modalidad que va desde la asignación de un monto por un espacio de tiempo definido como 15 días y otros recursos que llegan al millón de bolivianos con fecha determinada o hasta haberse agotado el presupuesto.

Actualmente no hay una regulación explícita para la publicidad, por lo que la publicidad estatal es por tanto susceptible de ser utilizada de forma inapropiada.

Presión

Por más de una década, desde la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ha desarrollado una especie de asfixia económica contra algunos medios de comunicación, particularmente contra los que no comulgan con la línea oficialista.

Informes de 2020 revelaron que en los últimos nueve años del gobierno del expresidente Evo Morales se gastaron 1.718 millones de bolivianos, que beneficiaron a un gran número de semanarios desconocidos y que incluso percibían más dinero que los diarios de circulación nacional.

En 2011, la inversión en publicidad gubernamental fue de Bs 37,6 millones; en 2012, Bs 63,2 millones; en 2013, Bs 103,5 millones; en 2014 (año electoral), Bs 239,5 millones; en 2015, Bs 217,4 millones; en 2016, Bs 204 millones; en 2017, Bs 264,6 millones; en 2018, Bs 291,3 millones, y en 2019 (año electoral), Bs 297 millones.

 

Sin normativa, se puede presionar

Bolivia aún no cuenta con leyes nacionales en materia de acceso a la información pública, aunque sí con regulaciones de menor jerarquía (DS N° 28168 y DS 0214), y tampoco una norma que regule la distribución de publicidad, lo que permite al poder ejercer presión sobre los medios de comunicación, sostiene la politóloga Patricia Velasco.

“Desde que el MAS llegó al poder, las autoridades de mayor jerarquía señalaban que los medios de comunicación son el (enemigo) número uno o que el Gobierno no da publicidad a medios de comunicación porque mienten y hacen política partidaria; es decir, la asfixia económica contra los que consideran contrarios”, señala Velasco al referir que su intención fue minar los cimientos de empresas a las que considera enemigas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El ministro de Justicia, César Siles, instó ayer al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el expresidente Evo Morales, por un caso de...
 Este viernes se tenía previsto la inscripción de los candidatos del evismo, no obstante, por “problemas internos” y la falta de consensos, se decidió...

"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con el cual se pretende destruir el Estado...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente Luis Arce expresó su “apoyo y cariño” al expresidente José “Pepe” Mujica, luego de conocerse que atraviesa la fase terminal de un cáncer de esófago que lo afecta.
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y afirmó que esas versiones son "falsas...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
El ministro de Justicia, César Siles, instó ayer al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el...
 Este viernes se tenía previsto la inscripción de los candidatos del evismo, no obstante, por “problemas internos” y la...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...