Gobierno busca fortalecer medios originarios a través de consultorías

País
Publicado el 11/04/2021 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El pasado miércoles 7 de abril, el Gobierno central aprobó, mediante el Decreto Supremo 4484, el incremento presupuestario del Viceministerio de Comunicación para el cumplimiento de sus objetivos institucionales, además del fortalecimiento del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios. Algo que llama la atención es la asignación de pautas publicitarias, de manera discrecional, debido a la falta de una norma específica.

El presupuesto adicional es de 50.77.049 de bolivianos, que se suma a la asignación inicial a través del PGE 2021 de 59.567.107 de bolivianos, que da un total de 110.337.156 de bolivianos.

De esta nueva asignación, algo que llama la atención es el destino de 770.048 de bolivianos para el fortalecimiento del sistema de radiodifusión de pueblos originarios, pero a través de “consultorías”.

El artículo 3 de la norma señala: “Se autoriza al Ministerio de la Presidencia incrementar, en la gestión 2021, la subpartida 25220 ‘Consultores Individuales de Línea’ en Bs 770.049 (…), destinado al fortalecimiento del Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios”.

¿Objetivos institucionales?

Desde enero a la fecha, el Viceministerio de Comunicación, dependiente del Ministerio de la Presidencia, registró en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) algo más de 40 contratos de difusión de productos comunicacionales, que van desde 20 mil bolivianos a 1 millón de bolivianos.

En principio, se adjudica de manera directa campañas de prevención contra la Covid-19. y posteriormente otros productos no especificados.

Los contratos adjudicados a unos cuantos medios de comunicación tienen una modalidad que va desde la asignación de un monto por un espacio de tiempo definido como 15 días y otros recursos que llegan al millón de bolivianos con fecha determinada o hasta haberse agotado el presupuesto.

Actualmente no hay una regulación explícita para la publicidad, por lo que la publicidad estatal es por tanto susceptible de ser utilizada de forma inapropiada.

Presión

Por más de una década, desde la administración del Movimiento Al Socialismo (MAS), se ha desarrollado una especie de asfixia económica contra algunos medios de comunicación, particularmente contra los que no comulgan con la línea oficialista.

Informes de 2020 revelaron que en los últimos nueve años del gobierno del expresidente Evo Morales se gastaron 1.718 millones de bolivianos, que beneficiaron a un gran número de semanarios desconocidos y que incluso percibían más dinero que los diarios de circulación nacional.

En 2011, la inversión en publicidad gubernamental fue de Bs 37,6 millones; en 2012, Bs 63,2 millones; en 2013, Bs 103,5 millones; en 2014 (año electoral), Bs 239,5 millones; en 2015, Bs 217,4 millones; en 2016, Bs 204 millones; en 2017, Bs 264,6 millones; en 2018, Bs 291,3 millones, y en 2019 (año electoral), Bs 297 millones.

 

Sin normativa, se puede presionar

Bolivia aún no cuenta con leyes nacionales en materia de acceso a la información pública, aunque sí con regulaciones de menor jerarquía (DS N° 28168 y DS 0214), y tampoco una norma que regule la distribución de publicidad, lo que permite al poder ejercer presión sobre los medios de comunicación, sostiene la politóloga Patricia Velasco.

“Desde que el MAS llegó al poder, las autoridades de mayor jerarquía señalaban que los medios de comunicación son el (enemigo) número uno o que el Gobierno no da publicidad a medios de comunicación porque mienten y hacen política partidaria; es decir, la asfixia económica contra los que consideran contrarios”, señala Velasco al referir que su intención fue minar los cimientos de empresas a las que considera enemigas.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a que "dejó de merecer nuestra confianza"...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para que los partidos "subsanen algunos...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la sede de Gobierno.
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de no contar con una sigla política...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...
El presidente Luis Arce afirmó este martes que hay grupos que no quieren las elecciones y que buscarán confrontar al país, por lo que pidió unidad para...
A pesar de estar inhabilitado por un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que limitó los periodos de la reelección continua y discontinua y de...
El presidente Luis Arce lidera las listas de candidatos al Senado por el departamento de La Paz del Movimiento Al Socialismo (MAS), informaron medios de la...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, arribará hoy por la mañana a Santa Cruz de la Sierra, donde...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) no se ha quedado con los brazos cruzados, porque mediante su staff legal...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...