Contiocap acusa al Gobierno de montar un espectáculo al aprobar normas en el Día de Madre Tierra

País
Publicado el 22/04/2021 a las 16h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígena Originario Campesino y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) acusó este jueves al Gobierno de montar un espectáculo al aprobar normas "intrascendentes" en el Día Internacional de la Madre Tierra.

"El gobierno boliviano, junto a sus grupos y organizaciones afines en el Día Mundial de la Madre Tierra, ha montado nuevamente un espectáculo, con gran despliegue de recursos, aprobando normas intrascendentes en favor de la `Madre Tierra´, que solo tienen el fin de distraer y encubrir su política económica extractivista, que en los hechos destruye gravemente la Madre Tierra", sostuvo la Contiocap a través de un pronunciamiento.

El presidente Luis Arce anunció, en un acto en la plaza San Francisco de La Paz, la aprobación de dos decretos supremos, uno para proteger la fauna silvestre en el país y otro, para optimizar los procedimientos agrarios. Y, la abrogación de las nomas que autorizaban experimentos con transgénicos en al menos cinco productos como la soya, el maíz y otros.

La Gaceta oficial de Bolivia publicó el miércoles seis nuevos decretos supremos entre los que están la protección de la fauna silvestre y transgénicos. También se aprobó el decreto referido a la modificación del Decreto Supremo 29215 para optimizar los procedimientos agrarios; el resto de las normas están relacionadas a otros temas en economía, divisas y empresas.

Para Contiocap, el Gobierno montó un espectáculo bajo el título de protección de la Madre Tierra, cuando en la actualidad se encubre graves violencias contra los pueblos indígenas y organizaciones defensoras de los derechos de la Madre Tierra.

"Encubren también la muerte silenciosa, anónima e impune a la que están condenados nuestros hermanos y hermanas de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario", señala el documento.

Denunció que el Gobierno provoca sensibles fracturas en las organizaciones indígenas y el tejido social a través de actos disfrazados en la realidad. En ese sentido, Contiocap apela a la inteligencia de la población de Bolivia y de la comunidad internacional para ver la "realidad" en el país.

Acotó que la organización no tiene nada que celebrar en el Día de la Madre Tierra. "No tenemos nada que celebrar mientras desde los poderes constituidos se siga utilizando inescrupulosamente el nombre de la Madre Tierra para encubrir los crudos hechos que evidencian una sistemática y creciente destrucción de ella", sostiene el pronunciamiento.

Este 22 de abril se realiza diferentes actividades en conmemoración al Día de la Tierra. En Bolivia se organizó una mesa de ofrendas en algunas comunidades y se realizó un acto oficial en la plaza San Francisco de la ciudad de La Paz.

Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico Rodríguez, respecto a su precandidatura...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan frenar el proceso de industrialización...


En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ayer domingo la reapertura de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba y el festejo de 50 años...