Tribunal demora en publicar fallo sobre juicios en rebeldía

País
Publicado el 22/04/2021 a las 1h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a través de la Sentencia 0012/2021 de 11 de marzo pasado, declaró inconstitucional la prosecución de los juicios en rebeldía, establecida para los procesos de corrupción en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz. Por este fallo quedarían anuladas las sentencias dictadas y procesos en curso en ausencia del acusado y, en adelante, nadie podrá ser juzgado ni condenado si no está presente.

No obstante, esta sentencia difundida a través de diferentes medios de comunicación y comentada por el ministro de Justicia, Iván Lima, el pasado 25 de marzo, aún no ha sido publicada por el TCP en su página oficial, para que entre en vigencia.

La exdiputada Norma Piérola, accionante del recurso de inconstitucionalidad abstracta, denunció la demora en la notificación y publicación del fallo. Dijo que, hace un par de semanas, estuvo en Sucre y, ante su reclamo, en el TCP le indicaron que no estaban autorizados para notificarle y que vuelva.

Anotó que obtuvo una copia del fallo, que circula en diferentes medios, y éste está terminado, lleva un número y las firmas de los magistrados, pero desconoce el porqué de la demora en la publicación oficial.

Según el abogado constitucionalista Mauricio Ochoa, es bastante extraño que el TCP no publique hasta la fecha la sentencia sobre los juicios en ausencia, más aún si ya circula una versión firmada “con puño y letra por los magistrados”. Anotó que este tribunal debe por imperio de la ley publicar todas sus sentencias para la aplicación de las mismas. Con relación al alcance del fallo argumentó que “el artículo 8 del Pacto de San José de Costa Rica es sumamente claro al prohibir cualquier juicio en ausencia del imputado”.

“Yo celebro que el TCP haya fallado conforme a este pacto que tiene inclusive aplicación preferente según la jurisprudencia boliviana”, manifestó.

También indicó que los juicios que tienen sentencias sobre la base de artículos declarados inconstitucionales sencillamente son nulos, y esta anulación debe hacerse efectiva, según el caso, a través de la jurisdicción boliviana, y en su defecto, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos con sede en Costa Rica.

El Tribunal de Justicia desconoce la sentencia

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Olvis Egüez, señaló que el mencionado fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que anula los juicios y sentencias en rebeldía, “en lo formal es inexistente”, debido a que no se ha notificado con el mismo y tampoco está publicado en la página digital oficial del Tribunal.

“Me enteré de la existencia de esa sentencia a través de los medios de comunicación, pero oficialmente ésta no ha cobrado vigencia y aplicación por las razones que mencioné”, dijo.

Agregó que, para que una sentencia constitucional cause efecto, necesariamente se la debe emitir de manera oficial, es decir, publicarse en la página web, y en este caso tendría que notificarse al TSJ con la misma.

La autoridad judicial anotó que lo que conoce del tema es que una exdiputada planteó la acción de inconstitucionalidad hace un tiempo contra varias disposiciones (diciembre de 2019) legales y en razón a esa acción se estaba resolviendo el tema, después de eso “no hay nada oficial”.

De confirmarse el contenido del fallo difundido extraoficialmente, Egüez admitió que éste tendrá un efecto importante en muchos procesos desarrollados en rebeldía y ausencia de los enjuiciados en aplicación de las disposiciones demandas de inconstitucionalidad, pero dijo que evaluarán el tema en el momento en que se les notifique y cobre vigencia la sentencia que se dicte.

Artículos declarados inconstitucionales

La sentencia constitucional 0012/2021 establece la “inconstitucionalidad de los artículos 91 BIS y 344 BIS del Código de Procedimiento Penal, introducidos por el artículo 36 de la Ley 004 (Marcelo Quiroga Santa Cruz de 31 de marzo de 2010)” relativo a los procesos penales en ausencia.

Exhortación para hacer los cambios respectivos

La sentencia “exhorta” a la Asamblea Legislativa a incorporar, en el ordenamiento legal vigente, las modificaciones pertinentes a los preceptos normativos declarados inconstitucionales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...