Lima: Casos como el de Jhasmani Torrico serán tratados y sancionados por los tribunales de ética

País
Publicado el 24/04/2021 a las 12h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, se refirió al caso de extorsión y tortura que involucra al abogado sentenciado Jhasmani Torrico y reiteró la necesidad de conformar tribunales de ética de la abogacía a fin de regular y sancionar a los abogados que incurran en delitos y faltas éticas.

"Necesitamos los tribunales de honor (de ética). El caso de Jhasmany Torrico es un típico ejemplo de cómo hemos permitido que se llegue a esa situación por no regularnos, por no autorregularnos como abogados, esto no debió haber pasado y la razón por la que ocurrió, en gran parte, es por no contar con los tribunales", indicó Lima, entrevistado por Los Tiempos.

La autoridad se refirió al caso del abogado sentenciado a seis años y seis meses de presidio, por los delitos de secuestro, tortura y extorsión a un mecánico, en 2019, para que firme un documento en el que aceptaba haber recibido la inexistente suma de $us 20.000 por un anticrético.

Torrico, privado de libertad, ejerce como abogado pese a las faltas por las que fue procesado y sentenciado, señala un boletín de prensa institucional.

Recientemente inició un proceso penal en contra de periodistas que hicieron cobertura e informaron de las acusaciones en su contra. Torrico los acusó por difamación y calumnias y una juez de Cochabamba solicitó a 13 medios de comunicación los nombres y apellidos de los reporteros que difundieron noticias relacionadas al caso denominado "abogado torturador".

Lima aclaró que las faltas en el ejercicio del periodismo se procesan a través de la Ley de Imprenta de 1925. La Constitución Política del Estado también reconoce el mecanismo de autoregulación.

Torrico, en semanas pasadas, asumió la defensa de un imputado por feminicidio, aspecto que fue denunciado por la parte acusadora debido a que se detectó irregularidades y amenazas cometidas en contra de administradores de justicia e investigadores.

El titular de Justicia manifestó que los tribunales de ética de la abogacía deben resolver ese tipo de casos, en los que los abogados incurren en faltas graves o leves en contra de los intereses de los litigantes. A la fecha suman más de 700 denuncias a nivel nacional.

La autoridad explicó que, si bien la Ley de la Abogacía otorgó al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Registro Público de la Abogacía (RPA), la atribución para conformar los tribunales de ética nacional y departamental de la abogacía, los colegios departamentales de abogados también cuentan con esas instancias, por lo que se intentó -sin éxito-, unir el trabajo de ambas instancias.

"Esto lleva a tener dos tribunales que ven la ética y el trabajo de los abogados, los del Ministerio de Justicia y los de los colegios de abogados. Como quedó claramente delimitada la competencia de uno u otro, algunos malos abogados utilizan este problema para evitar el control de los colegios y del Ministerio de Justicia", lamentó Lima, citado en el boletín.

La convocatoria para la conformación de los tribunales permanecerá vigente hasta el viernes 30 de abril. "Invito a mis colegas a que puedan ser parte de este proceso de transformación de la Justicia (...). Quien quiera servir al país debería demostrar con su trabajo y una forma de demostrar el trabajo, es siendo parte de estos tribunales de honor", señaló.

La función de los tribunales será la de conocer, tramitar y resolver las denuncias por faltas éticas e incumplimiento de deberes que en ocasiones los abogados cometen, fundamentalmente en contra de los intereses de sus clientes.

El Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía estará conformado por nueve jueces titulares y nueve suplentes. Mientras que los Tribunales Departamentales de Ética de la Abogacía serán conformados de acuerdo al número de abogados registrados; en el caso de Chuquisaca con seis abogados titulares y seis suplentes, y en el caso de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con nueve titulares y nueve suplentes.

Mediante la Resolución Ministerial Nº 041/2021 de 13 abril de 2021, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional determinó ampliar la fecha límite de la Convocatoria Pública Nacional Nº 01/2021 hasta el 30 de este mes.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...